Ir al contenido principal

American Beauty (Sam Mendes, 1999)


Haciendo zapping, la encontramos en el canal Paramount Comedy y por supuesto, nos quedamos enganchados. Al principio, pensé que esta obra maestra estaba un poco desubicada en ese canal temático; pero poco a poco me di cuenta de que una de las virtudes de la peli es que funciona igual de bien como drama y como comedia. Al fin y al cabo, cuando el protagonista descubre que su vida es una mierda, una tragedia llena de sinsentidos y soledades, solamente es capaz de redimirse y de elevarse llevando la situación al absurdo, haciendo pesas y fumando maría, como un imbécil. Un imbécil que sabe que va a morir. Porque la peli trata de eso: de la soledad última que todos los humanos sentimos y la terrible percepción de que al final moriremos y que nada tiene sentido. Nada, salvo querer impresionar a una lolita, amiga de tu hija.
Pocos directores podrán presumir de una opera prima tan redonda, tan perfecta en su imperfección como esta. Creo que fueron 5 óscars. Se podrá acusar al guión de Ball de cierta autocomplacencia; pero lo cierto es que algunas de sus frases quedarán para siempre: "En menos de un año, estaré muerto. Por supuesto, todavía no lo sé. Y en cierta manera, ya estoy muerto". Y es que todos estamos muertos, rodeados de objetos sin alma, sin vida, sin gracia. Pero aún hay una oportunidad, una belleza, que puede estar escondida en el baile de una bolsa de basura movida por la tarde tormentosa.
Y yo disfrutaba del bacalao con pimiento que había hecho Amparo y del vino blanco de la Mancha que me había vendido Jaime mientras oía el sublime final: "Sé que podría estar bastante enfadado por lo que me paso, pero es difícil estar enfadado cuando hay tanta belleza en el mundo. A veces siento como si la viera toda a la vez y es demasiado. Mi corazón se llena como un globo que está a punto de estallar... y entonces recuerdo que tengo que relajarme y no intentar aferrarme a ella, y entonces fluye a través de mí como la lluvia y no puedo dejar de sentir gratitud por cada simple momento de mi estúpida y pequeña vida... No tienes idea de lo que estoy hablando, pero no te preocupes, algún día lo sabrás."

Comentarios

Ángel Miguel ha dicho que…
Es una película que lastrará todos los trabajos que haga San Mendes a lo largo de su vida. "Camino a la perdición" no estaba mal pero era demasiado larga, "jarhead" me resultó un poco pretenciosa y aburrida y "revolutionary road" ni siquiera la he visto. Fue, sin ninguna duda, la mejor película de 1999, con unas interpretaciones buenísimas y una dirección perfecta que mima cada toma. Lester es un personaje hilarante, un tipo que se caído del caballo (o lo han tirado) y decide dar sentido a su miserable y falsa vida. no todo es perfecto, por ejemplo, Ricky, el joven pirado, me resulta un poco cargante pero la película es imprescindible.

Entradas populares de este blog

Haz las maletas.

En la redes de Musk reinan los bulos. En las tertulias de la tele, los que aspiran a tener un cargo en el cuarto Reich. Y en los bares y en las calles se empiezan a ver camisetas que nadie en su sano juicio se hubiera puesto hace diez años. Algunos llevan camisetas rememorando la 250 Infanterie-Division del ejército de Hitler. Ese ejército que causó una guerra en la que murieron más de 60 millones de personas, especialmente en la Unión Soviética. En España, donde siempre hemos tirado más a la poesía, a la 250 Infanterie-Division se la conoce por División Azul. En uno de los bares donde reposto, suele haber un cuarentón que lleva una camiseta con bastantes manchas. La camiseta luce una bonita rojigualda y el lema: "Esta es mi bandera. Si te ofende, te ayudo con las maletas". Dicho lema, todo hay que decirlo, no adolece de faltas de ortografía. El ligero sobrepeso del muchacho y sus horarios, parecidos a los míos, sugieren que vive de una paga, como mucha gente en mi barrio. ...

Ramón Llull

Hace unos meses, mi compañero Salva, me dejó en el casillero una breve biografía en cómic del teólogo y filósofo mallorquín. De las mareas de papel de su vecino despacho, salen a veces regalos agradables en forma de libros inesperados, guías descatalogadas u obsoletos manuales. Yo, envenenado y apasionado siempre por los viejos libros, agradezco feliz esos regalos. "Dinosaurios en el siglo de los bits, nacidos impresos y condenados a morir en algún contenedor de papel ", podríamos recitar, siguiendo al gran Zitarrosa.  Del cómic, perteneciente a la colección Cascaborra ediciones "Biografía en viñetas" , no tengo mucho que decir. El guión y el dibujo son de Marc Gras . Y el color lo ha puesto Nae Ed. No me siento capaz de juzgar el trabajo. Lo cierto es que me abrió el hambre, ya que lo que contaba el cómic y lo poco que yo sabía de él se me quedaba corto. Llull nació en la recién conquistada Mallorca. Su familia había seguido a Jaime I desde Barcelona. Y creció en e...

Causa justa

Muchos críticos cinematográficos consideran al "drama judicial" como un género en sí mismo. En esas pelis, lo normal es que los jueces sean justos, neutrales y sabios. Los abogados se afanan, casi siempre a contrarreloj, en buscar o rebatir pruebas y en convencer al jurado. Y al final, hay una sentencia lógica y consecuente que resuelve el drama.  "Causa justa" es un drama  de 1995 que tiene todos los ingredientes para ser interesante: manglares, calor, el racismo en los Estados Unidos, la pena de muerte y sobre todo, a Sean Connery. ¡Qué guapo era ese hombre! Ves cualquiera de sus películas y te haces gay o nacionalista escocés. Con mozos así, no me extraña que el Scottish National Party mantenga el 40% del apoyo electoral. La Chunta Aragonesista no pasó nunca del 15%. Se conoce que el bueno de Labordeta no era tan atractivo. Aunque, ahora que lo pienso, el diputado Jorge Pueyo sí que daría como el nuevo James Bond de la Ribagorza. No todo está perdido en el pequeñ...