Ir al contenido principal

España: la historia de una frustración.

Por casualidad, el 12 de octubre, se celebran simultáneamente la Virgen del Pilar y el día Nacional de España. En 1613, la ciudad de Zaragoza decidió guardar ese día como festivo. El milagro de Calanda en 1640 extendería la devoción a esta virgen local por los reinos hispánicos y el resto de la Europa católica.



La expedición castellana llegó a las costas de la llamada Guanahani un 12 de octubre. Se iniciaba la conquista del nuevo Mundo y la historia de los grandes imperios occidentales. En 1926, en Argentina, propusieron llamar a las celebraciones “Fiesta de la Hispanidad”.  La idea tendría éxito en la España franquista. En 1987, se decidió consolidarla legalmente como fiesta nacional, cambiándola de nombre, frente a los que hubieran preferido el 6 de diciembre o el 2 de mayo, que sí que fue algo "nacional". La Virgen que no quería ser francesa y una idea nacional española vinculada a viejas glorias imperiales quedaban así unidas en las mentes y en el calendario.


Todos los países tienen sus fiestas nacionales que, conmemoran momentos fundacionales o antiguas hazañas. Todas las historias nacionales son heroicas y exitosas. O intentan serlo. En el caso de España, la discusión sobre su éxito o fracaso como entidad nacional siempre ha existido: “Si habla mal de España, es español”. En la actualidad, esa discusión está más viva que nunca.

En “Conversación en la Catedral”, Vargas-Llosa escribió una frase universal: “¿Cuándo se jodió el Perú?” Esa frase formidable encierra y resume todas las insatisfacciones nacionales o sociales. Todas las que miran al pasado y todas las que miran al futuro.  Cambien Perú por España y ese es el tema principal de este ensayo del economista y politólogo Josep María Colomer 


Al autor no le falta prestigio para elevarse un poco sobre sus especialidades académicas y atreverse con los grandes temas. Pero los grandes temas no son como la teoría de juegos o los sistemas electorales. Son más escurridizos y esconden opiniones personalísimas. Colomer, obviamente, es catalán. Y es que ha sido en Cataluña desde donde más se ha debatido el ser (o no ser) nacional español. Precisamente, en agosto, murió Josep Fontana, uno de los grandes historiadores del XIX, el siglo donde quizá fue derrotada la posibilidad de construir un estado-nación “homologable”. Y es en Cataluña donde, hoy, se dilucida a nivel práctico ese ser (o no ser) nacional. Cataluña, demasiado grande para ser semiindependiente como los vasco-navarros, demasiado pequeña para haber influido exitosamente en Castilla y la España castellanizada.


Para juzgar el éxito o fracaso de España como estado-nación, inevitablemente hay que buscar otros con los que compararse. Y si el modelo es Francia, pues el diagnóstico no es muy bueno: España no ha logrado ni la homogeneidad lingüística y cultural, ni el desarrollo económico ni el grado de calidad democrática de su vecino del norte. 

Colomer pretende responder a la pregunta de por qué esto es así en este libro provocador, reposado y fácil de leer. Y su respuesta básica es que Castilla se convirtió demasiado pronto en un imperio mundial. De hecho, fue junto a Portugal, el primer gran imperio colonial europeo. Y que ser un imperio tan pronto perjudicó el desarrollo español (la inflación por la llegada de la plata y la falta de iniciativa empresarial en un reino de señores de la guerra). Estos razonamientos son conocidos desde antiguo; pero Colomer incide en los “costes de oportunidad” de la expansión imperial: “la peor parte no fueron los escasos resultados, sino la ocasión perdida de crear una administración eficiente de un estado efectivo, así como una cultura integradora dentro de la Península, como otros países europeos comenzaron a hacer en esa época”. 

Cuando España empezaba a perder su imperio americano, otros, especialmente Inglaterra, que tenía mejores mecanismos de gobernanza y más desarrollo tecnológico, comenzaban el suyo, con más éxito. El supuesto fracaso de la modernización en el XIX y la falta de un Estado poderoso y eficiente daría lugar a un siglo XX marcado por el anómalo poder clerical y un militarismo más alineado con las clases poderosas que con la “nación”. Las élites periféricas abandonaron la fidelidad al centro, ante la incapacidad de este (nacionalismos catalán y vasco).  Según Colomer, las numerosas deficiencias de la actual democracia española (corrupción, desequilibrios territoriales, etc.) serían los síntomas de esa supuesta frustración. Una mayor integración en Europa sería la oportunidad de recuperarse de esa vieja frustración natural. Supongo que pueden leer el libro mientras ven el desfile militar en la tele.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tintalibre:

Nuestro “Fin de Régime” está siendo, como casi todo en esta estepa, lento y tranquilo, un poco provinciano, un poco hortera, aunque nos las demos de postmodernos.  Aquí no hay Rasputines montando a la zarina, sino el pequeño Nicolás haciéndose selfies con la lideresa y el presidente. Pero todo está cayendo, inexorablemente. Se cae de viejo y de podrido. Son les branques de l’arbre de Pujol. Y se va cayendo todo el sistema del 78. Quizá, al final se acelere el proceso y la cosa deje de ser tan tranquila. La sociedad va descubriendo que no solo era el bipartidismo, sino que los medios de comunicación que sustentaban el entramado de las mamandurrias también se han quedado viejos e inservibles. Enternecedor el “yo no soy un político” del director de La Razón, Marhuenda, ese señor tan rarito y con tantos intereses políticos y económicos, que va a las tertulias a hacer de derechoso leído y digno. Siguen ciegos ante lo que está ocurriendo. Desde hace un año, ya no le...

"Romper el círculo" y "Soy Nevenka"

Después de la tormenta asesina y de la guerra civil en los Estados Unidos, volvemos a la pequeña política de nuestra aldea pequeña.  Parece que el errejonazo fue hace mucho tiempo; pero la dimisión del muchacho solo fue hace un mes. Con ese escándalo, quizás se cierra el ciclo que se inició en enero del 2020. Por primera vez en la historia de la España contemporánea, la izquierda se sentaba en el Consejo de Ministros. Pero los círculos no habían tenido tiempo de cuajar, las cloacas, a modo de sistema inmunológico del Estado, hacían su incansable labor de zapa, y además, llegaron una pandemia, un volcán, la tercera guerra mundial y las tonterías de profe de universidad del gran líder, que huyó un año después. Dejaba como albaceas a un equipo de funcionarios mas rositas que rojos y el encargo de tomar el cielo por asalto a unos muchachos con amplio vocabulario postmarxista pero con las paticas cortas y flojas. Los herederos hicieron lo que pudieron para obligar al pillo de Pedro Sán...

El último concierto.

¡Ay de aquel que nunca haya tenido ninguna afición! ¡Pobre del que nunca se haya esforzado para dominar algún arte! El que nunca haya intentado dibujar, cantar, tocar un instrumento, actuar, cocinar o jugar al ajedrez no sabe lo que se ha perdido. Y digo intentar, porque en el intento es donde está la sal que hace la vida más feliz. Y los más felices entre los mortales son aquellos que el arte ha hecho suyos: los artistas, los profesionales, los que han dedicado una vida entera a un oficio creativo. Los que han sido siempre prisioneros. En su esclavitud quizá han sido libres, luminosos.   “A late quartet” trata sobre ellos. Sobre los profesionales muy cualificados: un cuarteto de cuerda en el final de su historia. Cuando tiene que parar la música y salen los demonios que llevan dentro. Zilberman narra todo esto con sutilidad e inteligencia. Aunque la peli tiene algunos altibajos, valió la pena ir a la sesión golfa de los D’Or.