Ir al contenido principal

Los jueces pícaros y Torrente.

El sistema judicial español es una puta mierda. Es caro, anticuado y lento, ineficiente e ineficaz (muchos jueces no conocen la diferencia entre ambos términos). Y la cosa empeora cada día que el Consejo General del Poder Judicial se mantiene fraudulentamente subido al burrito. Además, ahora empezamos a saber, ¡oh, sorpresa! que la mierda huele mal. Algunos medios subversivos han empezado a airear la práctica generalizada entre los jueces de cobrar en negro las clases que les dan a los opositores a juez. Cobrar en negro no solamente es un delito fiscal, sino que evita las incompatibilidades legales, lo que podría permitir que esos mismos jueces estuvieran en los tribunales de oposición que escucharán a "sus" candidatos declamar los temas de memoria. Todo esto de las coimas y la prueba memorística suena a cosa muy antigua y muy rancia, como del siglo XV o siglo XVI ¿Qué se puede esperar de un sistema que todavía tiene "procuradores" (personas que "procuran" cerca de los jueces)?

Los jueces podrán argumentar que están en "un país de pícaros" y que ellos no van a ser menos. La novela picaresca fue uno de los grandes hallazgos del "Siglo de Oro" de la literatura castellana. Ponía de manifiesto el trecho que había entre el ideal manifestado (la gloria imperial, la hidalguía) y la realidad social (las clases marginadas, la corrupción generalizada). El pícaro es el pobre astuto que intenta salir adelante en una sociedad estamental. En aquellas Españas todos querían vivir sin trabajar de las rentas que venían de las Indias, entraban por Sevilla, se contabilizaban en Madrid, y servían para pagar la deuda del Rey en las guerras de religión. El pícaro, aspira a las migajas y casi siempre, acaba apaleado o muerto; pero la historia hace mucha risa. A través de la literatura picaresca, el Imperio se miraba a si mismo en el espejo y lo que veía no era hermoso. La España actual no deja de ser una descendiente pobre de aquellas Españas, que va vendiendo las pocas joyas que le quedan para ir tirando.

La literatura picaresca influyó poderosamente en otras literaturas europeas, y ha llegado hasta el presente en diversas formas. Torrente, la gran creación de Santiago Segura, es el heredero de esa tradición. El personaje es tan poderoso que ha permitido a Segura estirar la saga hasta "Torrente 5. Operación Eurovegas", que vi el otro día. La fórmula es sencilla: Torrente hace chistes fáciles en una historia deslavazada y todos nos reímos, aunque cada vez las pelis aburran un poco más. Nos reímos porque todos tenemos un Torrente dentro: con sus vicios, su ignorancia, su fanatismo político, su infancia desdichada, sus artimañas de pícaro perdedor. El problema es que si nos hace gracia es porque vivimos en una sociedad de Torrentes, con jueces como los del primer párrafo. Una sociedad  que no es tan diferente de las Españas del XVI, que empezaban su inevitable decandencia, por la corrupción de las élites y la pereza del resto. Y el otro problema es que antes nos avergonzábamos de ser, en el fondo, como Torrente, y ahora empieza a haber concejales y diputados que ya no lo hacen, ya no se avergüenzan. Y que quizá acaben dirigiendo a los jueces del burrito.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Haz las maletas.

En la redes de Musk reinan los bulos. En las tertulias de la tele, los que aspiran a tener un cargo en el cuarto Reich. Y en los bares y en las calles se empiezan a ver camisetas que nadie en su sano juicio se hubiera puesto hace diez años. Algunos llevan camisetas rememorando la 250 Infanterie-Division del ejército de Hitler. Ese ejército que causó una guerra en la que murieron más de 60 millones de personas, especialmente en la Unión Soviética. En España, donde siempre hemos tirado más a la poesía, a la 250 Infanterie-Division se la conoce por División Azul. En uno de los bares donde reposto, suele haber un cuarentón que lleva una camiseta con bastantes manchas. La camiseta luce una bonita rojigualda y el lema: "Esta es mi bandera. Si te ofende, te ayudo con las maletas". Dicho lema, todo hay que decirlo, no adolece de faltas de ortografía. El ligero sobrepeso del muchacho y sus horarios, parecidos a los míos, sugieren que vive de una paga, como mucha gente en mi barrio. ...

Ramón Llull

Hace unos meses, mi compañero Salva, me dejó en el casillero una breve biografía en cómic del teólogo y filósofo mallorquín. De las mareas de papel de su vecino despacho, salen a veces regalos agradables en forma de libros inesperados, guías descatalogadas u obsoletos manuales. Yo, envenenado y apasionado siempre por los viejos libros, agradezco feliz esos regalos. "Dinosaurios en el siglo de los bits, nacidos impresos y condenados a morir en algún contenedor de papel ", podríamos recitar, siguiendo al gran Zitarrosa.  Del cómic, perteneciente a la colección Cascaborra ediciones "Biografía en viñetas" , no tengo mucho que decir. El guión y el dibujo son de Marc Gras . Y el color lo ha puesto Nae Ed. No me siento capaz de juzgar el trabajo. Lo cierto es que me abrió el hambre, ya que lo que contaba el cómic y lo poco que yo sabía de él se me quedaba corto. Llull nació en la recién conquistada Mallorca. Su familia había seguido a Jaime I desde Barcelona. Y creció en e...

Causa justa

Muchos críticos cinematográficos consideran al "drama judicial" como un género en sí mismo. En esas pelis, lo normal es que los jueces sean justos, neutrales y sabios. Los abogados se afanan, casi siempre a contrarreloj, en buscar o rebatir pruebas y en convencer al jurado. Y al final, hay una sentencia lógica y consecuente que resuelve el drama.  "Causa justa" es un drama  de 1995 que tiene todos los ingredientes para ser interesante: manglares, calor, el racismo en los Estados Unidos, la pena de muerte y sobre todo, a Sean Connery. ¡Qué guapo era ese hombre! Ves cualquiera de sus películas y te haces gay o nacionalista escocés. Con mozos así, no me extraña que el Scottish National Party mantenga el 40% del apoyo electoral. La Chunta Aragonesista no pasó nunca del 15%. Se conoce que el bueno de Labordeta no era tan atractivo. Aunque, ahora que lo pienso, el diputado Jorge Pueyo sí que daría como el nuevo James Bond de la Ribagorza. No todo está perdido en el pequeñ...