Ir al contenido principal

¡Acabad ya con esta crisis!


Como todos los tertulianos y todos los articulistas de nuestra aldea lo citan, me imaginé que no sería muy difícil de entender, así que la última vez que estuve en la librería de Miguel, compré la versión en español de este libro, firmado por el  Premio Nobel de Economía y profesor de Princeton, Paul Krugman.  Efectivamente, es fácil y rapidico de leer, quizá demasiado. Se trata de un contundente y conciso alegato keynesiano. O mejor dicho, neokeynesiano.

Para Krugman lo peor de la catástrofe que están viviendo las economías occidentales es el paro. De acuerdo.  Y el paro se debe al desplome de la demanda privada debido a la trampa de la liquidez y al momento de Minsky. Casi de acuerdo. Y solo hay una manera de luchar contra el problema eficazmente: que las administraciones públicas se pongan a gastar dinero ya. De acuerdo. Y si para ello se tienen que endeudar más, que se endeuden más. Obviamente. Y que le den a la maquinita de hacer dinero, que tener una inflación del 4% no es malo para nadie (o solamente para los que hayan prestado su capital) Amén. Y que en Estados Unidos, los republicanos le dejen al bueno de Obama construir autopistas y plantas fotovoltaicas y que en Alemania suban los salarios para que la economía española vuelva a ser competitiva. Ojalá. Estos rozamientos tan razonables y tan de sentido común (comunes a casi todo el mundo) no parecen tener mucho predicamento entre los "que mueven los hilos" y “las personas serias” (expresiones que usa varias veces a lo largo del libro). Ellos verán lo que hacen.

Aparte de la principal línea argumental, me han parecido muy interesantes las relaciones que establece el autor entre ideología, concentración de la riqueza (en la sociedad norteamericana) y políticas macroeconómicas (fiscales y monetarias). El autor se centra en los Estados Unidos (hay que reconocerle que se disculpa por ello varias veces). Especialmente habla de la influencia perversa de ese 1% al que se refería el movimiento Occupy Wall Street y que ya identificó Stiglitz. Pero parece que le da un poquito de miedo salirse de la ortodoxia y decir las cosas un poco más claras, es decir que esto es una dictadura de los bancos, aunque hasta las niñas de 12 años se empiecen a dar cuenta.

Por razones profesionales, también me ha llamado la atención las referencias que hace Krugman a varios artículos de investigación. Parece que algunas publicaciones "científicas" en economía sirven para algo. Al menos, las que se publican en el centro. Para ser justos, hay que decir que Krugman también se refiere en varias ocasiones a España y a su economía. Por desgracia, para ponerla como ejemplo de tormenta perfecta y de "país periférico atrapado en la trampa del euro". Al menos, no usa el acrónimo PIGS.

Qué placer leer algo de macro y entenderlo! Si además los modelos sirvieran… Pero luego hay que bajar a la triste, mohosa, sucia realidad, tan llena de mierda. Cuando acabo de leer el libro, pongo las noticias y sigo el colapso de Bankia, al que seguirá una parte importante del sistema financiero español.¿Cuánto hay ahí de macroeconomía y cuánto de picaresca y de saqueo? El zombie que administraron esos grandísimos administradores, esa "gente tan seria" (Blesa, Olivas, Rato y el ejército de consejeros bien pagados de los partidos monárquicos) le va a costar al erario público más que todo el dinero que se retirará de los cimientos del edificio (educación y sanidad). Ya vamos por 23.000 millones. E igual los pillastres se escapan sin que haya una sola comisión de investigación.  Total, por 23.000 millones para que vamos a hacer cuentas...y todo el mundo lo está viendo. ¿Cuánto aguantará el edificio?





