Ir al contenido principal

Pelis de mayo: "Quo Vado", Zweig, "Wilson" y "Cast away"

Para mi propia memoria, anoto las pelis que vimos en mayo. Quizá algún día consulte este blog-diario.



A pesar de su final feliz, nos gustó “Wilson”, una tragicomedia sobre la soledad, el amor, el fracaso y el individualismo. Woody Harrelson lo hace bien, como casi siempre. 


Viendo “Náufrago” (“Cast Away”) en la tele, comprendí que el verdadero protagonista no era Hanks, sino otro Wilson: la pelota, a la que el náufrago dota de vida para evitar la locura. He visto varias veces esa peli y cada vez me gusta más.


Supongo que nos llamó la atención el cartel. O más probablemente, era la única que no había empezado cuando llegamos al cine. Porque siempre llegamos tarde. Así que vimos esta comedia facilona y ruidosa sobre estereotipos. Sobre los funcionarios italianos y sobre los italianos haciendo italianadas graciosas en el extranjero. A mí, no me parecieron demasiado graciosas. Ya hemos visto demasiadas bienvenidos al norte o al sur y demasiados apellidos manchegos. 


“Adiós a Europa” es una película que, sorprendentemente, no aburre. Muestra escenas del exilio del famoso escritor Zweig a América, tras el ascenso de los nazis al poder. Unos buenos actores y unas escenas bien pensadas son capaces de transmitir la angustia y el sentimiento de culpa de los exiliados. Ya hemos reseñado a Zweig aquí.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Negras o blancas (18)

Sigo recordando mis colaboraciones en el programa de Alzira Ràdio "Negras o blancas". Apunto aquí mis reseñas del 2025, en la octava temporada. En el año nuevo, en el primer programa, que se emitió el 13/01/2025 hablé de una biografía (con partidas) de Arturo (Arturito) Pomar. "Arturo Pomar, una vida dedicada al ajedrez".  El 20/01/2025 leímos un texto de Yago Gallach publicado en el interesante blog "Damas y reyes", de F. Marín Bellón, al que entrevistamos el 27/01/2025.  En el programa del 3/02/2025, leí algunos párrafos de la columna de Miguel de Lucas en ctxt.es De nuevo, Arturito Pomar. Supongo que Faustino Oro, el niño prodigio argentino, nos lo recuerda.  El 10/02/2025 hablé de unas partidas generadas por IA que había publicado el canal de Youtube "Aprendiendo de los mejores".  En el programa del 10/03/2025 hablé de un vídeo de Mariano Sigman, neurocientífico, divulgador y escritor argentino, donde explica muy bien la división que se e...

Presentes

Solamente existen dos cosas: la vida y la muerte. La muerte es el segundo principio de la termodinámica, dominante, omnipresente, invencible. La vida es la lucha absurda, desesperada, contra ese principio. Es la excepción, lo heroico, la guerra que se libra sabiendo que se va a perder. La vida son los pimientos de Padrón, mi sobrino saltando las dulces olas del mar Mediterráneo, Francella haciendo de Sandoval en un juzgado oscuro de Buenos Aires, mamándose como un boludo mientras tiene ideas deslumbrantes. A veces, hay más vida y a veces, hay más muerte. Últimamente, nosotros hemos tenido algo más de lo segundo. Murió un primo de Merche de Albacete. Tenía ilusión por viajar y por hacer fotos a la vida, mientras que el cáncer lo iba derrotando, después de una guerra de cinco años de tratamientos, pruebas, dolores, experimentos, viajes a Madrid, más contra experimentos y más dolores. Pero ese hombretón y su retranca seguirán viviendo. En los mejores diálogos de Muchachada Nui está su c...

El secreto de Santa Vittoria.

Golpe de estado en los USA, yo no encuentro el boli, Hitler sigue matando niños en el gueto de Gaza, estas peras de San Juan no tienen ningún sabor, a Macron le pega su mujer, las materias primas se van acabando y la única receta es aumentar el presupuesto militar para la gran rapiña final. Solo nos queda la ilusión de que cuando Bildu, ERC o Pueyo, el de Fonz, fuercen al camarada Pedro a convocar elecciones, el año que viene, la candidata a la presidencia del gobierno sea la madrileña, a ver si se dan el gran batacazo, nos reímos mucho y ellos aprenden de una vez qué es España (y Portugal). Cuando uno envejece en tiempos tan oscuros, se aferra como un aterido náufrago a sus viejos cánones, a sus libros y pelis preferidas. Nos encerramos en nosotros mismos, en nuestras listas y en nuestros hábitos. " En tiempos de tribulación, no hacer mudanza " recomendaba el santo soldado de Loiola. Y muy arriba entre las películas de mi canon está "El secreto de Santa Vittoria" (...