Ir al contenido principal

El niño que miraba al mar (Luis Eduardo Aute)



Tomás, compañero y sin embargo, amigo, me manda esta fervorosa reseña del concierto que compartimos la semana pasada:

¡Aute sigue en plena forma! Será porque nos mentalizamos para un homenaje al maestro, al que suponíamos agostado, será por envidia; pero es lo primero que me sorprendió de un concierto vibrante de música, letra y ritmo. Fue en La Rambleta, en Valencia el 28 de noviembre.

Aute ya tiene 71 años, nunca ha exigido mucho a su voz y las mesas de mezclas hacen maravillas, pero todo eso no desmerece que sonó limpio e intenso. Uno no puede menos que preguntarse cuál será el secreto de su vigor, y cómo aplicárselo.

Cantó las canciones de su último disco “El niño que miraba el mar” y algunas de sus discos anteriores, ya 46 años componiendo. Al final del concierto se centró en las históricas las de los 70 y 80 después de haber amagado tres veces con terminar e irse. Total 3 horas sin descanso. Se hicieron cortas. Le acompañaron tres músicos muy buenos, incluido su productor musical y arreglista: Toni Carmona. Casi cantaba en familia pero sonó fenomenal. Aute es de los que suena mejor en directo que en disco.

Pasado el primer asombro, pudimos entregarnos al arte y el discurso de este enorme músico y poeta. No parece pose cuando mezcla los temas más mundamos como el sexo, la broma fácil, o la palabra soez con miradas lúcidas y llenas de belleza sobre la condición humana. Va por la vida como Tácito horrorizado por la vanidad, la necedad o la codicia del ser humano y se exilia en su arte, y en el sexo (o eso dice). Desde ese ensimismamiento se sigue cuestionando en sus canciones el origen del ser humano, el sentido de la vida, o el destino que nos aguarda. Y nos propone que el sentido de la vida es la belleza interior, crecer como humanos críticos, sensuales y desprendidos.

Y entonces comprendes por qué el concierto, además de calidad musical, transmitió los valores de Aute. La inspiración del que sigue buscando respuestas, del que sigue curioso; la coherencia del que sigue defendiendo sus posiciones, que siguen vigentes; el magnetismo del que se sigue gustando y no presume de ello; y la sensualidad y energía … ¿que le da el sexo?

En su último disco vuelve a ser irregular pero tiene momentos lúcidos y sublimes. Me tiene dando vueltas a la cabeza la imagen de un viejo que mira a un niño, que es él mismo, y quiere preguntarle “¿ves al verdugo de tus sueños?” Por cierto, no me gustó el vídeo que nos pasaron al principio sobre ese mismo tema, le prefiero mucho más cuando canta.

Al final nos fuimos a casa sintiendo que habíamos visto un concierto estimulante inspirado y profesional, cualidades que te impresionan duraderamente cuando coinciden. 

Chema también escribió una hermosa reseña en su blog.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Haz las maletas.

En la redes de Musk reinan los bulos. En las tertulias de la tele, los que aspiran a tener un cargo en el cuarto Reich. Y en los bares y en las calles se empiezan a ver camisetas que nadie en su sano juicio se hubiera puesto hace diez años. Algunos llevan camisetas rememorando la 250 Infanterie-Division del ejército de Hitler. Ese ejército que causó una guerra en la que murieron más de 60 millones de personas, especialmente en la Unión Soviética. En España, donde siempre hemos tirado más a la poesía, a la 250 Infanterie-Division se la conoce por División Azul. En uno de los bares donde reposto, suele haber un cuarentón que lleva una camiseta con bastantes manchas. La camiseta luce una bonita rojigualda y el lema: "Esta es mi bandera. Si te ofende, te ayudo con las maletas". Dicho lema, todo hay que decirlo, no adolece de faltas de ortografía. El ligero sobrepeso del muchacho y sus horarios, parecidos a los míos, sugieren que vive de una paga, como mucha gente en mi barrio. ...

Ramón Llull

Hace unos meses, mi compañero Salva, me dejó en el casillero una breve biografía en cómic del teólogo y filósofo mallorquín. De las mareas de papel de su vecino despacho, salen a veces regalos agradables en forma de libros inesperados, guías descatalogadas u obsoletos manuales. Yo, envenenado y apasionado siempre por los viejos libros, agradezco feliz esos regalos. "Dinosaurios en el siglo de los bits, nacidos impresos y condenados a morir en algún contenedor de papel ", podríamos recitar, siguiendo al gran Zitarrosa.  Del cómic, perteneciente a la colección Cascaborra ediciones "Biografía en viñetas" , no tengo mucho que decir. El guión y el dibujo son de Marc Gras . Y el color lo ha puesto Nae Ed. No me siento capaz de juzgar el trabajo. Lo cierto es que me abrió el hambre, ya que lo que contaba el cómic y lo poco que yo sabía de él se me quedaba corto. Llull nació en la recién conquistada Mallorca. Su familia había seguido a Jaime I desde Barcelona. Y creció en e...

Causa justa

Muchos críticos cinematográficos consideran al "drama judicial" como un género en sí mismo. En esas pelis, lo normal es que los jueces sean justos, neutrales y sabios. Los abogados se afanan, casi siempre a contrarreloj, en buscar o rebatir pruebas y en convencer al jurado. Y al final, hay una sentencia lógica y consecuente que resuelve el drama.  "Causa justa" es un drama  de 1995 que tiene todos los ingredientes para ser interesante: manglares, calor, el racismo en los Estados Unidos, la pena de muerte y sobre todo, a Sean Connery. ¡Qué guapo era ese hombre! Ves cualquiera de sus películas y te haces gay o nacionalista escocés. Con mozos así, no me extraña que el Scottish National Party mantenga el 40% del apoyo electoral. La Chunta Aragonesista no pasó nunca del 15%. Se conoce que el bueno de Labordeta no era tan atractivo. Aunque, ahora que lo pienso, el diputado Jorge Pueyo sí que daría como el nuevo James Bond de la Ribagorza. No todo está perdido en el pequeñ...