Ir al contenido principal

Esta la canto en gaditano.

En un país normal, no hay ni reyes ni nobles. Y todos tienen lo que su esfuerzo y su ingenio les va dando. En un país un poco anómalo, hay reyes depuestos y nobles que prefieren no alardear mucho de sus títulos. Porque hay lindas guillotinas expuestas en las plazas públicas. No están para ser usadas; pero sí para recordarle a todo el mundo que " O povo é quem mais ordena ". 

En un país anormal, como este, hay reyes y nobles que presumen de sus títulos. Países-mierda, es quizá el término exacto para esta clase de países anormales. En este país anormal, el rey viejo es un delincuente obsesionado por el sexo y los anormales le aplauden aún sabiendo que cobraba dinero por defender los intereses de otros países y que no pagaba los impuestos que tocaba. Y encima viene a chulearle al hijo, el rey nuevo. Pero todavía es más anormal la existencia de nobles y cortesanos, que no se avergüenzan de sus títulos rancios. Es más, se aprovechan de ellos para cobrar comisiones en las administraciones públicas y trincar el dinero que pagamos tanto los anormales que aplauden como los demás súbditos. Y por si fuera poco, de vez en cuando, se permiten insultar a la plebe. En el 2011, Cayetano Luis Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart, IV duque de Arjona y XIV conde de Salvatierra, Grande de España,  tachó a los andaluces de vagos, de flojos. Un tipo que es la personificación de la injusticia social, que es el heredero de los que más han contribuido al subdesarrollo y a la pobreza de un pueblo, se permite opinar así de las víctimas de un sistema creado para beneficiar a su familia. En respuesta, uno de los grandes letristas de los Carnavales de Cadiz, compuso esta joya del idioma. Observen a los compañeros de la chirigota cuando escuchan al ya fallecido, el gran Juan Carlos Aragón Becerra, cantándoles lo que se le ha ocurrido en respuesta al Cayetano. Notan que están escuchando a un genio. Se les pone el vello de punta. Como a cualquiera que ame la hermosa lengua castellana, con todos sus acentos.

La vida del "chulángano, aristócrata, parásito" ya ha tenido un sentido. Además de cobrar gigantescas subvenciones europeas a la agricultura, ha inspirado esta obra maestra. Cayetano, ya puedes descansar. 

En la última semana, me he interesado más por todo el arte que esconden las letras de las chirigotas. Y más de una vez, me he sentido abrumado, desbordado, por el poder poético de estas composiciones. Escuchen por ejemplo, a "Los renacidos":


De entre todas las gentes de las Españas, los andaluces han sido los más maltratados, los más desfavorecidos. Conquistados, derrotados una y mil veces. Por ello, el pueblo andaluz es el creador del flamenco, el producto más elevado del arte español y una de las manifestaciones más profundas de la soledad, del dolor humanos.

La música popular andaluza siempre ha estado acompañada de un debate. ¿Era una herramienta de liberación social o era un entretenimiento que los poderosos podían comprar? Ese debate llega hasta nuestros días de muchas formas distintas. 

Los tiempos que vienen no son buenos para Andalucía. Vuelven los Cayetanos, los conquistadores del XIII al XV. En el 36 vinieron con el CTV y la Legión Cóndor, Ahora vienen con muchas banderas, para emocionar a los anormales. Pero no podrán engañar mucho tiempo a mucha gente. No a ese pueblo, que tiene tanto arte.



Comentarios

ElSapo ha dicho que…
Que no? "Sujétales el rebujito!!" ;-)
Tú escucha la COPE, luego la SER, y después vete a la Bodeguilla para sobrellevar la depresión.

Entradas populares de este blog

Los Ases del Jiloca.

Hay una tierra donde el verde y el rojo libran una batalla encarnizada para que los miren. Esbeltas torres de ladrillo surgen del suelo, milagrosas. Mírame a mí, dicen. Fueron minaretes de las viejas mezquitas que los adustos antepasados del Pirineo convirtieron en iglesias. Los álamos, que crecen altos y fuertes desde la frescura, no se dejan vencer. Miradnos a nosotros, gritan también. Es una tierra tan hermosa que un británico se quedó sin respiración al ver un atardecer. Es un país de pueblos escondidos en los barrancos de arcilla, esperando que pase el hielo del invierno ártico y el calor del verano bereber. Siempre esperando a ver lo que mandan otros, lo que dicen otros. En una espera sin esperanza. Es una tierra de bellezas solitarias y únicas. Y es mi tierra. Como en otras nocheviejas, mi cuñado y yo, ron en mano, huimos de la tele convencional, a pesar de nuestra respetable edad. En la del 2024, le puse unos vídeos de Youtube de "Los gandules" . Y nos reímos a mandíb...

Negras o blancas (18)

Sigo recordando mis colaboraciones en el programa de Alzira Ràdio "Negras o blancas". Apunto aquí mis reseñas del 2025, en la octava temporada. En el año nuevo, en el primer programa, que se emitió el 13/01/2025 hablé de una biografía (con partidas) de Arturo (Arturito) Pomar. "Arturo Pomar, una vida dedicada al ajedrez".  El 20/01/2025 leímos un texto de Yago Gallach publicado en el interesante blog "Damas y reyes", de F. Marín Bellón, al que entrevistamos el 27/01/2025.  En el programa del 3/02/2025, leí algunos párrafos de la columna de Miguel de Lucas en ctxt.es De nuevo, Arturito Pomar. Supongo que Faustino Oro, el niño prodigio argentino, nos lo recuerda.  El 10/02/2025 hablé de unas partidas generadas por IA que había publicado el canal de Youtube "Aprendiendo de los mejores".  En el programa del 10/03/2025 hablé de un vídeo de Mariano Sigman, neurocientífico, divulgador y escritor argentino, donde explica muy bien la división que se e...

El secreto de Santa Vittoria.

Golpe de estado en los USA, yo no encuentro el boli, Hitler sigue matando niños en el gueto de Gaza, estas peras de San Juan no tienen ningún sabor, a Macron le pega su mujer, las materias primas se van acabando y la única receta es aumentar el presupuesto militar para la gran rapiña final. Solo nos queda la ilusión de que cuando Bildu, ERC o Pueyo, el de Fonz, fuercen al camarada Pedro a convocar elecciones, el año que viene, la candidata a la presidencia del gobierno sea la madrileña, a ver si se dan el gran batacazo, nos reímos mucho y ellos aprenden de una vez qué es España (y Portugal). Cuando uno envejece en tiempos tan oscuros, se aferra como un aterido náufrago a sus viejos cánones, a sus libros y pelis preferidas. Nos encerramos en nosotros mismos, en nuestras listas y en nuestros hábitos. " En tiempos de tribulación, no hacer mudanza " recomendaba el santo soldado de Loiola. Y muy arriba entre las películas de mi canon está "El secreto de Santa Vittoria" (...