Ir al contenido principal

Panfleto Antipedagógico. (Moreno Castillo)


Reseñaré este libro, que he leído más bien por motivos profesionales; pero que creo que reviste interés en términos generales. Se trata de un texto que tuvo una amplia difusión en la red hace unos años y que ha debido ser un éxito de ventas en forma de libro.
El autor (profesor e historiador de las matemáticas) critica las transformaciones que tuvieron lugar en el sistema educativo español (especialmente en secundaria) a lo largo de los 90. Particulariza su crítica en la LOGSE (promulgada por un gobierno del PSOE en 1990). Literalmente, la machaca, y lo hace con humor, sentido común y citas abundantes.
Moreno adopta el papel del niño que se atreve a decir que el emperador está desnudo (usa varias veces esa imagen). Es decir, se atreve a criticar las memeces psicopedagógicas y a proclamar que la ley, en realidad, era una mala ley, sabiendo que lo van a tildar de reaccionario y de anticuado.
Estoy de acuerdo, con muchas de las cosas que dice y que reclama (la vuelta de una mínima disciplina a las aulas, el hincapié en el esfuerzo personal, la importancia del conocimiento y de la actitud, la laicidad de la enseñanza pública, la importancia de la filosofía en el currículo). Se le agradece también que no venga con los típicos cuentos jacobinos de que la enseñanza pública va mal por culpa de Sabino Arana. Sin embargo, creo que se equivoca en algunas cosas (propone reducir la edad de escolarización obligatoria hasta los 12, por ejemplo). Al tratarse explícitamente de un panfleto le falta profundidad. No considera, por ejemplo, los abundantes cambios sociales que ha habido en la sociedad española y que son tan culpables (tan causantes, debería decir) de las cuitas de los profesores de secundaria como el marco legal en el que se desarrolla su valiosa labor.
Indudablemente, todos los que estamos en el negocio de la enseñanza pública (excluyendo a los pedagogos, que por lo visto, no han estado en un aula nunca) tenemos la percepción de que llevamos demasiados años trabajando para los hijos tontos del rico cuando deberíamos trabajar para los hijos listos del pobre.

Comentarios

Ángel Miguel ha dicho que…
Entre las pesadillas recurrentes que tengo, la peor, la que me despierta gritando entre sudores fríos, es aquella en la que sueño que la LOGSE fue idea mía. Se habla de Eurodisney y la cherri coke como las peores ideas del último cuarto de siglo, minucias, la LOGSE.
DonGiuliano ha dicho que…
La Egb y yo, estrenamos profesión el mismo curso, junto con "los conjuntos", aprendidos el día anterior, una aberración "que por llevarse al extremo" causó un enorme daño a la EGB. Y ahora los añoro (los conjuntos, no la conjuntivitis) y también la Egb, aunque ya no me sirven, me jubilé,....lo demás ha sido un asesinato de calidad, alevosía, premeditación y recochineo que aún chorrea. ¡Salud al blog, a este libro y autor que no conoocía!

Entradas populares de este blog

Haz las maletas.

En la redes de Musk reinan los bulos. En las tertulias de la tele, los que aspiran a tener un cargo en el cuarto Reich. Y en los bares y en las calles se empiezan a ver camisetas que nadie en su sano juicio se hubiera puesto hace diez años. Algunos llevan camisetas rememorando la 250 Infanterie-Division del ejército de Hitler. Ese ejército que causó una guerra en la que murieron más de 60 millones de personas, especialmente en la Unión Soviética. En España, donde siempre hemos tirado más a la poesía, a la 250 Infanterie-Division se la conoce por División Azul. En uno de los bares donde reposto, suele haber un cuarentón que lleva una camiseta con bastantes manchas. La camiseta luce una bonita rojigualda y el lema: "Esta es mi bandera. Si te ofende, te ayudo con las maletas". Dicho lema, todo hay que decirlo, no adolece de faltas de ortografía. El ligero sobrepeso del muchacho y sus horarios, parecidos a los míos, sugieren que vive de una paga, como mucha gente en mi barrio. ...

Ramón Llull

Hace unos meses, mi compañero Salva, me dejó en el casillero una breve biografía en cómic del teólogo y filósofo mallorquín. De las mareas de papel de su vecino despacho, salen a veces regalos agradables en forma de libros inesperados, guías descatalogadas u obsoletos manuales. Yo, envenenado y apasionado siempre por los viejos libros, agradezco feliz esos regalos. "Dinosaurios en el siglo de los bits, nacidos impresos y condenados a morir en algún contenedor de papel ", podríamos recitar, siguiendo al gran Zitarrosa.  Del cómic, perteneciente a la colección Cascaborra ediciones "Biografía en viñetas" , no tengo mucho que decir. El guión y el dibujo son de Marc Gras . Y el color lo ha puesto Nae Ed. No me siento capaz de juzgar el trabajo. Lo cierto es que me abrió el hambre, ya que lo que contaba el cómic y lo poco que yo sabía de él se me quedaba corto. Llull nació en la recién conquistada Mallorca. Su familia había seguido a Jaime I desde Barcelona. Y creció en e...

Causa justa

Muchos críticos cinematográficos consideran al "drama judicial" como un género en sí mismo. En esas pelis, lo normal es que los jueces sean justos, neutrales y sabios. Los abogados se afanan, casi siempre a contrarreloj, en buscar o rebatir pruebas y en convencer al jurado. Y al final, hay una sentencia lógica y consecuente que resuelve el drama.  "Causa justa" es un drama  de 1995 que tiene todos los ingredientes para ser interesante: manglares, calor, el racismo en los Estados Unidos, la pena de muerte y sobre todo, a Sean Connery. ¡Qué guapo era ese hombre! Ves cualquiera de sus películas y te haces gay o nacionalista escocés. Con mozos así, no me extraña que el Scottish National Party mantenga el 40% del apoyo electoral. La Chunta Aragonesista no pasó nunca del 15%. Se conoce que el bueno de Labordeta no era tan atractivo. Aunque, ahora que lo pienso, el diputado Jorge Pueyo sí que daría como el nuevo James Bond de la Ribagorza. No todo está perdido en el pequeñ...