Ir al contenido principal

Aragón sin empalmes


NOTA: La siguiente entrada trata sobre temas identitarios y/o humor. Recomiendo la huída al no interesado.

Mucho se ha discutido sobre qué sería aquello de las literaturas regionales, los humores regionales, los gustos regionales. Para los diferentes nacionalismos irredentos habría, obviamente, una literatura nacional catalana, un humor escocés o una gastronomía gallega. Lo que no queda tan claro es si Joyce pertenecería a una hipotética literatura nacional irlandesa y Conan-Doyle a una escocesa o estas quedarían circunscritas a lo escrito en gaélico. Mal negocio para los pubs de Dublín y de Edimburgo.

Los que son más pequeñicos se tienen que conformar con asumir un papel asignado desde los centros. Así, habría un folclore andaluz, un humor aragonés o una gastronomía alsaciana que existirían solamente como complementos y matices de una identidad centripeta española (o francesa). Y ese folclore o ese humor se habrían deformado hasta lo monstruoso para adaptarse a un papel periférico, subsidiario. En Aragón, estaríamos hablando del estúpido baturrismo tan en boga en los 60 y 70, donde los maños adoptaban el papel del rústico noblote, que con sus gracias y barbaridades, entretiene al madrileño, ese chulapo de gallarda hidalguía. Los arquetipos caricaturescos son así la herramienta para domar e integrar lo "diferente" en el cuerpo nacional.

En los últimos años, Carbonell y Coipesol (el cantautor Joaquín Carbonell y el periodista Roberto Miranda) han perpetrado varias obras que permiten a los aragoneses reconciliarnos con un humor aragonés, casi desconocido allende el Moncayo. Y de paso, rei'nos a to' meter. Ya hemos reseñado aquí "El estatuto de autonomía de Aragón. plan B" y la desternillante "Enciclopedia de Aragón preta". En estos libros, aparece un humor que, con un tono nuevo, hunde sus raíces en el viejo somardismo resignado pero perspicaz: " Records de Aragón: La caldereta de Maluenda. Dieron de comer a 328 con un cordero mal contao y cuatro tomates para la ensalada. Al final no se oyó ni una jota. Era un acto electoral del alcalde, y aún lo buscan".

El libro, como los anteriores, es una recomendable caída libre sobre esos tontos de pueblo tan listos, sobre los concejales con gigantescas puertas de cochera, sobre todos los fabulosos y absurdos proyectos que los locos de aquella tierra de locos quieren emprender para escapar del desierto. Muchas de las secciones del libro usan la figura de las vidas ejemplares, que me recuerda al genial Sánchez Pollack "Tip" y sus santos varones. Pero los personajes que esbozan Carbonell y cía existen o podrían existir en aquella tierra. Esa tierra tan hermosa, tan llena de caciques y de artistas, tan seca y tan inundada de "pántanos", tan viva y tan moribunda, pero que todavía se ríe de si misma:
"Roqueros aragoneses (...): Ugenio Ruppel. Enchufó la bandurria al transformador y soltó a todo pulmón Arremójate la tripa. No sabía otra moderna (...) Sus dotes para el espectáculo eran nulas pero dominaba los circuitos comarcales. Hizo toda la campaña del PAR por el altiplano de Daroca. Era un experto en llamar a los ayuntamientos a cobro revertido. Nunca grabó un disco, pese a las proposiciones que tuvo, por falta de tiempo".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Ases del Jiloca.

Hay una tierra donde el verde y el rojo libran una batalla encarnizada para que los miren. Esbeltas torres de ladrillo surgen del suelo, milagrosas. Mírame a mí, dicen. Fueron minaretes de las viejas mezquitas que los adustos antepasados del Pirineo convirtieron en iglesias. Los álamos, que crecen altos y fuertes desde la frescura, no se dejan vencer. Miradnos a nosotros, gritan también. Es una tierra tan hermosa que un británico se quedó sin respiración al ver un atardecer. Es un país de pueblos escondidos en los barrancos de arcilla, esperando que pase el hielo del invierno ártico y el calor del verano bereber. Siempre esperando a ver lo que mandan otros, lo que dicen otros. En una espera sin esperanza. Es una tierra de bellezas solitarias y únicas. Y es mi tierra. Como en otras nocheviejas, mi cuñado y yo, ron en mano, huimos de la tele convencional, a pesar de nuestra respetable edad. En la del 2024, le puse unos vídeos de Youtube de "Los gandules" . Y nos reímos a mandíb...

Negras o blancas (18)

Sigo recordando mis colaboraciones en el programa de Alzira Ràdio "Negras o blancas". Apunto aquí mis reseñas del 2025, en la octava temporada. En el año nuevo, en el primer programa, que se emitió el 13/01/2025 hablé de una biografía (con partidas) de Arturo (Arturito) Pomar. "Arturo Pomar, una vida dedicada al ajedrez".  El 20/01/2025 leímos un texto de Yago Gallach publicado en el interesante blog "Damas y reyes", de F. Marín Bellón, al que entrevistamos el 27/01/2025.  En el programa del 3/02/2025, leí algunos párrafos de la columna de Miguel de Lucas en ctxt.es De nuevo, Arturito Pomar. Supongo que Faustino Oro, el niño prodigio argentino, nos lo recuerda.  El 10/02/2025 hablé de unas partidas generadas por IA que había publicado el canal de Youtube "Aprendiendo de los mejores".  En el programa del 10/03/2025 hablé de un vídeo de Mariano Sigman, neurocientífico, divulgador y escritor argentino, donde explica muy bien la división que se e...

El secreto de Santa Vittoria.

Golpe de estado en los USA, yo no encuentro el boli, Hitler sigue matando niños en el gueto de Gaza, estas peras de San Juan no tienen ningún sabor, a Macron le pega su mujer, las materias primas se van acabando y la única receta es aumentar el presupuesto militar para la gran rapiña final. Solo nos queda la ilusión de que cuando Bildu, ERC o Pueyo, el de Fonz, fuercen al camarada Pedro a convocar elecciones, el año que viene, la candidata a la presidencia del gobierno sea la madrileña, a ver si se dan el gran batacazo, nos reímos mucho y ellos aprenden de una vez qué es España (y Portugal). Cuando uno envejece en tiempos tan oscuros, se aferra como un aterido náufrago a sus viejos cánones, a sus libros y pelis preferidas. Nos encerramos en nosotros mismos, en nuestras listas y en nuestros hábitos. " En tiempos de tribulación, no hacer mudanza " recomendaba el santo soldado de Loiola. Y muy arriba entre las películas de mi canon está "El secreto de Santa Vittoria" (...