Ir al contenido principal

"Despedidas"


Ayer por la tarde, para escondernos del poniente, nos metimos en el cine. Y acertamos. "Despedidas" ganó el óscar de 2008 a la mejor película en lengua bárbara. Y nos gustó.
El protagonista, Daigo Kobayashi, vuelve a su ciudad de origen y aprende un trabajo nuevo, muy propio de la cultura tradicional japonesa: el de amortajador. La historia, tremendamente visual, nos enganchó desde el principio y fuimos viviendo con Kobayashi los tremendos reparos a tener contacto con la muerte que él y su entorno ponen. La sociedad japonesa contemporánea, como la nuestra, se niega a aceptar ese hecho cierto y final. Porque se niega (nos negamos) a aceptar la naturaleza absurda y casual de la vida. Y a vivirla con plenitud.
Kobayashi descubre (y los espectadores con él) que puede volcar su alma de artista en ese rito funerario, lleno de delicadeza y respeto por los que se van, independientemente de la religión que les haya caído encima, de los errores que hayan cometido, de lo solos o acompañados que hayan estado. Los suaves movimientos del proceso me recordaban a veces, los movimientos exactos y seguros del aikido. La muerte, la vida.
El retorno al origen de Kobayashi le sirve para enfrentarse a los conflictos básicos de su vida. La película está bien contada, la banda sonora es un placer y la sutilidad de algunos momentos hace perdonar cierto sensiblerismo comercial que quizá esté de más. Luego estuvimos mucho tiempo pensando en lo que habíamos visto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Ases del Jiloca.

Hay una tierra donde el verde y el rojo libran una batalla encarnizada para que los miren. Esbeltas torres de ladrillo surgen del suelo, milagrosas. Mírame a mí, dicen. Fueron minaretes de las viejas mezquitas que los adustos antepasados del Pirineo convirtieron en iglesias. Los álamos, que crecen altos y fuertes desde la frescura, no se dejan vencer. Miradnos a nosotros, gritan también. Es una tierra tan hermosa que un británico se quedó sin respiración al ver un atardecer. Es un país de pueblos escondidos en los barrancos de arcilla, esperando que pase el hielo del invierno ártico y el calor del verano bereber. Siempre esperando a ver lo que mandan otros, lo que dicen otros. En una espera sin esperanza. Es una tierra de bellezas solitarias y únicas. Y es mi tierra. Como en otras nocheviejas, mi cuñado y yo, ron en mano, huimos de la tele convencional, a pesar de nuestra respetable edad. En la del 2024, le puse unos vídeos de Youtube de "Los gandules" . Y nos reímos a mandíb...

El secreto de Santa Vittoria.

Golpe de estado en los USA, yo no encuentro el boli, Hitler sigue matando niños en el gueto de Gaza, estas peras de San Juan no tienen ningún sabor, a Macron le pega su mujer, las materias primas se van acabando y la única receta es aumentar el presupuesto militar para la gran rapiña final. Solo nos queda la ilusión de que cuando Bildu, ERC o Pueyo, el de Fonz, fuercen al camarada Pedro a convocar elecciones, el año que viene, la candidata a la presidencia del gobierno sea la madrileña, a ver si se dan el gran batacazo, nos reímos mucho y ellos aprenden de una vez qué es España (y Portugal). Cuando uno envejece en tiempos tan oscuros, se aferra como un aterido náufrago a sus viejos cánones, a sus libros y pelis preferidas. Nos encerramos en nosotros mismos, en nuestras listas y en nuestros hábitos. " En tiempos de tribulación, no hacer mudanza " recomendaba el santo soldado de Loiola. Y muy arriba entre las películas de mi canon está "El secreto de Santa Vittoria" (...

La coartada perfecta. Patricia Highsmith.

Hasta ahora, Patricia Highsmith había sido para mí, como para muchos otros, la creadora de Ripley. Ripley el malvado, el brutal, el sofisticado, el despreciable, el gran Ripley. El otro día descubrí en las estanterías de mi biblioteca un librillo, casi un opúsculo, de los que regalan con la prensa. "Novelas de Verano" se llamaba la colección y no viene con qué periódico me lo dieron. Contenía cuatro breves relatos de Highsmith, encabezados por el que le da título. Además de "La coartada perfecta" , traía "No puedes confiar en nadie", "Variaciones sobre un juego", "La seguridad en el número" y "Maquinaciones". Ideal para coger el sueño en las noches largas y solitarias de este abril ventoso. Descubro ahora que se puede encontrar alguna de estas piezas on line. Pienso que quizá se trató de esbozos de guiones para TV o cine. La emoción no consiste en encontrar al asesino puesto que lo conocemos desde el principio de cada relato, ...