Ir al contenido principal

Joker

Cuando vi las escenas de la turba trumpista asaltando el Capitolio, inmediatamente, me vino a la mente la peli de Todd Phillips. La vi en una de las estancias en Águilas o en Puerto Lumbreras. Me impresionó la aparente facilidad con la que le habían dado un nuevo sentido al viejo archienemigo de Batman. Hacia el final de la trama, la alocución televisiva de Joker produce un motín en Gotham. La gente corriente, la gente como usted y como yo, estaba harta del estado de las cosas y se ha levantado para matar a tipos como Thomas Wayne.

Seré un facilón; pero pienso que la interpretación de  Joaquín Phoenix es de lo mejor que se ha hecho en los últimos años. Con ella, Phoenix se convertía en un digno sucesor del Robert de Niro de "Taxi Driver". El mismo de Niro interpreta a un presentador estrella de la tele, vacío y pagado de sí mismo; pero que le da la visibilidad televisiva al Joker. Todo se decide en los medios, sean estos cuales sean: el ágora, telecinco o facebook. Los viejos intelectuales piensan que no hay nada más poderoso que una idea a la que haya llegado su momento. Están equivocados, les hipnotizan las ideas, las suyas: lo importante es el escenario, el teatro. Eso ya lo sabían los griegos, que regulaban bien los turnos de palabra en la reunión de los hombres libres, para intentar evitar el éxito de los demagogos. También lo sabían los fascistas de los años 30.

El Joker es quizás el gran supervillano de todos los cómics. Y eso que yo era más de Marvel que de DC. El Joker da miedo porque el humor da miedo. No hay nada más subversivo, ni poderoso, ni terrorífico. El payaso puede mentir y difundir bulos y siempre arreglará todo con una mueca final en forma de sonrisa. 

Afortunadamente, antes estaba el hombre murciélago para defender la justicia (es decir, la paz social). Seguía habiendo un rincón oscuro donde se escondía el odio, lo irracional, lo malvado; pero podíamos dormir tranquilos, estaba Batman y teníamos ahorros. El riquísimo señor Wayne era alguien bueno. Los psicópatas estaban fuera del escenario político. Quizá detrás del escenario; pero fuera de nuestra vista. Las clases medias de occidente votaban a señores respetables que hablaban con seriedad y les aseguraban que el futuro sería mejor, que sus hijos podrían ir a la universidad y que cobrarían sus pensiones. 

Pero el mundo fue cambiando. El barrio se llenó de moros (o de latinos). Esos señores respetables que salían en la tele echando discursos se exiliaron a los Emiratos Árabes o se llevaron las fábricas a México o a la India y los salarios daban cada vez para menos. Y empezaron a subir Jokers y otros psicópatas al escenario político para contarnos que el señor Wayne violaba a las criadas y que Biden es un pederasta. Los psicópatas ya están en l'Assemblée Nationale  y en el Parlamento Español. Y también en whatsapp, recordándonos las injustas ayudas a los inmigrantes o sobre que hay demasiados políticos y por eso pagamos muchos impuestos.  Cuentan chistes sobre las feminazis y hacen muecas y muchos les ríen las gracias. 

En Gotham City, el payaso que se subió al escenario fue un millonario que salía en la tele y al que le apetecía ser presidente. Se dio cuenta de que no era necesario saber nada, ni decir ninguna verdad, ni siquiera ser agradable, sino simplemente hacer creer a la gente corriente, como usted y como yo que podremos satisfacer nuestros más bajos instintos. Sean cuáles sean. Antes se llamaba fascismo. Ahora no tiene nombre, porque el Joker no aspira a crear nada perdurable, solo a reírse. 

Puestos a ser peliculeros, quizá la turba estaba teledirigida desde otro lado, para acabar de desacreditar al payaso y evitar que haga alguna otra locura como declararle la guerra a Irán. Para matarle políticamente. Y quizá han matado al Joker; pero su ejército de soldados rencorosos y justicieros ha venido para quedarse en Gotham City y en Europa. En realidad, el que ha muerto es Batman.

