Ir al contenido principal

El enemigo conoce el sistema.

Leo con atención los sermones dominicales de mi paisano Jiménez Losantos. El tipo está loco: lucha incansablemente para que a todo el mundo le pase como a él. Los otros locos de Terra Lliure le pegaron un tiro en la pierna y en el fondo, y sin saberlo, desea que a todos nos peguen un tiro en la pierna. Supongo que una nueva guerra civil sería el camino para esa suprema penitencia igualatoria. El nacionalismo español tiene otras voces; pero ninguna con su ingenio malvado y con su capacidad para ir al centro de los asuntos.  Ya cité aquí alguna obra suya.

Para Jiménez Losantos, como para muchos en la extrema derecha, TODOS son los enemigos de su España una, eterna y liberal en lo ecónomico: los chinos comunistas, los separatistas, los transexuales, los inspectores de hacienda, los moros, los animalistas, los maricomplejines de la derecha, las novias del campechano y los inmigrantes del Camerún. Eso no es nuevo: los nazis ya presentaban como enemigos tanto a capitalistas como a bolcheviques. Supuestamente ambos eran herramientas de la conjura judía. Pero en este principio de siglo revuelto y confuso, los pundits del nuevo fascismo deben andar como locos, con tanta variedad en las filas enemigas. Y sin saber dónde poner a los judíos. Y les quedan por delante seis o siete añitos de Sánchez...

Me llamó la atención que un tipo tan agudo como Jiménez Losantos tardaba en advertir que el verdadero poder en Occidente está en las redes: es decir en sus propietarios (supongo que judíos). Si te has criado entre libros sobre psicoanálisis, tardas en reparar que ya nadie los lee. Como supongo que nadie leerá este blog. Cuando las redes censuraron a su adorado Trump, el maledicente de Bronchales la emprendió contra la banda de Bill Gates. 

La cosa ha ido a peor. Resulta que vivimos en una gran dictadura que actúa de acuerdo a los chinos y que nos va a obligar a cambiar de sexo y peor todavía, nos prohibirá el jamón (creo que ya está prohibido en las escuelas catalanas). No se pierdan este nuevo alegato

Al respecto de este poder abrumador y omnipresente,  leí con atención y placer un informadísimo ensayo de la periodista Marta Peirano (eldiario.es) durante el otoño del 2020. Sabe de lo que habla y lo explica bien.

"El enemigo conoce el sistema. (Manipulación de ideas, personas e influencias después de la economía de la atención)". El tema central del libro es cómo ha evolucionado la red. En lugar de ser el espacio utópico de libertad personal y colectiva que prometía, ha devenido en una distopía, un coto de caza mundial de varios oligopolios, dueños de las mentes y los tiempos de miñes de millones de consumidores. El libro (en papel) está lleno de citas y datos útiles. Tanto es así que en lugar de darle sepultura en alguna caja, lo tendré en la estantería, para consultarlo de vez en cuando.  

"A nosotros nadie nos obliga a tener la telepantalla encendida. Nosotros mismos nos esmeramos en llevarla a todas partes, cargarla a todas horas, renovarla cada dos años y tenerla encendida todo el tiempo. La distopía de Orwell estaba marcada por la violencia estatal y las privaciones (...) La que vivimos hoy ha sido creada de manera casi accidental por un pequeño grupo de empresas para hacernos comprar productos y pinchar en anuncios. Su poder no está basado en la violencia, sino en algo mucho más insidioso: nuestra infinita capacidad para la distracción".

Comentarios

ElSapo ha dicho que…
Es probable que yo sea el único lector de este blog al tempo que tú seas el único lector de Jiménez Losantos. De esto último tengo dudas pues sus teorías se oyen o leen a menudo en algún grupo de wsp.
Yo hace tiempo que digo que Internet destruirá a la Humanidad, no por nada. Sino porque de cada gran avance tecnológico, al momento lo hemos usado para matar gente. Y este encima parece menos violento que las piedras los arcos, las espadas, la pólvora, los barcos, los coches, los aviones y la energía atómica. Lagarto, lagarto...
Deja en barbecho a Orwell y léete a Bradbury. No me acuerdo en cual predecía con increíble precisión todo el rollo de las pantallitas.

Entradas populares de este blog

Haz las maletas.

En la redes de Musk reinan los bulos. En las tertulias de la tele, los que aspiran a tener un cargo en el cuarto Reich. Y en los bares y en las calles se empiezan a ver camisetas que nadie en su sano juicio se hubiera puesto hace diez años. Algunos llevan camisetas rememorando la 250 Infanterie-Division del ejército de Hitler. Ese ejército que causó una guerra en la que murieron más de 60 millones de personas, especialmente en la Unión Soviética. En España, donde siempre hemos tirado más a la poesía, a la 250 Infanterie-Division se la conoce por División Azul. En uno de los bares donde reposto, suele haber un cuarentón que lleva una camiseta con bastantes manchas. La camiseta luce una bonita rojigualda y el lema: "Esta es mi bandera. Si te ofende, te ayudo con las maletas". Dicho lema, todo hay que decirlo, no adolece de faltas de ortografía. El ligero sobrepeso del muchacho y sus horarios, parecidos a los míos, sugieren que vive de una paga, como mucha gente en mi barrio. ...

Ramón Llull

Hace unos meses, mi compañero Salva, me dejó en el casillero una breve biografía en cómic del teólogo y filósofo mallorquín. De las mareas de papel de su vecino despacho, salen a veces regalos agradables en forma de libros inesperados, guías descatalogadas u obsoletos manuales. Yo, envenenado y apasionado siempre por los viejos libros, agradezco feliz esos regalos. "Dinosaurios en el siglo de los bits, nacidos impresos y condenados a morir en algún contenedor de papel ", podríamos recitar, siguiendo al gran Zitarrosa.  Del cómic, perteneciente a la colección Cascaborra ediciones "Biografía en viñetas" , no tengo mucho que decir. El guión y el dibujo son de Marc Gras . Y el color lo ha puesto Nae Ed. No me siento capaz de juzgar el trabajo. Lo cierto es que me abrió el hambre, ya que lo que contaba el cómic y lo poco que yo sabía de él se me quedaba corto. Llull nació en la recién conquistada Mallorca. Su familia había seguido a Jaime I desde Barcelona. Y creció en e...

Causa justa

Muchos críticos cinematográficos consideran al "drama judicial" como un género en sí mismo. En esas pelis, lo normal es que los jueces sean justos, neutrales y sabios. Los abogados se afanan, casi siempre a contrarreloj, en buscar o rebatir pruebas y en convencer al jurado. Y al final, hay una sentencia lógica y consecuente que resuelve el drama.  "Causa justa" es un drama  de 1995 que tiene todos los ingredientes para ser interesante: manglares, calor, el racismo en los Estados Unidos, la pena de muerte y sobre todo, a Sean Connery. ¡Qué guapo era ese hombre! Ves cualquiera de sus películas y te haces gay o nacionalista escocés. Con mozos así, no me extraña que el Scottish National Party mantenga el 40% del apoyo electoral. La Chunta Aragonesista no pasó nunca del 15%. Se conoce que el bueno de Labordeta no era tan atractivo. Aunque, ahora que lo pienso, el diputado Jorge Pueyo sí que daría como el nuevo James Bond de la Ribagorza. No todo está perdido en el pequeñ...