Ir al contenido principal

Lo pequeño es hermoso: el circo Fele.


Tradicionalmente, los circos han buscado la ciudad de Valencia durante lo crudo del invierno, huyendo del frío del interior. Así que uno de los muchos privilegios de vivir en esta ciudad al lado del Mediterráneo es que siempre hay una oferta abundante de espectáculos circenses en navidad y año nuevo.
Es difícil entender lo que significaba el circo para los espectadores de otras épocas. Para nosotros, educados en el espectáculo televisivo, todopoderoso y avasallador, toda heroicidad en el alambre es poca, todo malabarismo es pobre, todos los payasos son pueriles. Supongo que sólo los más pequeños son capaces de captar por un instante la magia heróica y sublime del directo, la imperfección maravillosa del que fuera el mayor espectáculo del mundo, porque no comparan, porque no clasifican, porque viven plenamente ese instante.
El Fele, nuestro circo preferido, es uno de los que ofrecen sesiones durante estos días. El domingo asistimos a la última de la temporada. El Fele es un circo pequeño que ha sobrevivido en esta época de grandiosidades de cartón piedra, a base de hacer algo con cierto aire alternativo y humilde; pero con sus ratitos brilantes y tiernos. Su espectáculo se basa en dos ideas: no usa ni animales ni rollos de la tele. Los artistas recogen las cuerdas y barren y saludan a la salida. No es el Circ du soleil, ni el gran circo chino, ni americano. Es pequeño y es de aquí.
Me vino a la mente el título de uno de los primeros libros ecologistas: "Lo pequeño es hermoso" (1973), de Schumacher. Al acabar la función, volvimos a casa caminando, protegiéndonos de la fría humedad del río. A lo lejos, fantasmales, enormes, carísimos, estaban los edificios de la llamada Ciudad de las Artes y las Ciencias. Por dentro, estaban vacíos.

Comentarios

Sr.PLA ha dicho que…
Gracias por estas pequeñas palabras y por venir a nuestro vuestro circo...de parte de toda la compañia del Gran Fele....
El Sr.PLA payaso del circo.Abrazos

http://placomix.blogspot.com/
Anónimo ha dicho que…
Sr. Plá, ¡que ilusión encontrarle aquí!, junto a la mesa camilla familiar que somos todos los que apreciamos lo pequeño y cercano por encima de lo grande y estridente. La risa, la sonrisa, el entusiasmo, la sorpresa, la ternura...son algunas de esas pequeñas cosas que no se logran con máscaras, atrezzos lujosos o imitaciones mediáticas...quién es capaz de provocar esa magia lo hace con sus manos, con sus piernas, sus brazos, su entrega; lo hace desde el corazón y la vocación.

Mil gracias pues por esas 10 ocasiones para la felicidad. Irene, mi hija, tenía cuatro años. Hoy, con 14 sigue apuntando cada Navidad en el calendario la cita con el Circo Fele, nuestro circo :)

Amparo, la de Daniel El Mochuelo

Entradas populares de este blog

Haz las maletas.

En la redes de Musk reinan los bulos. En las tertulias de la tele, los que aspiran a tener un cargo en el cuarto Reich. Y en los bares y en las calles se empiezan a ver camisetas que nadie en su sano juicio se hubiera puesto hace diez años. Algunos llevan camisetas rememorando la 250 Infanterie-Division del ejército de Hitler. Ese ejército que causó una guerra en la que murieron más de 60 millones de personas, especialmente en la Unión Soviética. En España, donde siempre hemos tirado más a la poesía, a la 250 Infanterie-Division se la conoce por División Azul. En uno de los bares donde reposto, suele haber un cuarentón que lleva una camiseta con bastantes manchas. La camiseta luce una bonita rojigualda y el lema: "Esta es mi bandera. Si te ofende, te ayudo con las maletas". Dicho lema, todo hay que decirlo, no adolece de faltas de ortografía. El ligero sobrepeso del muchacho y sus horarios, parecidos a los míos, sugieren que vive de una paga, como mucha gente en mi barrio. ...

Ramón Llull

Hace unos meses, mi compañero Salva, me dejó en el casillero una breve biografía en cómic del teólogo y filósofo mallorquín. De las mareas de papel de su vecino despacho, salen a veces regalos agradables en forma de libros inesperados, guías descatalogadas u obsoletos manuales. Yo, envenenado y apasionado siempre por los viejos libros, agradezco feliz esos regalos. "Dinosaurios en el siglo de los bits, nacidos impresos y condenados a morir en algún contenedor de papel ", podríamos recitar, siguiendo al gran Zitarrosa.  Del cómic, perteneciente a la colección Cascaborra ediciones "Biografía en viñetas" , no tengo mucho que decir. El guión y el dibujo son de Marc Gras . Y el color lo ha puesto Nae Ed. No me siento capaz de juzgar el trabajo. Lo cierto es que me abrió el hambre, ya que lo que contaba el cómic y lo poco que yo sabía de él se me quedaba corto. Llull nació en la recién conquistada Mallorca. Su familia había seguido a Jaime I desde Barcelona. Y creció en e...

Causa justa

Muchos críticos cinematográficos consideran al "drama judicial" como un género en sí mismo. En esas pelis, lo normal es que los jueces sean justos, neutrales y sabios. Los abogados se afanan, casi siempre a contrarreloj, en buscar o rebatir pruebas y en convencer al jurado. Y al final, hay una sentencia lógica y consecuente que resuelve el drama.  "Causa justa" es un drama  de 1995 que tiene todos los ingredientes para ser interesante: manglares, calor, el racismo en los Estados Unidos, la pena de muerte y sobre todo, a Sean Connery. ¡Qué guapo era ese hombre! Ves cualquiera de sus películas y te haces gay o nacionalista escocés. Con mozos así, no me extraña que el Scottish National Party mantenga el 40% del apoyo electoral. La Chunta Aragonesista no pasó nunca del 15%. Se conoce que el bueno de Labordeta no era tan atractivo. Aunque, ahora que lo pienso, el diputado Jorge Pueyo sí que daría como el nuevo James Bond de la Ribagorza. No todo está perdido en el pequeñ...