Ir al contenido principal

Josep (Aurel, 2020)

Entrada dedicada a mi viejo amigo Enrique, que cumple años hoy. 

Los aliados estaban muy ocupados en la llamada Bolsa de Falaise, así que De Gaulle decidió forzar los acontecimientos. Necesitaba reescribir la historia y debía parecer que Francia se liberaba a sí misma. Alentó la insurrección parisina del 13 de agosto, que seguramente, tuvo más importancia psicológica que puramente militar. Y ordenó al general Lecrerc que ignorara cualquier orden angloamericana de pararse o de esperar. Así que el capitán Dronne, a cargo de la famosa 9.ª Compañía de Reconocimiento, conocida como "La Nueve", en castellano, se lanzó con sus cuatro carros M4 Sherman y sus 144 españoles hacia el interior de París a toda velocidad. El 24 de agosto de 1944, a las 21:22, el teniente Amado Granell, de Burriana, llegó con sus hombres al edificio del Ayuntamiento y enlazó con la Resistencia. Al día siguiente, el estado mayor alemán, incluyendo al general von Choltitz, se rindió al sevillano Francisco Sánchez, al aragonés Antonio Navarro y al extremeño Antonio Gutiérrez. La historiografía oficial francesa olvidó pronto estos nombres. Ni los rojos españoles ni los negros de las colonias quedaban bien en las fotos heroicas. En España, los que ahora llevan rojigualdas en las mascarillas y en las pulseras no los conocen ni los conocerán nunca. Su patria es otra y sus héroes son más oscuros y desagradables. 

Pero yo no puedo evitar emocionarme con las gestas de aquellos vencidos, de aquellos que lo habían perdido todo y que por eso, no tenían nada que perder. Ya hemos hablado de ellos aquí, en el libro de Mesquida  o en el cómic de Roca  o en la peli sobre Mathausen Aquellos hombres que pensaban con pena que si hubieran tenido esas armas tan buenas 7 años antes, quizá España no hubiera sido derrotada. Aquellos ingenuos que pensaban que después de Mussolini, de Hitler, de Palevic y de Quisling, le tocaría a Franco. Les engañaron. Si hay algún nacionalismo justo, que lo dudo, supongo que debe ser emocionarse con los derrotados, con tus derrotados. Quizá, lo que más me impresiona es lo cabrona que fue Francia con aquellos exiliados, que luego lo darían todo por ella. El dibujante Aurélien Froment (Aurel) lo cuenta en esta peli de dibujos animados, sobre el exilio del dibujante y pintor  Josep Bertolí. Escapó de los infames campos de internamiento de los refugiados y pudo huir al Norte de África y de allí a México y a Estados Unidos. Los de las rojigualdas en los balcones no entenderán nunca que esta es una de las mejores historias sobre su patria, aunque esté en francés y en catalán.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Lo primero agradecer la dedicatoria de mi gran amigo Miguel Ángel, aún recuerdo con gran cariño cuando asistimos a la presentación del libro de Mesquida "La Nueve".
Después de leer la crítica de un tema que me apasiona tanto solo me queda ver Josep.
Un saludo.
ElSapo ha dicho que…
Llevaba meses queriendo mirar quién era Amado Granell Mesado. Pereza. Gracias, así he dedicado el esfuerzo a ver quién era el General Urrutia (a quien Granell ha sustituido en las placas de la Avda paralela a la mía), aunque ya me lo olía.
Vallisoletano, se unió al golpe nazi del 36 desde Zaragoza. Una prenda. Luego nos lo colocaron de Gobernador aquí. Quién sabe, igual hasta le gustaban las Fallas.
El otro día visitamos la parada de metro. Es impresionante ver lo que hay debajo de la calle que has recorrido 5000 veces yendo al Mercadona o sobre todo maldiciendo mientras buscas dónde aparcar. Está decorada con un bonito mural del limitado pero efectivo y exitoso Paco Roca. Está bien, va desde los cuarenta hasta el día de hoy. Me pregunto qué habría tenido previsto el Paco que designó la grandiosidad (claramente excesiva) de esa estación. Camps, claro. No sé... dibujos de Rita, Ecclestone y Julio Iglesias?

Entradas populares de este blog

Los Ases del Jiloca.

Hay una tierra donde el verde y el rojo libran una batalla encarnizada para que los miren. Esbeltas torres de ladrillo surgen del suelo, milagrosas. Mírame a mí, dicen. Fueron minaretes de las viejas mezquitas que los adustos antepasados del Pirineo convirtieron en iglesias. Los álamos, que crecen altos y fuertes desde la frescura, no se dejan vencer. Miradnos a nosotros, gritan también. Es una tierra tan hermosa que un británico se quedó sin respiración al ver un atardecer. Es un país de pueblos escondidos en los barrancos de arcilla, esperando que pase el hielo del invierno ártico y el calor del verano bereber. Siempre esperando a ver lo que mandan otros, lo que dicen otros. En una espera sin esperanza. Es una tierra de bellezas solitarias y únicas. Y es mi tierra. Como en otras nocheviejas, mi cuñado y yo, ron en mano, huimos de la tele convencional, a pesar de nuestra respetable edad. En la del 2024, le puse unos vídeos de Youtube de "Los gandules" . Y nos reímos a mandíb...

El secreto de Santa Vittoria.

Golpe de estado en los USA, yo no encuentro el boli, Hitler sigue matando niños en el gueto de Gaza, estas peras de San Juan no tienen ningún sabor, a Macron le pega su mujer, las materias primas se van acabando y la única receta es aumentar el presupuesto militar para la gran rapiña final. Solo nos queda la ilusión de que cuando Bildu, ERC o Pueyo, el de Fonz, fuercen al camarada Pedro a convocar elecciones, el año que viene, la candidata a la presidencia del gobierno sea la madrileña, a ver si se dan el gran batacazo, nos reímos mucho y ellos aprenden de una vez qué es España (y Portugal). Cuando uno envejece en tiempos tan oscuros, se aferra como un aterido náufrago a sus viejos cánones, a sus libros y pelis preferidas. Nos encerramos en nosotros mismos, en nuestras listas y en nuestros hábitos. " En tiempos de tribulación, no hacer mudanza " recomendaba el santo soldado de Loiola. Y muy arriba entre las películas de mi canon está "El secreto de Santa Vittoria" (...

La coartada perfecta. Patricia Highsmith.

Hasta ahora, Patricia Highsmith había sido para mí, como para muchos otros, la creadora de Ripley. Ripley el malvado, el brutal, el sofisticado, el despreciable, el gran Ripley. El otro día descubrí en las estanterías de mi biblioteca un librillo, casi un opúsculo, de los que regalan con la prensa. "Novelas de Verano" se llamaba la colección y no viene con qué periódico me lo dieron. Contenía cuatro breves relatos de Highsmith, encabezados por el que le da título. Además de "La coartada perfecta" , traía "No puedes confiar en nadie", "Variaciones sobre un juego", "La seguridad en el número" y "Maquinaciones". Ideal para coger el sueño en las noches largas y solitarias de este abril ventoso. Descubro ahora que se puede encontrar alguna de estas piezas on line. Pienso que quizá se trató de esbozos de guiones para TV o cine. La emoción no consiste en encontrar al asesino puesto que lo conocemos desde el principio de cada relato, ...