Ir al contenido principal

Que nadie duerma.

Me gustó mucho la manera en la que comenzaba su crítica Alberto Corona en Infolibre.es  Citaba "Aquí no hay quien viva". En un viejo capítulo de la serie, Emilio (Fernando Tejero) le decía al personaje de Belén (Malena Alterio): "Tú eres casi lista y casi guapa. O sea, del montón. Del montón bueno”. Y creo que los hermanos Caballero y sus colaboradores habían dado exactamente con la clave: la Alterio es tan, tan del montón que todo lo hace creíble. Con otra protagonista, este remedo madrileño de "Taxi driver" hubiera sido un tostón. Con la Alterio, la peli es una comedia negra que engancha y emociona. Y casi todo emana de la normalidad de la protagonista. 

Malena representa a la chica que conociste en la cola del paro, a la compañera del insti que te gustaba algo; pero no mucho, a la amabilidad de la gente común, a las pequeñas alegrías y los grandes problemas, sin tremendismos ni abundancias. Es la chica que te podría acompañar a un museo, aunque no suele ir a ninguno, la que tiene una hipoteca de un piso pequeño y se fuma un porro de vez en cuando. La que sabe que hay que trabajar para vivir; pero que la vida está cada vez más difícil. Y sin embargo, no se enfada demasiado cuando ve la tele. Es la chica que tiene a mitad un libro de autoayuda y una novela negra escandinava, aunque hay temporadas que no tiene tiempo para leer. Es la que tiene que correr porque llega tarde a hacerle la comida al padre, que lleva meses esperando que le den cita en el especialista y ya se lo hace encima alguna vez. La que sigue a un par de influencers aunque en el fondo sepa que todo es mentira. Quizá le faltan tetas; pero le sobran sonrisas tiernas. Nadie se gira al verla pasar, aunque cuando se arregla para una fiesta llama la atención. Una flor de la clase media que cada vez es menos media.

El otro gran hallazgo de la peli es contraponer a esta chica común con unos personajes de otro mundo. Aitana Sánchez-Gijón, guapísima. Hace de productora teatral. Rodrigo Poisón, un actor canalla y misterioso que, obviamente, escucha ópera y del que se enamora la protagonista y José Luis Torrijo un escritor-guionista-intelectual calvo que no le pone problemas a echar un polvo con el precariado. El contraste entre estos mundos ajenos y distintos se resuelve con demasiada crudeza en la peli. Nos hubiera gustado que la historia se prolongase un poco más. Nos fuimos a dormir pensativos y un poco asustados por la reacción de la Alterio.

Este contraste entre lo común, los normales, el "pueblo" y los otros, los artistas, las intelectuales los cultujetas, vuelve a estar muy presente en la vieja Europa. La extrema derecha vuelve a ser la escupidera que recoge todos los odios, todas las ganas de venganza del que siente que ha perdido el tren. Lo de siempre: el penúltimo de la fila que culpa al último de sus desgracias. Los psicópatas que se ponen al frente de las tractoradas o que van a rebuznar a Ferraz saben que el "nosotros frente a las élites que nos han traicionado" funciona. Este contraste existe desde que existen las sociedades organizadas; pero en estos tiempos negros vuelve al ágora. La clase media sostiene con sus impuestos todo el sistema y muchos no saben distinguir los céntimos de los billetes. 

Ni siquiera hay que ser un malvado consejero trumpista o ayusista para meter en la cabeza de cualquiera la mala sangre de que "A) los señoritos del cine viven de tus impuestos mientras B) tú no llegas a fin de mes." Cambien A) por los políticos (los que no son de extrema derecha, claro) o por los profesores de universidad o por las ONGs que ayudan a los inmigrantes que nos invaden y cambien B) por la pensión de tu abuela o por los guardias civiles que no tienen buenas lanchas para perseguir a los narcos porque el maricón del ministro no se las pone y tendrán lema y argumento para cualquier situación. 

