Ir al contenido principal

The Beast of War.


Esta peli es considerada por algunos una obra de culto del cine bélico contemporáneo. Como yo desconfío un poco de las palabras "bélico", "contemporáneo" y "culto", me limité a verla sin zapear demasiado, mientras deglutía un filete de panga descongelado (pesca extractiva, Vietnam) y dos vasos de un tinto de Titaguas (tempranillo, serranía de Valencia).

La peli cuenta los apuros de un tanque soviético, perseguido por los muyahidines, que quieren vengarse de las fechorías que los invasores rusos han cometido en su aldea. El tanque anda desorientado por un desierto reseco e inclemente (creo que la peli fue rodada en España). Los del tanque, que son unos comunistas malos y ateos, saben que si los nativos, que corren como cabras entre las peñas, les agarran, les van a cortar el escroto con mucha paciencia y salero. Este es el motor de un argumento que, en otro caso, podría resultar pelín monótono y previsible. El viejo tema de los soldados, huyendo aterrorizados por tierra extraña, ha sido contado muchas veces. El modelo clásico es la "Anabasis" de Jenofonte, de la que ya hablamos una vez. Que se jodan, por irse a hacer maldades fuera de su pueblo.

La peli también pertenece a otro género: cuando los afganos eran los buenos y los invasores los malos. Una secuela de la serie “Rambo”, que desgraciadamente se repone poco, trata este tema. Los amigos de antes se convirtieron en los enemigos de ahora. Ironías de la historia: el maldito tanque no es conducido ahora por pálidos soldados rusos con la hoz y el martillito, sino por latinos con la Old Glory o la rojigualda.

Comentarios

El Sapo ha dicho que…
Pues yo tuve los santos huevos de ver la aludida secuela de Rambo, por la curiosidad del tema de los malos y buenos. Pues nada, aparte de que tocaba que ese era el "goodie" local al que Rambo, cual fichaje extranjero de la liga pre-ley Bossman, ayudaba desinteresadamente, y del rollo de mi pueblo libre y leches, tampoco era especialmente vistoso.Eso sí, la peli infumable hasta el punto de pasarla (la había grabado ) con el 2x que hace que cada hora de Stallone dure sólo 40 minutos. Aún eran demasiados.
Aunque no dejaba de tener su gracia. Aunque más gracia tiene otra cosa que vi el otro día. Dentro del mundo del modelismo militar, hay sets que reproducen grupos de soldados en determinada situación. Pues bienm vi uno de "Operación libertad duradera" que incluía un grupo de marines y otro de talibanes, con su lanza morteros anit tanque y sus turbantes. La fecha era ambigua y la duda era si formaban parte del mismo equipo o eran enemigos. En todo caso, pensé que ambientados unos años antes, con un simple cambio de etiqueta formaban una unidad del mismo bando.
Siempre he dicho que deberíamos innovar las fiestas de Moros y Cristianos y hacerlas de mrines y yihadistas...
El Sapo ha dicho que…
Ah, se me olvidaba! has visto KATYN?
Anónimo ha dicho que…
jua jua jua, de marines y yihadistas!
Sí, de hecho está comentada en el blog, busca por "Alemania" o por

Entradas populares de este blog

Haz las maletas.

En la redes de Musk reinan los bulos. En las tertulias de la tele, los que aspiran a tener un cargo en el cuarto Reich. Y en los bares y en las calles se empiezan a ver camisetas que nadie en su sano juicio se hubiera puesto hace diez años. Algunos llevan camisetas rememorando la 250 Infanterie-Division del ejército de Hitler. Ese ejército que causó una guerra en la que murieron más de 60 millones de personas, especialmente en la Unión Soviética. En España, donde siempre hemos tirado más a la poesía, a la 250 Infanterie-Division se la conoce por División Azul. En uno de los bares donde reposto, suele haber un cuarentón que lleva una camiseta con bastantes manchas. La camiseta luce una bonita rojigualda y el lema: "Esta es mi bandera. Si te ofende, te ayudo con las maletas". Dicho lema, todo hay que decirlo, no adolece de faltas de ortografía. El ligero sobrepeso del muchacho y sus horarios, parecidos a los míos, sugieren que vive de una paga, como mucha gente en mi barrio. ...

Ramón Llull

Hace unos meses, mi compañero Salva, me dejó en el casillero una breve biografía en cómic del teólogo y filósofo mallorquín. De las mareas de papel de su vecino despacho, salen a veces regalos agradables en forma de libros inesperados, guías descatalogadas u obsoletos manuales. Yo, envenenado y apasionado siempre por los viejos libros, agradezco feliz esos regalos. "Dinosaurios en el siglo de los bits, nacidos impresos y condenados a morir en algún contenedor de papel ", podríamos recitar, siguiendo al gran Zitarrosa.  Del cómic, perteneciente a la colección Cascaborra ediciones "Biografía en viñetas" , no tengo mucho que decir. El guión y el dibujo son de Marc Gras . Y el color lo ha puesto Nae Ed. No me siento capaz de juzgar el trabajo. Lo cierto es que me abrió el hambre, ya que lo que contaba el cómic y lo poco que yo sabía de él se me quedaba corto. Llull nació en la recién conquistada Mallorca. Su familia había seguido a Jaime I desde Barcelona. Y creció en e...

Causa justa

Muchos críticos cinematográficos consideran al "drama judicial" como un género en sí mismo. En esas pelis, lo normal es que los jueces sean justos, neutrales y sabios. Los abogados se afanan, casi siempre a contrarreloj, en buscar o rebatir pruebas y en convencer al jurado. Y al final, hay una sentencia lógica y consecuente que resuelve el drama.  "Causa justa" es un drama  de 1995 que tiene todos los ingredientes para ser interesante: manglares, calor, el racismo en los Estados Unidos, la pena de muerte y sobre todo, a Sean Connery. ¡Qué guapo era ese hombre! Ves cualquiera de sus películas y te haces gay o nacionalista escocés. Con mozos así, no me extraña que el Scottish National Party mantenga el 40% del apoyo electoral. La Chunta Aragonesista no pasó nunca del 15%. Se conoce que el bueno de Labordeta no era tan atractivo. Aunque, ahora que lo pienso, el diputado Jorge Pueyo sí que daría como el nuevo James Bond de la Ribagorza. No todo está perdido en el pequeñ...