Ir al contenido principal

Las bombas del 11M. Relato de los hechos en primera persona (2).



En la mañana del 11 de marzo de 2004, un grupo de 10 terroristas yihadistas de origen magrebí colocaron trece mochilas bomba en trenes de cercanías en Madrid. Algunos de los terroristas habían sido previamente vigilados por la policía, e incluso alguno ya había sido condenado. No se probó judicialmente quiénes fueron los que dieron la orden y uno de los que puso las bombas no ha sido identificado. Los atentados de Casablanca del año anterior, en los que murieron 33 víctimas y 12 suicidas y las repetidas amenazas contra España en los medios yihadistas eran indicios claros de que se preparaba algo brutal; pero quizá los servicios de inteligencia no funcionaron bien.

El explosivo era dinamita Goma-2 ECO. Tanto la dinamita como los detonadores fueron comprados al delincuente asturiano Suárez Trashorras, con el que el terrorista Jamal Ahmidan entró en contacto a través de otro delincuente, Rafa Zouhier. Los tres ya eran conocidos y confidentes de la policía antes de los atentados. E incluso en uno de los viajes para transportar la dinamita, el 29 de febrero, la guardia civil paró y multó a Jamal Ahmidan por exceso de la velocidad. 

Dentro de las mochilas, los detonadores estaban conectados a móviles configurados para dar una señal eléctrica a la hora deseada. Hubo tres mochilas que no estallaron. Dos de ellas quedaron en los trenes de Atocha y El Pozo. El 11 por la mañana, los TEDAX pudieron comprobar que el tipo de dinamita no era Titadine (el que usaba habitualmente ETA) antes de explosionarlas. El 11 por la tarde se encontró una furgoneta en Alcalá de Henares con restos de Goma-2 ECO y siete detonadores de distintos tipos. Los detonadores permitirían a los investigadores encontrar el origen de la dinamita. En la madrugada del 12 se descubrió en Vallecas una mochila con la tercera bomba sin explotar, montada del mismo modo. La tarjeta del móvil condujo a los investigadores a Jamal Zougam, y después, a la caseta en Morata de Tajuña. Es decir, el 12 por la mañana, los mandos policiales ya tenían un grado alto de certidumbre sobre el origen yihadista y así lo transmitieron a sus jefes políticos.

El 2 de abril, los mismos que habían puesto las mochilas en los trenes, intentaron atentar contra el AVE; pero huyeron antes de activar la bomba. Se encontró el mismo tipo de explosivo que había sido usado en marzo. Siguiendo números de teléfono marcados, encontraron el piso franco de los terroristas en Leganés. Allí, con la dinamita que les quedaba, se suicidaron siete de los terroristas, llevándose con ellos a su puto paraíso a uno de los GEO que asaltaron la vivienda. 

He escrito los párrafos anteriores a partir de diversas fuentes, muchas de las cuales se basan en el proceso judicial. En lo relacionado con los explosivos, he leído el libro del jefe de los TEDAX, Sánchez Manzano que da título a esta serie de entradas. También he vuelto a ver las series "11M. Terror en Madrid" de Netflix y "El desafío. 11M" de Prime Video. 

Lo hago para mi propia memoria. Algunos hechos tienen cierto grado de sombra y apuntan a fallos policiales; pero en general, la investigación fue capaz de aclarar los atentados. En otros procesos contra terroristas de ETA, se había llegado a conclusiones (y a condenas) con menos evidencias. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Haz las maletas.

En la redes de Musk reinan los bulos. En las tertulias de la tele, los que aspiran a tener un cargo en el cuarto Reich. Y en los bares y en las calles se empiezan a ver camisetas que nadie en su sano juicio se hubiera puesto hace diez años. Algunos llevan camisetas rememorando la 250 Infanterie-Division del ejército de Hitler. Ese ejército que causó una guerra en la que murieron más de 60 millones de personas, especialmente en la Unión Soviética. En España, donde siempre hemos tirado más a la poesía, a la 250 Infanterie-Division se la conoce por División Azul. En uno de los bares donde reposto, suele haber un cuarentón que lleva una camiseta con bastantes manchas. La camiseta luce una bonita rojigualda y el lema: "Esta es mi bandera. Si te ofende, te ayudo con las maletas". Dicho lema, todo hay que decirlo, no adolece de faltas de ortografía. El ligero sobrepeso del muchacho y sus horarios, parecidos a los míos, sugieren que vive de una paga, como mucha gente en mi barrio. ...

Ramón Llull

Hace unos meses, mi compañero Salva, me dejó en el casillero una breve biografía en cómic del teólogo y filósofo mallorquín. De las mareas de papel de su vecino despacho, salen a veces regalos agradables en forma de libros inesperados, guías descatalogadas u obsoletos manuales. Yo, envenenado y apasionado siempre por los viejos libros, agradezco feliz esos regalos. "Dinosaurios en el siglo de los bits, nacidos impresos y condenados a morir en algún contenedor de papel ", podríamos recitar, siguiendo al gran Zitarrosa.  Del cómic, perteneciente a la colección Cascaborra ediciones "Biografía en viñetas" , no tengo mucho que decir. El guión y el dibujo son de Marc Gras . Y el color lo ha puesto Nae Ed. No me siento capaz de juzgar el trabajo. Lo cierto es que me abrió el hambre, ya que lo que contaba el cómic y lo poco que yo sabía de él se me quedaba corto. Llull nació en la recién conquistada Mallorca. Su familia había seguido a Jaime I desde Barcelona. Y creció en e...

Causa justa

Muchos críticos cinematográficos consideran al "drama judicial" como un género en sí mismo. En esas pelis, lo normal es que los jueces sean justos, neutrales y sabios. Los abogados se afanan, casi siempre a contrarreloj, en buscar o rebatir pruebas y en convencer al jurado. Y al final, hay una sentencia lógica y consecuente que resuelve el drama.  "Causa justa" es un drama  de 1995 que tiene todos los ingredientes para ser interesante: manglares, calor, el racismo en los Estados Unidos, la pena de muerte y sobre todo, a Sean Connery. ¡Qué guapo era ese hombre! Ves cualquiera de sus películas y te haces gay o nacionalista escocés. Con mozos así, no me extraña que el Scottish National Party mantenga el 40% del apoyo electoral. La Chunta Aragonesista no pasó nunca del 15%. Se conoce que el bueno de Labordeta no era tan atractivo. Aunque, ahora que lo pienso, el diputado Jorge Pueyo sí que daría como el nuevo James Bond de la Ribagorza. No todo está perdido en el pequeñ...