Ir al contenido principal

España: la historia de una frustración.

Por casualidad, el 12 de octubre, se celebran simultáneamente la Virgen del Pilar y el día Nacional de España. En 1613, la ciudad de Zaragoza decidió guardar ese día como festivo. El milagro de Calanda en 1640 extendería la devoción a esta virgen local por los reinos hispánicos y el resto de la Europa católica.



La expedición castellana llegó a las costas de la llamada Guanahani un 12 de octubre. Se iniciaba la conquista del nuevo Mundo y la historia de los grandes imperios occidentales. En 1926, en Argentina, propusieron llamar a las celebraciones “Fiesta de la Hispanidad”.  La idea tendría éxito en la España franquista. En 1987, se decidió consolidarla legalmente como fiesta nacional, cambiándola de nombre, frente a los que hubieran preferido el 6 de diciembre o el 2 de mayo, que sí que fue algo "nacional". La Virgen que no quería ser francesa y una idea nacional española vinculada a viejas glorias imperiales quedaban así unidas en las mentes y en el calendario.


Todos los países tienen sus fiestas nacionales que, conmemoran momentos fundacionales o antiguas hazañas. Todas las historias nacionales son heroicas y exitosas. O intentan serlo. En el caso de España, la discusión sobre su éxito o fracaso como entidad nacional siempre ha existido: “Si habla mal de España, es español”. En la actualidad, esa discusión está más viva que nunca.

En “Conversación en la Catedral”, Vargas-Llosa escribió una frase universal: “¿Cuándo se jodió el Perú?” Esa frase formidable encierra y resume todas las insatisfacciones nacionales o sociales. Todas las que miran al pasado y todas las que miran al futuro.  Cambien Perú por España y ese es el tema principal de este ensayo del economista y politólogo Josep María Colomer 


Al autor no le falta prestigio para elevarse un poco sobre sus especialidades académicas y atreverse con los grandes temas. Pero los grandes temas no son como la teoría de juegos o los sistemas electorales. Son más escurridizos y esconden opiniones personalísimas. Colomer, obviamente, es catalán. Y es que ha sido en Cataluña desde donde más se ha debatido el ser (o no ser) nacional español. Precisamente, en agosto, murió Josep Fontana, uno de los grandes historiadores del XIX, el siglo donde quizá fue derrotada la posibilidad de construir un estado-nación “homologable”. Y es en Cataluña donde, hoy, se dilucida a nivel práctico ese ser (o no ser) nacional. Cataluña, demasiado grande para ser semiindependiente como los vasco-navarros, demasiado pequeña para haber influido exitosamente en Castilla y la España castellanizada.


Para juzgar el éxito o fracaso de España como estado-nación, inevitablemente hay que buscar otros con los que compararse. Y si el modelo es Francia, pues el diagnóstico no es muy bueno: España no ha logrado ni la homogeneidad lingüística y cultural, ni el desarrollo económico ni el grado de calidad democrática de su vecino del norte. 

Colomer pretende responder a la pregunta de por qué esto es así en este libro provocador, reposado y fácil de leer. Y su respuesta básica es que Castilla se convirtió demasiado pronto en un imperio mundial. De hecho, fue junto a Portugal, el primer gran imperio colonial europeo. Y que ser un imperio tan pronto perjudicó el desarrollo español (la inflación por la llegada de la plata y la falta de iniciativa empresarial en un reino de señores de la guerra). Estos razonamientos son conocidos desde antiguo; pero Colomer incide en los “costes de oportunidad” de la expansión imperial: “la peor parte no fueron los escasos resultados, sino la ocasión perdida de crear una administración eficiente de un estado efectivo, así como una cultura integradora dentro de la Península, como otros países europeos comenzaron a hacer en esa época”. 