Comentarios

El Sapo ha dicho que…
Se nos ha muerto Bradbury.
Curioso, el otro día estuve mirando sobre él en Wiki y de hecho me sorprendió que aun viviera.
Como eres bastante más apañao que yo para esas cosas, aprovecha para (re) leerte algo de él y darle cumplido homenaje. No te diré ni Crónicas marcianas ni Farenheit 451, que es muy obvio. Va, atrévete con "El vino del estío" que igual le encuentras conexiones hispánicas y todo.
hasta pronto
J
Anónimo ha dicho que…
A ver si me atrevo con algo en inglés!
El Sapo ha dicho que…
Ya sabía yo que tirarías por ahí. No sé si a veces puede ser contraproducente. Cuanto más inglés leo, más expresiones me doy cuenta de que no pillo, y más me doy cuanta de que no habré pillado en el pasado... sin darme cuenta, claro. Que es lo malo.
Además, dónde vas a comparar con el encanto de pillar un libro de la colección Minotauro, que ya olían a libro viejo hace treinta años...

Entradas populares de este blog

Haz las maletas.

En la redes de Musk reinan los bulos. En las tertulias de la tele, los que aspiran a tener un cargo en el cuarto Reich. Y en los bares y en las calles se empiezan a ver camisetas que nadie en su sano juicio se hubiera puesto hace diez años. Algunos llevan camisetas rememorando la 250 Infanterie-Division del ejército de Hitler. Ese ejército que causó una guerra en la que murieron más de 60 millones de personas, especialmente en la Unión Soviética. En España, donde siempre hemos tirado más a la poesía, a la 250 Infanterie-Division se la conoce por División Azul. En uno de los bares donde reposto, suele haber un cuarentón que lleva una camiseta con bastantes manchas. La camiseta luce una bonita rojigualda y el lema: "Esta es mi bandera. Si te ofende, te ayudo con las maletas". Dicho lema, todo hay que decirlo, no adolece de faltas de ortografía. El ligero sobrepeso del muchacho y sus horarios, parecidos a los míos, sugieren que vive de una paga, como mucha gente en mi barrio. ...

Ramón Llull

Hace unos meses, mi compañero Salva, me dejó en el casillero una breve biografía en cómic del teólogo y filósofo mallorquín. De las mareas de papel de su vecino despacho, salen a veces regalos agradables en forma de libros inesperados, guías descatalogadas u obsoletos manuales. Yo, envenenado y apasionado siempre por los viejos libros, agradezco feliz esos regalos. "Dinosaurios en el siglo de los bits, nacidos impresos y condenados a morir en algún contenedor de papel ", podríamos recitar, siguiendo al gran Zitarrosa.  Del cómic, perteneciente a la colección Cascaborra ediciones "Biografía en viñetas" , no tengo mucho que decir. El guión y el dibujo son de Marc Gras . Y el color lo ha puesto Nae Ed. No me siento capaz de juzgar el trabajo. Lo cierto es que me abrió el hambre, ya que lo que contaba el cómic y lo poco que yo sabía de él se me quedaba corto. Llull nació en la recién conquistada Mallorca. Su familia había seguido a Jaime I desde Barcelona. Y creció en e...

Causa justa

Muchos críticos cinematográficos consideran al "drama judicial" como un género en sí mismo. En esas pelis, lo normal es que los jueces sean justos, neutrales y sabios. Los abogados se afanan, casi siempre a contrarreloj, en buscar o rebatir pruebas y en convencer al jurado. Y al final, hay una sentencia lógica y consecuente que resuelve el drama.  "Causa justa" es un drama  de 1995 que tiene todos los ingredientes para ser interesante: manglares, calor, el racismo en los Estados Unidos, la pena de muerte y sobre todo, a Sean Connery. ¡Qué guapo era ese hombre! Ves cualquiera de sus películas y te haces gay o nacionalista escocés. Con mozos así, no me extraña que el Scottish National Party mantenga el 40% del apoyo electoral. La Chunta Aragonesista no pasó nunca del 15%. Se conoce que el bueno de Labordeta no era tan atractivo. Aunque, ahora que lo pienso, el diputado Jorge Pueyo sí que daría como el nuevo James Bond de la Ribagorza. No todo está perdido en el pequeñ...