Falacias de cuñao que vienen de los años 30 y contra las que pensábamos que Europa estaba vacunada. Pero no, los locos y los herederos de Gobineau pueden volver a tomar el poder para alegría de las verdaderas élites. La edad media sigue ahí, esperando su gran revancha, subiéndose al primer tractor que pase, difundiendo bulos, malmetiendo en la cola del paro o del centro de salud o sembrando odio en las redes.

¿Qué se puede hacer ante esta amenaza, ante esta cuenta atrás? No lo sé. Me doy cuenta ahora de que yo no estoy aportando mucho con esta reseña. Y creo que la intelligentsia tampoco. Vi la entrevista que Jordi Évole le hizo a Ana Belén.  Todo me sonó muy viejo, muy de otra época. Ana Belén me pareció una señora antigua, de esas del pelo cardado, que viven de rentas, mientas el edificio arde. Todo me sonó desconectado, borroso. Me fui a la cama asustado. Como si la Alterio me hubiera mirado con verdadero odio.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Haz las maletas.

En la redes de Musk reinan los bulos. En las tertulias de la tele, los que aspiran a tener un cargo en el cuarto Reich. Y en los bares y en las calles se empiezan a ver camisetas que nadie en su sano juicio se hubiera puesto hace diez años. Algunos llevan camisetas rememorando la 250 Infanterie-Division del ejército de Hitler. Ese ejército que causó una guerra en la que murieron más de 60 millones de personas, especialmente en la Unión Soviética. En España, donde siempre hemos tirado más a la poesía, a la 250 Infanterie-Division se la conoce por División Azul. En uno de los bares donde reposto, suele haber un cuarentón que lleva una camiseta con bastantes manchas. La camiseta luce una bonita rojigualda y el lema: "Esta es mi bandera. Si te ofende, te ayudo con las maletas". Dicho lema, todo hay que decirlo, no adolece de faltas de ortografía. El ligero sobrepeso del muchacho y sus horarios, parecidos a los míos, sugieren que vive de una paga, como mucha gente en mi barrio. ...

Ramón Llull

Hace unos meses, mi compañero Salva, me dejó en el casillero una breve biografía en cómic del teólogo y filósofo mallorquín. De las mareas de papel de su vecino despacho, salen a veces regalos agradables en forma de libros inesperados, guías descatalogadas u obsoletos manuales. Yo, envenenado y apasionado siempre por los viejos libros, agradezco feliz esos regalos. "Dinosaurios en el siglo de los bits, nacidos impresos y condenados a morir en algún contenedor de papel ", podríamos recitar, siguiendo al gran Zitarrosa.  Del cómic, perteneciente a la colección Cascaborra ediciones "Biografía en viñetas" , no tengo mucho que decir. El guión y el dibujo son de Marc Gras . Y el color lo ha puesto Nae Ed. No me siento capaz de juzgar el trabajo. Lo cierto es que me abrió el hambre, ya que lo que contaba el cómic y lo poco que yo sabía de él se me quedaba corto. Llull nació en la recién conquistada Mallorca. Su familia había seguido a Jaime I desde Barcelona. Y creció en e...

Causa justa

Muchos críticos cinematográficos consideran al "drama judicial" como un género en sí mismo. En esas pelis, lo normal es que los jueces sean justos, neutrales y sabios. Los abogados se afanan, casi siempre a contrarreloj, en buscar o rebatir pruebas y en convencer al jurado. Y al final, hay una sentencia lógica y consecuente que resuelve el drama.  "Causa justa" es un drama  de 1995 que tiene todos los ingredientes para ser interesante: manglares, calor, el racismo en los Estados Unidos, la pena de muerte y sobre todo, a Sean Connery. ¡Qué guapo era ese hombre! Ves cualquiera de sus películas y te haces gay o nacionalista escocés. Con mozos así, no me extraña que el Scottish National Party mantenga el 40% del apoyo electoral. La Chunta Aragonesista no pasó nunca del 15%. Se conoce que el bueno de Labordeta no era tan atractivo. Aunque, ahora que lo pienso, el diputado Jorge Pueyo sí que daría como el nuevo James Bond de la Ribagorza. No todo está perdido en el pequeñ...