 

 


Comentarios

ElSapo ha dicho que…
"quizá la turba estaba teledirigida desde otro lado, para acabar de desacreditar al payaso".
Ya, la operación de "falsa bandera" que dice el pedante coronel Baños... lo malo es que es como dos espejos enfrentados, no tiene fin: puede haber falsa-falsa bandera, y así sucesivamente.
Y si estaba teledirigida para que pareciera que ¨...estaba teledirigida desde otro lado, para acabar de desacreditar al payaso¨?
Ya no sabemos nada. Y Batman no ha muerto:seguramente está en Abu Dabi con el emérito y ahora trabaja para él... o siempre.
Mientras uno de los jokers oficiales (un tal Iker) ya tiene programa en prime time (21:30) los domingos en cuatro, y otro en T5, igual de largo. "Izquierda, derecha, me da igual" es una de sus frases favoritas.

Entradas populares de este blog

Haz las maletas.

En la redes de Musk reinan los bulos. En las tertulias de la tele, los que aspiran a tener un cargo en el cuarto Reich. Y en los bares y en las calles se empiezan a ver camisetas que nadie en su sano juicio se hubiera puesto hace diez años. Algunos llevan camisetas rememorando la 250 Infanterie-Division del ejército de Hitler. Ese ejército que causó una guerra en la que murieron más de 60 millones de personas, especialmente en la Unión Soviética. En España, donde siempre hemos tirado más a la poesía, a la 250 Infanterie-Division se la conoce por División Azul. En uno de los bares donde reposto, suele haber un cuarentón que lleva una camiseta con bastantes manchas. La camiseta luce una bonita rojigualda y el lema: "Esta es mi bandera. Si te ofende, te ayudo con las maletas". Dicho lema, todo hay que decirlo, no adolece de faltas de ortografía. El ligero sobrepeso del muchacho y sus horarios, parecidos a los míos, sugieren que vive de una paga, como mucha gente en mi barrio. ...

Ramón Llull

Hace unos meses, mi compañero Salva, me dejó en el casillero una breve biografía en cómic del teólogo y filósofo mallorquín. De las mareas de papel de su vecino despacho, salen a veces regalos agradables en forma de libros inesperados, guías descatalogadas u obsoletos manuales. Yo, envenenado y apasionado siempre por los viejos libros, agradezco feliz esos regalos. "Dinosaurios en el siglo de los bits, nacidos impresos y condenados a morir en algún contenedor de papel ", podríamos recitar, siguiendo al gran Zitarrosa.  Del cómic, perteneciente a la colección Cascaborra ediciones "Biografía en viñetas" , no tengo mucho que decir. El guión y el dibujo son de Marc Gras . Y el color lo ha puesto Nae Ed. No me siento capaz de juzgar el trabajo. Lo cierto es que me abrió el hambre, ya que lo que contaba el cómic y lo poco que yo sabía de él se me quedaba corto. Llull nació en la recién conquistada Mallorca. Su familia había seguido a Jaime I desde Barcelona. Y creció en e...

Causa justa

Muchos críticos cinematográficos consideran al "drama judicial" como un género en sí mismo. En esas pelis, lo normal es que los jueces sean justos, neutrales y sabios. Los abogados se afanan, casi siempre a contrarreloj, en buscar o rebatir pruebas y en convencer al jurado. Y al final, hay una sentencia lógica y consecuente que resuelve el drama.  "Causa justa" es un drama  de 1995 que tiene todos los ingredientes para ser interesante: manglares, calor, el racismo en los Estados Unidos, la pena de muerte y sobre todo, a Sean Connery. ¡Qué guapo era ese hombre! Ves cualquiera de sus películas y te haces gay o nacionalista escocés. Con mozos así, no me extraña que el Scottish National Party mantenga el 40% del apoyo electoral. La Chunta Aragonesista no pasó nunca del 15%. Se conoce que el bueno de Labordeta no era tan atractivo. Aunque, ahora que lo pienso, el diputado Jorge Pueyo sí que daría como el nuevo James Bond de la Ribagorza. No todo está perdido en el pequeñ...