Ir al contenido principal

Esta la canto en gaditano.

En un país normal, no hay ni reyes ni nobles. Y todos tienen lo que su esfuerzo y su ingenio les va dando. En un país un poco anómalo, hay reyes depuestos y nobles que prefieren no alardear mucho de sus títulos. Porque hay lindas guillotinas expuestas en las plazas públicas. No están para ser usadas; pero sí para recordarle a todo el mundo que " O povo é quem mais ordena ". 

En un país anormal, como este, hay reyes y nobles que presumen de sus títulos. Países-mierda, es quizá el término exacto para esta clase de países anormales. En este país anormal, el rey viejo es un delincuente obsesionado por el sexo y los anormales le aplauden aún sabiendo que cobraba dinero por defender los intereses de otros países y que no pagaba los impuestos que tocaba. Y encima viene a chulearle al hijo, el rey nuevo. Pero todavía es más anormal la existencia de nobles y cortesanos, que no se avergüenzan de sus títulos rancios. Es más, se aprovechan de ellos para cobrar comisiones en las administraciones públicas y trincar el dinero que pagamos tanto los anormales que aplauden como los demás súbditos. Y por si fuera poco, de vez en cuando, se permiten insultar a la plebe. En el 2011, Cayetano Luis Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart, IV duque de Arjona y XIV conde de Salvatierra, Grande de España,  tachó a los andaluces de vagos, de flojos. Un tipo que es la personificación de la injusticia social, que es el heredero de los que más han contribuido al subdesarrollo y a la pobreza de un pueblo, se permite opinar así de las víctimas de un sistema creado para beneficiar a su familia. En respuesta, uno de los grandes letristas de los Carnavales de Cadiz, compuso esta joya del idioma. Observen a los compañeros de la chirigota cuando escuchan al ya fallecido, el gran Juan Carlos Aragón Becerra, cantándoles lo que se le ha ocurrido en respuesta al Cayetano. Notan que están escuchando a un genio. Se les pone el vello de punta. Como a cualquiera que ame la hermosa lengua castellana, con todos sus acentos.

La vida del "chulángano, aristócrata, parásito" ya ha tenido un sentido. Además de cobrar gigantescas subvenciones europeas a la agricultura, ha inspirado esta obra maestra. Cayetano, ya puedes descansar. 

En la última semana, me he interesado más por todo el arte que esconden las letras de las chirigotas. Y más de una vez, me he sentido abrumado, desbordado, por el poder poético de estas composiciones. Escuchen por ejemplo, a "Los renacidos":


De entre todas las gentes de las Españas, los andaluces han sido los más maltratados, los más desfavorecidos. Conquistados, derrotados una y mil veces. Por ello, el pueblo andaluz es el creador del flamenco, el producto más elevado del arte español y una de las manifestaciones más profundas de la soledad, del dolor humanos.

La música popular andaluza siempre ha estado acompañada de un debate. ¿Era una herramienta de liberación social o era un entretenimiento que los poderosos podían comprar? Ese debate llega hasta nuestros días de muchas formas distintas. 

Los tiempos que vienen no son buenos para Andalucía. Vuelven los Cayetanos, los conquistadores del XIII al XV. En el 36 vinieron con el CTV y la Legión Cóndor, Ahora vienen con muchas banderas, para emocionar a los anormales. Pero no podrán engañar mucho tiempo a mucha gente. No a ese pueblo, que tiene tanto arte.



Comentarios

ElSapo ha dicho que…
Que no? "Sujétales el rebujito!!" ;-)
Tú escucha la COPE, luego la SER, y después vete a la Bodeguilla para sobrellevar la depresión.

Entradas populares de este blog

Haz las maletas.

En la redes de Musk reinan los bulos. En las tertulias de la tele, los que aspiran a tener un cargo en el cuarto Reich. Y en los bares y en las calles se empiezan a ver camisetas que nadie en su sano juicio se hubiera puesto hace diez años. Algunos llevan camisetas rememorando la 250 Infanterie-Division del ejército de Hitler. Ese ejército que causó una guerra en la que murieron más de 60 millones de personas, especialmente en la Unión Soviética. En España, donde siempre hemos tirado más a la poesía, a la 250 Infanterie-Division se la conoce por División Azul. En uno de los bares donde reposto, suele haber un cuarentón que lleva una camiseta con bastantes manchas. La camiseta luce una bonita rojigualda y el lema: "Esta es mi bandera. Si te ofende, te ayudo con las maletas". Dicho lema, todo hay que decirlo, no adolece de faltas de ortografía. El ligero sobrepeso del muchacho y sus horarios, parecidos a los míos, sugieren que vive de una paga, como mucha gente en mi barrio. ...

Ramón Llull

Hace unos meses, mi compañero Salva, me dejó en el casillero una breve biografía en cómic del teólogo y filósofo mallorquín. De las mareas de papel de su vecino despacho, salen a veces regalos agradables en forma de libros inesperados, guías descatalogadas u obsoletos manuales. Yo, envenenado y apasionado siempre por los viejos libros, agradezco feliz esos regalos. "Dinosaurios en el siglo de los bits, nacidos impresos y condenados a morir en algún contenedor de papel ", podríamos recitar, siguiendo al gran Zitarrosa.  Del cómic, perteneciente a la colección Cascaborra ediciones "Biografía en viñetas" , no tengo mucho que decir. El guión y el dibujo son de Marc Gras . Y el color lo ha puesto Nae Ed. No me siento capaz de juzgar el trabajo. Lo cierto es que me abrió el hambre, ya que lo que contaba el cómic y lo poco que yo sabía de él se me quedaba corto. Llull nació en la recién conquistada Mallorca. Su familia había seguido a Jaime I desde Barcelona. Y creció en e...

Causa justa

Muchos críticos cinematográficos consideran al "drama judicial" como un género en sí mismo. En esas pelis, lo normal es que los jueces sean justos, neutrales y sabios. Los abogados se afanan, casi siempre a contrarreloj, en buscar o rebatir pruebas y en convencer al jurado. Y al final, hay una sentencia lógica y consecuente que resuelve el drama.  "Causa justa" es un drama  de 1995 que tiene todos los ingredientes para ser interesante: manglares, calor, el racismo en los Estados Unidos, la pena de muerte y sobre todo, a Sean Connery. ¡Qué guapo era ese hombre! Ves cualquiera de sus películas y te haces gay o nacionalista escocés. Con mozos así, no me extraña que el Scottish National Party mantenga el 40% del apoyo electoral. La Chunta Aragonesista no pasó nunca del 15%. Se conoce que el bueno de Labordeta no era tan atractivo. Aunque, ahora que lo pienso, el diputado Jorge Pueyo sí que daría como el nuevo James Bond de la Ribagorza. No todo está perdido en el pequeñ...