Cuando España empezaba a perder su imperio americano, otros, especialmente Inglaterra, que tenía mejores mecanismos de gobernanza y más desarrollo tecnológico, comenzaban el suyo, con más éxito. El supuesto fracaso de la modernización en el XIX y la falta de un Estado poderoso y eficiente daría lugar a un siglo XX marcado por el anómalo poder clerical y un militarismo más alineado con las clases poderosas que con la “nación”. Las élites periféricas abandonaron la fidelidad al centro, ante la incapacidad de este (nacionalismos catalán y vasco).  Según Colomer, las numerosas deficiencias de la actual democracia española (corrupción, desequilibrios territoriales, etc.) serían los síntomas de esa supuesta frustración. Una mayor integración en Europa sería la oportunidad de recuperarse de esa vieja frustración natural. Supongo que pueden leer el libro mientras ven el desfile militar en la tele.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis pequeñas perras, Lara y Bimba, en el Museo del Prado (1).

El otro día, la pequeña Bimba se cagó en la sala 55A del Museo del Prado. Como soy un buen ciudadano, lo limpié rápidamente. No vaya a ser que algún señor pisara la cosa visitando "El triunfo de la muerte", de Pieter Brueghel "el viejo", una de las obras más impresionantes de la colección. Recuerdo la primera vez que vi "El triunfo de la muerte" y sus predecesoras: "El jardín de las delicias" y "Las tentaciones de San Antonio", de Jheronimus van Aken, "el Bosco", que están en la sala de al lado. En la enciclopedia Larousse de casa. Pensé que había un error. Creí, en una primera mirada alucinada y confusa, que, en realidad, aquellas fantasías flamencas no eran trípticos (óleo sobre madera) de finales del siglo XV y mitad del XVI, sino obras contemporáneas. Pensé que aquellas extrañas imágenes de muñequitos, cadáveres y pavos reales eran la broma de un asesino en serie que le quería mostrar a los detectives del FBI todo lo que e...

Mis pequeñas perras, Lara y Bimba, en el Museo del Prado (2)

Mis perritas, Lara y Bimba se pasean todas las mañanas por el Museo del Prado porque es de todos. Es público. Es de los españoles, de la humanidad y de la caninidad.  Cada vez que algo valioso pasa al común, a la universidad, como decían los antiguos, es un pasico adelante en el lento curso de la historia, esa fulana retorcida. El museo, como tal, fue fundado durante el reinado de Fernando VII (IV en Aragón). El llamado "rey felón", además de un pene grande y de un criterio moral pequeño, heredó la más formidable colección de arte pictórico de la civilización occidental. Afortunadamente, en 1814, decidieron dar cobijo a ese inmenso tesoro en el edificio que había diseñado Juan de Villanueva antes de la francesada. En 1869, tras la primera expulsión de los borbones (aplausos y vítores), se declaró el museo y su contenido "bienes de la Nación". Me gusta contemplar el "Agnus Dei" de Zurbarán. El maestro usó varias veces el motivo del cordero sacrifi...

Cónclave

No todo el mundo puede decir que un cura de su pueblo pudo haber sido papa. Yo tampoco puedo decirlo. Al menos, con absoluta seguridad. Pero las historias que he oído al respecto parecen verosímiles. Dicen que después de que Ratzinger renunciara al cargo, en el cónclave de marzo de 2013, se reprodujo la misma división que ya habían sufrido cuando lo eligieron. Así que parecía razonable que buscaran a alguien que suscitara consensos. Además, me figuro que entre los requisitos del nuevo estaba que su lengua materna debía ser el español o el portugués, las lenguas mayoritarias del catolicismo. No es demasiado aventurado pensar que mi paisano estuvo entre los principales candidatos. Lo cierto es que la primera visita del recién coronado Bergoglio fue a Santa María la Mayor, donde tenía el arciprestazgo el de mi pueblo.  Por todo esto, se pueden imaginar el interés con el que fui al cine. Idea de mi sobrino del sur, que ha venido muy cinematográfico estas vacaciones. Los efectos de la e...