Ir al contenido principal

"Negras o blancas" (17)

 

Con cierto asombro, al empezar la octava temporada, Rafa Roca y yo contabilizamos más de 150 obras reseñadas en mi sección "Reseñas". Sigamos, pues, con el recuento. 

En el primer programa de la octava temporada, el 2/09/2024, cité "Barbaric Genious", un documental que vi durante el verano. Ya habíamos hablado aquí de John Healy. No recuerdo si me llegué a comprar el libro que le hizo célebre "The grass arena". La portada aparece en mi memoria en flashes, como un sueño violento y alcohólico. 

En los programas del 16/09/2024 y del 23/09/2024 hablé del documental, disponible en Youtube: "Booby Fischer against the world". Quizá el documental que mejor refleja al Fischer alienado de después de Reykjavik. Pero sobre todo me centré en la canción con la que finaliza el documental: "The ballad of Bobby Fischer", una composición country que capta, mejor que las imágenes la tragedia del genio de Brooklyn: 

 "I've traveled this world, chasing the sun. I lived as a king and I lived as a bum. But to answer your question, it's really quite clear: I never was gone, cuz I never was here." Le pedí a Rafa que los realizadores del programa me la pusieran como entradilla.

En el programa del 30/09/2024 reseñé un documental de Prime Video "Mind games. The experiment". Mi intención era indagar en la visión que se tiene del ajedrez desde otros juegos. No tuvimos tiempo de profundizar tanto. 

Con ocasión del fallecimiento del Gran Maestro paraguayo Zenón Franco Ocampo, dimos un repaso a su amplia obra. Precisamente, la primera reseña que hicimos, en el lejano 2017, fue "Counterattack", una versión en inglés de "Defensa y ataque". El 7/10/2024 citamos algunos de sus libros y comenté que el último que me había comprado era "Giant chess puzzle book". Y por las estanterías del pueblo, creo que anda "Usted juega"

En los programas del 14/10/2024 y del 21/10/2024 reseñé un librito de segunda mano que escribió Kasparov (este sí) sobre su match contra el mundo. "Kasparov against the world". Me asombró lo estresado que vivía el hombre. 

En el programa del 25/11/2024, atendiendo la propuesta de un oyente, volví a hablar de la trilogía "Lecciones de un Gran Maestro", de Boris Gulko. Y en el siguiente, el del 2/12/2024, seguí con libros técnicos. Y hablé de "Endgame Strategy" de Mihail Shereshevsky., un libro que suele estar en los primeros puestos de todos los cánones. Hay una versión en español:  "Planificación del final".




 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Ases del Jiloca.

Hay una tierra donde el verde y el rojo libran una batalla encarnizada para que los miren. Esbeltas torres de ladrillo, surgen del suelo, milagrosas. Mírame a mí, dicen. Fueron minaretes de las viejas mezquitas que los adustos antepasados del Pirineo convirtieron en iglesias. Los álamos, que crecen altos y fuertes desde la frescura, no se dejan vencer. Miradnos a nosotros, gritan también. Es una tierra tan hermosa que un británico se quedó sin respiración al ver un atardecer. Es un país de pueblos escondidos en los barrancos, esperando que pase el hielo del invierno ártico y el calor del verano bereber. Siempre esperando a ver lo que mandan otros, lo que dicen otros. En una espera sin esperanza. Es una tierra de bellezas solitarias y únicas. Y es mi tierra. Como en otras nocheviejas, mi cuñado y yo, ron en mano, huimos de la tele convencional, a pesar de nuestra respetable edad. En la del 2024, le puse unos vídeos de Youtube de "Los gandules" . Y nos reímos a mandíbula suelta...

El secreto de Santa Vittoria.

Golpe de estado en los USA, yo no encuentro el boli, Hitler sigue matando niños en el gueto de Gaza, estas peras de San Juan no tienen ningún sabor, a Macron le pega su mujer, las materias primas se van acabando y la única receta es aumentar el presupuesto militar para la gran rapiña final. Solo nos queda la ilusión de que cuando Bildu, ERC o Pueyo, el de Fonz, fuercen al camarada Pedro a convocar elecciones, el año que viene, la candidata a la presidencia del gobierno sea la madrileña, a ver si se dan el gran batacazo, nos reímos mucho y ellos aprenden de una vez qué es España (y Portugal). Cuando uno envejece en tiempos tan oscuros, se aferra como un aterido náufrago a sus viejos cánones, a sus libros y pelis preferidas. Nos encerramos en nosotros mismos, en nuestras listas y en nuestros hábitos. " En tiempos de tribulación, no hacer mudanza " recomendaba el santo soldado de Loiola. Y muy arriba entre las películas de mi canon está "El secreto de Santa Vittoria" (...

Presentes

Solamente existen dos cosas: la vida y la muerte. La muerte es el segundo principio de la termodinámica, dominante, omnipresente, invencible. La vida es la lucha absurda, desesperada, contra ese principio. Es la excepción, lo heroico, la guerra que se libra sabiendo que se va a perder. La vida son los pimientos de Padrón, mi sobrino saltando las dulces olas del mar Mediterráneo, Francella haciendo de Sandoval en un juzgado oscuro de Buenos Aires, mamándose como un boludo mientras tiene ideas deslumbrantes. A veces, hay más vida y a veces, hay más muerte. Últimamente, nosotros hemos tenido algo más de lo segundo. Murió un primo de Merche de Albacete. Tenía ilusión por viajar y por hacer fotos a la vida, mientras que el cáncer lo iba derrotando, después de una guerra de cinco años de tratamientos, pruebas, dolores, experimentos, viajes a Madrid, más contra experimentos y más dolores. Pero ese hombretón y su retranca seguirán viviendo. En los mejores diálogos de Muchachada Nui está su c...