Ir al contenido principal

Pelis y libros en Navidades.


Durante los días de las vacaciones navideñas, me entretuve viendo y leyendo cosas un poco distintas a lo habitual. Supongo que para eso son las vacaciones.
Vimos en la tele "Arde Mississippi"(Alan Parker, 1988). Los chicos del FBI (Dafoe y Hackmann) investigando unos asesinatos racistas en el profundo sur durante los años del presidente Johnson. Cuando el tío Sam se pone a hacer algo lo hace a lo grande. Es una peli que me parece mejor cada vez que la veo. Y es que el tema que trata no pasa de moda, ni en Estados Unidos, con su flamante presidente mulato, ni en Europa, ni en ningún sitio. Y cinematográficamente, me parece buenísma. Cuando aparecía Hackman, mi hermano y yo aplaudíamos felices. Frances Mc Dormand inspira mucha ternura, por contraste con los malos. Porque los malos son muy malos y muy racistas y merecen unas bofetadas del Hackman. Y con ello volvemos a la pregunta de siempre: ¿el fin justifica los medios? ¿está la tortura justificada cuando se trata de detener a los torturadores?
Vi en DVD "Appaloosa", el western que ha dirigido e interpretado Ed Harris, que de mayor quiere ser como Eastwood. De hecho, la lanzaron como la sucesora de "Sin perdón". Pero no os dejéis engañar, la historia es aburrida y predecible, muy lejos de la obra maestra de Eastwood. En el argumento, homenajean a algunas pelis clásicas. De acuerdo a los cánones del género, salen unos indios a los que se presenta como parte del decorado, sin plantear sus razones para luchar o para resistir. Supongo que si hubieran sido los incas los que hubieran aparecido a este lado del océano, en las superproducciones en quechua, aparecerían alemanes o aragoneses escapados de sus reservas. Quizá lo único que salva a "Appaloosa" son las buenas interpretaciones de Mortensen, de pistolero, de Zellweger, de puta vocacional y de Ariadna Gil, de puta de verdad. Por cierto, todavía no le he devuelto el DVD a mi amigo Javi.
Para practicar mi inglés, he leído una novelita de Agatha Christie "Murder is easy" y una versión simplificada del best seller de Fosyth "The day of the jackal". En mi lejana adolescencia, cuando leí por primera vez la historia del Chacal, magnicida profesional, me impresionó mucho. Supongo que la idea del asesino todopoderoso, que fría y calculadoramente sortea todas las dificultades que aparecen a su paso, tiene mucha fuerza. En la historia contemporánea española, también tenemos nuestro Chacal particular. Aunque fue silenciado por la mayor parte de la prensa, el etarra Rego Vidal tuvo varias veces a tiro a nuestro campechanísimo rey.

Comentarios

Ángel Miguel ha dicho que…
Appaloosa es muy aburrida. Con un argumento malo y unos personajes tópicos y mal definidos poco se podía hacer.
Ángel Miguel ha dicho que…
Appaloosa es muy aburrida. Con un argumento malo y unos personajes tópicos y mal definidos poco se podía hacer.

Entradas populares de este blog

Vasil (2)

Vasil (Iván Barneev), un migrante búlgaro, llega a Valencia. No tiene donde dormir. Un jubilado de buena posición social (Karra Elejalde) le acoge en su casa. Para asombro de la hija del jubilado (Alexandra Jiménez), establecen una estrecha relación. Y eso que el padre es más bien rancio. Tienen una afición en común: el ajedrez. Hay largas conversaciones vespertinas, a modo de samar , ciertas desconfianzas; pero son, ante todo y sobre todo, dos seres humanos buscando la humanidad en el otro, en los otros. Con este planteamiento tan sencillo, Avelina Prat construye una película agradable, un poco lenta; pero que deja cierta sensación de paz en el alma. Y siempre nos gusta ver imágenes de la ciudad del Turia.  El planteamiento me llegó a lo hondo. Era inevitable pensar en nuestro amigo búlgaro D, al que también dejaron caer en Valencia hace muchos años y que salió adelante a base de esfuerzo y bonhomía. La directora basó la historia en hechos reales. Me pregunto si conoce a D. Aunque...

Número 24

Benjamín, que sabe que me gustan las pelis sobre la Segunda Guerra Mundial, me avisó de que hacían esta noruega en Netflix. Supongo que la plataforma va repartiendo el presupuesto por países, para tener a todos los consumidores contentos. ¿Quién dijo que el nuevo tecnofeudalismo era antipático? Vi "Número 24" en una noche tristona y solitaria de este enero solitario y tristón. Lara  y Bimba dormían en sus casitas, felices. Merche dormía arriba, inquieta y preocupada. La estufa iba a lo suyo: a veces, locuaz y naranja y otras veces, oscura y tímida. Y yo, entre pelis, series y vídeos de Youtube  me iba acabando el excelente ron dominicano Matusalem que trajo mi cuñado para las lifaras navideñas.  La peli, parsimoniosa y lenta, cuenta las hazañas de  Gunnar Sønsteby,  uno de los líderes de la resistencia noruega contra los invasores alemanes. La historia transcurre en dos planos históricos: durante la guerra y cuando el anciano Gunnar, una gloria nacional, an...

La gran apuesta

Hay muchas maneras de contar una historia. Mejor dicho: a la misma historia se le pueden poner diferentes sustantivos y adjetivos. Por ejemplo, yo podría empezar a contar esta historia hablando del primer ministro islandés Geir Haarde al que vi en la tele en octubre del 2008. No entendí absolutamente nada de lo que dijo; pero me di cuenta de lo serios que se quedaron mis anfitriones. Y ese adjetivo, tratándose de islandeses, es mucho decir. Al parecer, el país estaba en bancarrota. Los bancos, que en los años anteriores habían ocupado el skyline de la humilde Reykjavik y que acarreaban fondos de inversión británicos hacia la economía estadounidense, habían quebrado. Al día siguiente, la sustantiva cena de carne de ballena y vino blanco me salió mucho más barata de lo que había previsto. La corona se había desplomado frente al euro.  Otra manera de contar esta historia es hablar del negro de Oklahoma con la camiseta sin mangas. No recuerdo qué monologuista creó esa imagen genial. Pe...