Ir al contenido principal

Riña de gatos. Madrid, 1936.


"Riña de gatos" es el título de un cartón para tapiz atribuido al gran Goya, guardado en el Museo del Prado. Dos gatos en posición de ataque. Preparados para despedazarse el uno al otro. Como las Españas en 1936. El Prado, Velázquez y el arte español son motivos importantes de la novela con la que Mendoza ganó los 600.000 euros del Premio Planeta en el 2010. Así que supongo que tomó el título de ese cartón. El arte español, es, para  el protagonista de la historia, el inglés Anthony Whitelands, lo único salvable de ese país que se precipitaba hacia el abismo en los meses anteriores al golpe de estado y la guerra. Así de idiotas son los ingleses.

Me la he leído en este agosto de calimas y calores en Águilas, en el apartamento de Antonio y Geli. Aunque me enganchó al principio (como cualquier obra de Mendoza), me empezaron a empalagar las idas y venidas de Anthony por Madrid. Esas idas y venidas de pollito sin cabeza son la marca de la casa y  tienen mucho en común con las del Detective anónimo, Rufo Batalla o Gurb. Pero esos otros personajes no dejan de ser paródicos y, pobre de mí, me estaba tomando lo de 1936 en serio. Supongo que el pillo de Mendoza se lo pasa muy bien haciendo andar, correr, sudar y comer cocidos y calamares a todos sus personajes, mientras pronuncian párrafos impropiamente floridos. 

Es decir, la segunda parte de la novela se me hizo un poco cuesta arriba, a pesar de que en la trama aparecen algunos personajes históricos. Supongo que venía en el pliego de condiciones del Planeta. Conocemos a un José Antonio Primo de Rivera, que se hace amigo de Anthony mientras practica la oratoria y el terrorismo, a partes iguales.  Asistimos, como Anthony, a una improbable reunión de los generalotes Mola, Queipo de Llano y Franco, conspirando contra el Estado. Escribo "improbable" porque al parecer, Franquito, el que iba a lo suyito, no se reunió con Mola antes de marchar a su nuevo destino a Canarias, y mucho menos lo hubiera hecho con el "republicano" Queipo de Llano.

En los últimos años, ha habido un intento de maquillar el golpe de estado del 36 y transformarlo en algo parecido a legítima autodefensa. Supongo que la derecha política necesita justificarse y legitimarse políticamente. Más fácil les resultaría haber abominado ya de los malditos militares africanistas que provocaron un baño de sangre sin conseguir nada más que 20 años de autarquía  y hambre y 40 de dictadura personal adornada por palios e iconografía fascista.

Comentarios

ElSapo ha dicho que…
Calla, calla: el Ibex 35 y por ende los dueños de la prensa conservadora, o sea toda (menos los galos de Escolar) han dicho que "ya se vale" partir de los ukases de Fedeggico como cota admisible. Además, ojo, intervalo cerrado. O sea que la cota queda incluida en el conjunto, como te enseñó Motos. Así que es lo que hay!

Entradas populares de este blog

Haz las maletas.

En la redes de Musk reinan los bulos. En las tertulias de la tele, los que aspiran a tener un cargo en el cuarto Reich. Y en los bares y en las calles se empiezan a ver camisetas que nadie en su sano juicio se hubiera puesto hace diez años. Algunos llevan camisetas rememorando la 250 Infanterie-Division del ejército de Hitler. Ese ejército que causó una guerra en la que murieron más de 60 millones de personas, especialmente en la Unión Soviética. En España, donde siempre hemos tirado más a la poesía, a la 250 Infanterie-Division se la conoce por División Azul. En uno de los bares donde reposto, suele haber un cuarentón que lleva una camiseta con bastantes manchas. La camiseta luce una bonita rojigualda y el lema: "Esta es mi bandera. Si te ofende, te ayudo con las maletas". Dicho lema, todo hay que decirlo, no adolece de faltas de ortografía. El ligero sobrepeso del muchacho y sus horarios, parecidos a los míos, sugieren que vive de una paga, como mucha gente en mi barrio. ...

Ramón Llull

Hace unos meses, mi compañero Salva, me dejó en el casillero una breve biografía en cómic del teólogo y filósofo mallorquín. De las mareas de papel de su vecino despacho, salen a veces regalos agradables en forma de libros inesperados, guías descatalogadas u obsoletos manuales. Yo, envenenado y apasionado siempre por los viejos libros, agradezco feliz esos regalos. "Dinosaurios en el siglo de los bits, nacidos impresos y condenados a morir en algún contenedor de papel ", podríamos recitar, siguiendo al gran Zitarrosa.  Del cómic, perteneciente a la colección Cascaborra ediciones "Biografía en viñetas" , no tengo mucho que decir. El guión y el dibujo son de Marc Gras . Y el color lo ha puesto Nae Ed. No me siento capaz de juzgar el trabajo. Lo cierto es que me abrió el hambre, ya que lo que contaba el cómic y lo poco que yo sabía de él se me quedaba corto. Llull nació en la recién conquistada Mallorca. Su familia había seguido a Jaime I desde Barcelona. Y creció en e...

Causa justa

Muchos críticos cinematográficos consideran al "drama judicial" como un género en sí mismo. En esas pelis, lo normal es que los jueces sean justos, neutrales y sabios. Los abogados se afanan, casi siempre a contrarreloj, en buscar o rebatir pruebas y en convencer al jurado. Y al final, hay una sentencia lógica y consecuente que resuelve el drama.  "Causa justa" es un drama  de 1995 que tiene todos los ingredientes para ser interesante: manglares, calor, el racismo en los Estados Unidos, la pena de muerte y sobre todo, a Sean Connery. ¡Qué guapo era ese hombre! Ves cualquiera de sus películas y te haces gay o nacionalista escocés. Con mozos así, no me extraña que el Scottish National Party mantenga el 40% del apoyo electoral. La Chunta Aragonesista no pasó nunca del 15%. Se conoce que el bueno de Labordeta no era tan atractivo. Aunque, ahora que lo pienso, el diputado Jorge Pueyo sí que daría como el nuevo James Bond de la Ribagorza. No todo está perdido en el pequeñ...