Ir al contenido principal

El jueves



Me compré "El jueves" durante bastantes años. Todavía hay por los rincones de mis dos casas viejos ejemplares. Esos “tebeos” que mi madre desearía tirar. Entonces no existía Internet y la rabia y la inteligencia aún viajaban en papel. "El jueves" no era la mejor revista cómica del mundo, ni siquiera era la mejor revista en español (imagino que en Argentina debe haber maravillas). Tampoco era la mejor revista de la historia del humor gráfico en España; pero era digna. Y eso vendía en una época en la que la dignidad todavía era importante. Hasta participé, como aficionado, en una revista. Supongo que queríamos ser como los de “El jueves”.

Después dejé de reírme y murieron Perich e Ivà y todos nos hicimos adultos y pedimos hipotecas. Y dejé de comprármela habitualmente. Aún así, de vez en cuando, me hacía con algunos "Pendones del humor", por ejemplo: el imprescindible Martínez el Facha, de Kim, o los brutales "Ortega y Pacheco", del murciano Vera, que tanta gracia le hacen a mi hermano Ortega.

Me la volví a comprar la semana pasada, atraído por la portada. Son listos esos tipos. Si lo hacen los de “Charlie Hebdo”, de París ¿por qué no lo van a hacer los de “El jueves” de Barcelona? La cifra de ventas es la cifra de ventas. Total, si les ponen una bomba, no sería la primera vez. Los ultras ya pusieron una en “El Papus”, que mató al conserje. Como dijo no sé quien, el delito de blasfemia no existe en una sociedad laica, como la francesa. En la nuestra, con la retrorrevolución a toda máquina, no está tan claro que eso sea así.

No sé quién está detrás de cosas como “La inocencia de los musulmanes”, ni tengo una opinión formada sobre la llamada “primavera árabe”; pero sí sé que a un lado están las telarañas de la edad media y al otro lado, la libertad de expresión (sea lo que sea). También sé que se necesita el humor para aliviar las tensiones sociales, para reflexionar, para ser mejores. Los vascos tienen el “Vaya semanita” y los aragoneses, el “Oregón televisión”. En Canal 9, aquí en Valencia, hace siglos que no se oye un chiste sobre políticos corruptos o alcaldesas enloquecidas.

Comentarios

El Sapo ha dicho que…
Sandoval se llamaba el conserje del Papus. Se hizo un especial, mi padre hizo un dibujo bastante explícito.
De los beatos en general y de los musulmanes en particular tení hasta hace poco una opinión (en este aspecto) más o menos firme: que para qué tocarle las narices a quien tiene tan malas pulgas. Que si no es prudente, que pa qué liarla y tal. Lo hablamos a menudo en casa. Que, mira: al menos tengamos un cierto respeto y no nos cahondeemos inútilmente de las creencias de los demás. Hasta que el otro día me vino una de esas revelaciones: ¡¿Qué puñetas de respeto!? ¿y por qué? ¿acaso se lo ganan?
Vamos a ver, bromear con las creencias de alguien estará muy mal, pero... ¿no es peor lo que el beaterío pìensa de los que no compartimos lo suyo? ¡¡que nos mandan a las putas calderas por toda la eternidad, joder!! que no es poco!
El Sapo ha dicho que…
Ah, ostras! se me olvidaba: claro que en C9 hay programas de humor como los que dices. Ya te dije que deberías ver las tertulias de Carrau. Y claro que hablaban de los personajes que dicen, lo que pasa es que lo decían todo con indirectas.
Los NT9 también están bien, aunque ya los veo menos. Es como "dos hombres y medio", desde que cambiaron al prota, ya no es lo mismo. El otro tenía más gracia.
Anónimo ha dicho que…
Sí, tengo que reconocer que soy injusto con Canal 9. Por opinar sin verlo. Al fin y al cabo, quitándote a ti, nadie lo ve. Ni siquiera la nueva directora, según reconoció ella misma.
El Sapo ha dicho que…
¡Eh, eh, eh, eeeh!!! sin ofender, ¿vale? ¡que ya no lo veo casi nunca! Lo cierto es que han socavado aún más el pozo y están a veces por el 2 y pico de share. Menos que una de esas TDT de mensajes marranos y putonisas y putonisos que adjudicó alegremente González Pons.
Dicen que han pasado el Aitana a las 16:00 en lugar de las 14:00 a ver si eso le da un mínimo soplo de audiencia a los NT9.

Entradas populares de este blog

Haz las maletas.

En la redes de Musk reinan los bulos. En las tertulias de la tele, los que aspiran a tener un cargo en el cuarto Reich. Y en los bares y en las calles se empiezan a ver camisetas que nadie en su sano juicio se hubiera puesto hace diez años. Algunos llevan camisetas rememorando la 250 Infanterie-Division del ejército de Hitler. Ese ejército que causó una guerra en la que murieron más de 60 millones de personas, especialmente en la Unión Soviética. En España, donde siempre hemos tirado más a la poesía, a la 250 Infanterie-Division se la conoce por División Azul. En uno de los bares donde reposto, suele haber un cuarentón que lleva una camiseta con bastantes manchas. La camiseta luce una bonita rojigualda y el lema: "Esta es mi bandera. Si te ofende, te ayudo con las maletas". Dicho lema, todo hay que decirlo, no adolece de faltas de ortografía. El ligero sobrepeso del muchacho y sus horarios, parecidos a los míos, sugieren que vive de una paga, como mucha gente en mi barrio. ...

Ramón Llull

Hace unos meses, mi compañero Salva, me dejó en el casillero una breve biografía en cómic del teólogo y filósofo mallorquín. De las mareas de papel de su vecino despacho, salen a veces regalos agradables en forma de libros inesperados, guías descatalogadas u obsoletos manuales. Yo, envenenado y apasionado siempre por los viejos libros, agradezco feliz esos regalos. "Dinosaurios en el siglo de los bits, nacidos impresos y condenados a morir en algún contenedor de papel ", podríamos recitar, siguiendo al gran Zitarrosa.  Del cómic, perteneciente a la colección Cascaborra ediciones "Biografía en viñetas" , no tengo mucho que decir. El guión y el dibujo son de Marc Gras . Y el color lo ha puesto Nae Ed. No me siento capaz de juzgar el trabajo. Lo cierto es que me abrió el hambre, ya que lo que contaba el cómic y lo poco que yo sabía de él se me quedaba corto. Llull nació en la recién conquistada Mallorca. Su familia había seguido a Jaime I desde Barcelona. Y creció en e...

Causa justa

Muchos críticos cinematográficos consideran al "drama judicial" como un género en sí mismo. En esas pelis, lo normal es que los jueces sean justos, neutrales y sabios. Los abogados se afanan, casi siempre a contrarreloj, en buscar o rebatir pruebas y en convencer al jurado. Y al final, hay una sentencia lógica y consecuente que resuelve el drama.  "Causa justa" es un drama  de 1995 que tiene todos los ingredientes para ser interesante: manglares, calor, el racismo en los Estados Unidos, la pena de muerte y sobre todo, a Sean Connery. ¡Qué guapo era ese hombre! Ves cualquiera de sus películas y te haces gay o nacionalista escocés. Con mozos así, no me extraña que el Scottish National Party mantenga el 40% del apoyo electoral. La Chunta Aragonesista no pasó nunca del 15%. Se conoce que el bueno de Labordeta no era tan atractivo. Aunque, ahora que lo pienso, el diputado Jorge Pueyo sí que daría como el nuevo James Bond de la Ribagorza. No todo está perdido en el pequeñ...