Ir al contenido principal

Resistencia (Defiance) (2008)


Anoche se nos hicieron las tantas viendo esta peli. Sin embargo, no nos dormimos. Y es que está bien rodada, los diálogos no aburren, las escenas bélicas son creíbles y los actores hacen bien su trabajo. Pero hasta ahí se puede decir. La peli es plana, entretenida y liviana, es decir comercial, muy comercial.
Con el mismo material se hubiera podido hacer algo mucho más duro, emotivo, personal, con más tripas, y por tanto, más difícil de digerir.
La peli trata la historia de un grupo de judíos bielorusos que huyen de las matanzas nazis y se refugian en los bosques inmensos e impenetrables para intentar sobrevivir ("vivir será nuestra venganza"). Hechos reales. Es el tipo de gesta y de héroes con los que la cultura de masas entretiene a nuestra generación. Y es que la historia la hacen los vencedores (o los supervivientes).
Si la industria del cine estuviera controlada por los latinos, supongo que veríamos pelis sobre el pequeño ejército loco de Sandino, que desde las selvas nicas hostigaba a los invasores gringos. O si Rigorbeta Menchú fuera directora de cine, en lugar de judíos refugiados en los bosques europeos, veríamos a los indios huyendo por la selva del horrible genocidio guatemalteco. Claro, que los indiecitos no quedarían tan heroicos ni tan lindos como Craig matando invasores. ¿O quizá sí? Y eso es lo nos da miedo...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Ases del Jiloca.

Hay una tierra donde el verde y el rojo libran una batalla encarnizada para que los miren. Esbeltas torres de ladrillo, surgen del suelo, milagrosas. Mírame a mí, dicen. Fueron minaretes de las viejas mezquitas que los adustos antepasados del Pirineo convirtieron en iglesias. Los álamos, que crecen altos y fuertes desde la frescura, no se dejan vencer. Miradnos a nosotros, gritan también. Es una tierra tan hermosa que un británico se quedó sin respiración al ver un atardecer. Es un país de pueblos escondidos en los barrancos, esperando que pase el hielo del invierno ártico y el calor del verano bereber. Siempre esperando a ver lo que mandan otros, lo que dicen otros. En una espera sin esperanza. Es una tierra de bellezas solitarias y únicas. Y es mi tierra. Como en otras nocheviejas, mi cuñado y yo, ron en mano, huimos de la tele convencional, a pesar de nuestra respetable edad. En la del 2024, le puse unos vídeos de Youtube de "Los gandules" . Y nos reímos a mandíbula suelta...

El secreto de Santa Vittoria.

Golpe de estado en los USA, yo no encuentro el boli, Hitler sigue matando niños en el gueto de Gaza, estas peras de San Juan no tienen ningún sabor, a Macron le pega su mujer, las materias primas se van acabando y la única receta es aumentar el presupuesto militar para la gran rapiña final. Solo nos queda la ilusión de que cuando Bildu, ERC o Pueyo, el de Fonz, fuercen al camarada Pedro a convocar elecciones, el año que viene, la candidata a la presidencia del gobierno sea la madrileña, a ver si se dan el gran batacazo, nos reímos mucho y ellos aprenden de una vez qué es España (y Portugal). Cuando uno envejece en tiempos tan oscuros, se aferra como un aterido náufrago a sus viejos cánones, a sus libros y pelis preferidas. Nos encerramos en nosotros mismos, en nuestras listas y en nuestros hábitos. " En tiempos de tribulación, no hacer mudanza " recomendaba el santo soldado de Loiola. Y muy arriba entre las películas de mi canon está "El secreto de Santa Vittoria" (...

Presentes

Solamente existen dos cosas: la vida y la muerte. La muerte es el segundo principio de la termodinámica, dominante, omnipresente, invencible. La vida es la lucha absurda, desesperada, contra ese principio. Es la excepción, lo heroico, la guerra que se libra sabiendo que se va a perder. La vida son los pimientos de Padrón, mi sobrino saltando las dulces olas del mar Mediterráneo, Francella haciendo de Sandoval en un juzgado oscuro de Buenos Aires, mamándose como un boludo mientras tiene ideas deslumbrantes. A veces, hay más vida y a veces, hay más muerte. Últimamente, nosotros hemos tenido algo más de lo segundo. Murió un primo de Merche de Albacete. Tenía ilusión por viajar y por hacer fotos a la vida, mientras que el cáncer lo iba derrotando, después de una guerra de cinco años de tratamientos, pruebas, dolores, experimentos, viajes a Madrid, más contra experimentos y más dolores. Pero ese hombretón y su retranca seguirán viviendo. En los mejores diálogos de Muchachada Nui está su c...