Ir al contenido principal

Mis pequeñas perras, Lara y Bimba, en el Museo del Prado (1).

El otro día, la pequeña Bimba se cagó en la sala 55A del Museo del Prado. Como soy un buen ciudadano, lo limpié rápidamente. No vaya a ser que algún señor pisara la cosa visitando "El triunfo de la muerte", de Pieter Brueghel "el viejo", una de las obras más impresionantes de la colección.

Recuerdo la primera vez que vi "El triunfo de la muerte" y sus predecesoras: "El jardín de las delicias" y "Las tentaciones de San Antonio", de Jheronimus van Aken, "el Bosco", que están en la sala de al lado. En la enciclopedia Larousse de casa. Pensé que había un error. Creí, en una primera mirada alucinada y confusa, que, en realidad, aquellas fantasías flamencas no eran trípticos (óleo sobre madera) de finales del siglo XV y mitad del XVI, sino obras contemporáneas. Pensé que aquellas extrañas imágenes de muñequitos, cadáveres y pavos reales eran la broma de un asesino en serie que le quería mostrar a los detectives del FBI todo lo que escondía su cabeza febril. Ver aquellos mundos era como asomarse a todos los deseos ocultos, a todas las verdades y terrores del alma humana. Solo un loco o un genio podía concebir esos espectáculos dolorosos y lúcidos. Nunca sabré lo que hay en las cabecitas de Lara y Bimba; pero creo que no hay tanto dolor ni tanta sombra. Ellas no necesitan ni dioses, ni budas, ni metáforas ni tonos de gris. Ellas viven el momento, en cada momento, y son absolutamente felices, cuando corren y juegan y absolutamente tristes, cuando les riño.

¡Qué afortunadas son Lara y Bimba! Tienen comida, el calor de la estufa y cariño que devuelven con un rédito gigantesco! Y además, ahora se pueden pasear entre las obras maestras de Velázquez, Goya y Tiziano. Nos lo pasamos mejor entre semana. Los fines de semana hay demasiada gente y me toca llevarlas atadas por el pasillo principal de "la Gerencia". Tengo miedo que Lara, que es muy cabrona, se lie a mordiscos con otra hembra dominante. A Bimba, como a cualquier muchachico pequeño, le da un poco de miedo "Saturno devorando a su hijo", de Goya. Y es que el gigante aragonés consiguió reflejar en las paredes de la Quinta del Sordo el horror más oscuro, el mal más doloroso. 

Mis compañeros de trabajo me dicen que exagero cuando afirmo contundente y serio que, en el arte europeo, antes de Goya, solamente hubo predecesores y después de Goya,  imitadores. Lara coincide conmigo. Ella siempre me da la razón. Lara, al contrario que Bimba, es valiente, digna heredera de esos perricos serranos que se enfrentaban a los jabalís. Lara no le tiene miedo ni a las Pinturas Negras ni a los petardos en fallas ni a nada. Suele mear en los jardines de la entrada de la Gerencia y luego, se viene conmigo, a mi lado, siempre a mi lado. El "Santo Domingo de Silos, entronizado como obispo" de Bermejo, nos mira a los tres. Y es la mirada de un Dios insensible, rodeado de lujos, siempre de parte de los ricos, siempre de parte del poder. Lara le devuelve la mirada, desafiante.

Yo creo que el cuadro que más les gusta a mis perritas es el lienzo "Chicos en la playa" (1910) de Sorolla. Les encanta ir a la playa y ese cuadro les recuerda los momentos felices que han vivido allí. Corren, se persiguen, buscan a otros perritos, escarban en la arena y miran asombradas a ese mar antiguo y bello, que cantara Joaquín Carbonell. El Puerto, la ciudad-factoría nació y creció de espaldas a ese mar eterno; pero Lara y Bimba saben que está ahí, esperándolas, creado para ellas, para su felicidad completa y perfecta.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Haz las maletas.

En la redes de Musk reinan los bulos. En las tertulias de la tele, los que aspiran a tener un cargo en el cuarto Reich. Y en los bares y en las calles se empiezan a ver camisetas que nadie en su sano juicio se hubiera puesto hace diez años. Algunos llevan camisetas rememorando la 250 Infanterie-Division del ejército de Hitler. Ese ejército que causó una guerra en la que murieron más de 60 millones de personas, especialmente en la Unión Soviética. En España, donde siempre hemos tirado más a la poesía, a la 250 Infanterie-Division se la conoce por División Azul. En uno de los bares donde reposto, suele haber un cuarentón que lleva una camiseta con bastantes manchas. La camiseta luce una bonita rojigualda y el lema: "Esta es mi bandera. Si te ofende, te ayudo con las maletas". Dicho lema, todo hay que decirlo, no adolece de faltas de ortografía. El ligero sobrepeso del muchacho y sus horarios, parecidos a los míos, sugieren que vive de una paga, como mucha gente en mi barrio. ...

Ramón Llull

Hace unos meses, mi compañero Salva, me dejó en el casillero una breve biografía en cómic del teólogo y filósofo mallorquín. De las mareas de papel de su vecino despacho, salen a veces regalos agradables en forma de libros inesperados, guías descatalogadas u obsoletos manuales. Yo, envenenado y apasionado siempre por los viejos libros, agradezco feliz esos regalos. "Dinosaurios en el siglo de los bits, nacidos impresos y condenados a morir en algún contenedor de papel ", podríamos recitar, siguiendo al gran Zitarrosa.  Del cómic, perteneciente a la colección Cascaborra ediciones "Biografía en viñetas" , no tengo mucho que decir. El guión y el dibujo son de Marc Gras . Y el color lo ha puesto Nae Ed. No me siento capaz de juzgar el trabajo. Lo cierto es que me abrió el hambre, ya que lo que contaba el cómic y lo poco que yo sabía de él se me quedaba corto. Llull nació en la recién conquistada Mallorca. Su familia había seguido a Jaime I desde Barcelona. Y creció en e...

Causa justa

Muchos críticos cinematográficos consideran al "drama judicial" como un género en sí mismo. En esas pelis, lo normal es que los jueces sean justos, neutrales y sabios. Los abogados se afanan, casi siempre a contrarreloj, en buscar o rebatir pruebas y en convencer al jurado. Y al final, hay una sentencia lógica y consecuente que resuelve el drama.  "Causa justa" es un drama  de 1995 que tiene todos los ingredientes para ser interesante: manglares, calor, el racismo en los Estados Unidos, la pena de muerte y sobre todo, a Sean Connery. ¡Qué guapo era ese hombre! Ves cualquiera de sus películas y te haces gay o nacionalista escocés. Con mozos así, no me extraña que el Scottish National Party mantenga el 40% del apoyo electoral. La Chunta Aragonesista no pasó nunca del 15%. Se conoce que el bueno de Labordeta no era tan atractivo. Aunque, ahora que lo pienso, el diputado Jorge Pueyo sí que daría como el nuevo James Bond de la Ribagorza. No todo está perdido en el pequeñ...