Ir al contenido principal

Negras o Blancas. Radio Alzira.

Ya sabéis cuál es mi gran pasión, el ajedrez. A esa lógica centrada en sí misma, improductiva e infinita, he dedicado muchas horas y muchos afanes. Esas horas y esos afanes podrían haber sido más productivos en otros huertos; pero quizá no me hubieran hecho más feliz.

A lo largo del otoño, he colaborado (y lo sigo haciendo) con el programa de Ràdio Alzira. "Negras o blancas". Participo con una sección breve dedicada a reseñas de "literatura ajedrecística". En ese término, englobo tanto libros y material puramente técnico, como propiamente literatura o ensayo que usan el ajedrez como excusa o motivo artístico.

En lo que se refiere a la primera área, no me extenderé. De momento, he comentado "Counter-attack" de Z. Franco, "La estrategia del riesgo. L. Stein" de Lazarev y Gufeld  y "Move first, think later" de W. Hendriks.

En lo que se refiere a verdadera literatura, reseñé, ¿cómo no? "Novela de ajedrez" de Zweig y también la colección de relatos breves "Cuentos de ajedrez. Alrededor de un tablero". Como dije en el programa, se trata de una recopilación de relatos de más o menos calidad literaria que usan el ajedrez como motivo. El interés para los ajedrecistas es que se ha procurado que los relatos sean "correctos", esto es, que no cometan fallos imperdonables (a los ojos de los aficionados) al usar el ajedrez como materia literaria. Cada relato es acompañado, a modo de ilustración, de una partida histórica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negras o blancas (18)

Sigo recordando mis colaboraciones en el programa de Alzira Ràdio "Negras o blancas". Apunto aquí mis reseñas del 2025, en la octava temporada. En el año nuevo, en el primer programa, que se emitió el 13/01/2025 hablé de una biografía (con partidas) de Arturo (Arturito) Pomar. "Arturo Pomar, una vida dedicada al ajedrez".  El 20/01/2025 leímos un texto de Yago Gallach publicado en el interesante blog "Damas y reyes", de F. Marín Bellón, al que entrevistamos el 27/01/2025.  En el programa del 3/02/2025, leí algunos párrafos de la columna de Miguel de Lucas en ctxt.es De nuevo, Arturito Pomar. Supongo que Faustino Oro, el niño prodigio argentino, nos lo recuerda.  El 10/02/2025 hablé de unas partidas generadas por IA que había publicado el canal de Youtube "Aprendiendo de los mejores".  En el programa del 10/03/2025 hablé de un vídeo de Mariano Sigman, neurocientífico, divulgador y escritor argentino, donde explica muy bien la división que se e...

Los Ases del Jiloca.

Hay una tierra donde el verde y el rojo libran una batalla encarnizada para que los miren. Esbeltas torres de ladrillo surgen del suelo, milagrosas. Mírame a mí, dicen. Fueron minaretes de las viejas mezquitas que los adustos antepasados del Pirineo convirtieron en iglesias. Los álamos, que crecen altos y fuertes desde la frescura, no se dejan vencer. Miradnos a nosotros, gritan también. Es una tierra tan hermosa que un británico se quedó sin respiración al ver un atardecer. Es un país de pueblos escondidos en los barrancos de arcilla, esperando que pase el hielo del invierno ártico y el calor del verano bereber. Siempre esperando a ver lo que mandan otros, lo que dicen otros. En una espera sin esperanza. Es una tierra de bellezas solitarias y únicas. Y es mi tierra. Como en otras nocheviejas, mi cuñado y yo, ron en mano, huimos de la tele convencional, a pesar de nuestra respetable edad. En la del 2024, le puse unos vídeos de Youtube de "Los gandules" . Y nos reímos a mandíb...

Palmeras en la nieve

Parece una película norteamericana, de las muy taquilleras. Y por eso está haciendo mucha taquilla. Es un dramón de casi tres horas, con paisajes espectaculares, actores guapos (el Casas y la Ugarte), ambientación de lujo y mucha épica.  Cuando los críticos se quejen de que la industria patria no hace productos vendibles, les arrearán con esta peli en toda la boca.  Se basa en el best seller escrito por la alcaldesa de Benasque, Luz Gabás, que se inspiró en la historia de su familia. Y del mismo modo que el libro ha tenido ediciones en otros idiomas, la peli pronto tendrá versiones extranjeras. No me arrepiento de haberla elegido; pero la cosa, con tanta duración y tanta lágrima, me sonaba más a serie televisiva que a peli de cine. A pesar de las idas y venidas de los personajes y del final previsible, me metí en la historia y disfruté cómo debían disfrutar nuestros padres cuando vieron “Lo que el viento se llevó” o “Memorias de África”. La historia está p...