Ir al contenido principal

Aproximación al Quijote (Martín de Riquer).


Vi en la tele un excelente documental dramatizado titulado "Las locuras de D.Quijote" (de Rafael Alcázar). Una de las cosas que me llamó la atención fue que la parte que reproducía la obra literaria seguía fielmente los diálogos y los monólogos que Cervantes concibiera. Y disfruté mucho con la sonoridad del castellano paródico, declamado por Ángel de Andrés (Sancho) y Javier Albalá (Quijote), que según dice en la wikipedia , no cobraron por su trabajo.

A raiz del documental, recordé que tenía el clásico de Martín de Riquer y he disfrutado releyéndolo en las noches insomnes de mayo. El longevo catedrático y político franquista puso en ese ensayito mucho de su conocimiento y su sensibilidad y lo recomiendo a cualquiera que esté interesado en aquella novela: la entenderá mejor y la disfrutará más si alguna vez, audaz y voluntarioso, intenta leérsela.

Como es bien sabido, el Quijote es muchas cosas, entre ellas: la primera novela contemporánea, modelo y origen de la literatura occidental y también un símbolo identitario de lo español en tanto que castellano. Durante siglos, esa genial novela cómica, absurda y desmesurada, fue tomada en serio por los académicos y también por los pobres maestrillos de pueblo, que la usaban como modelo de lenguaje. Cervantes se debía descojonar en su tumba perdida. ¿Cómo iba a ser modelo de lenguaje la parodia de un tipo que usa palabras del XV a principios del XVII y llevaba un inodoro en la cabeza y vive en la realidad paralela de los libros de caballerías, tan ridículos, tan vacíos? Fueron los románticos alemanes los que advirtieron la inmensidad del talento
cervantino, que quizá sin darse cuenta, inventó el concepto de personaje en el sentido moderno, la intertextualidad literaria y la idea del héroe que lucha por la justicia y por ello, está derrotado de antemano.

Solo conozco a una persona que se haya leído y releído el Quijote. Era un tipo fibroso y fuerte llamado Pepe, de Barcelona, con el que coincidí haciendo
el Camino de Santiago. Llevaba el libraco en la mochila. Era bombero y no había tenido las cosas fáciles en la vida. Procedía de un entorno problemático y a base de esfuerzo, había progresado. Para él, la idea de la lucha de clases o de la educación como herramienta de liberación no eran constructos teóricos. Me imagino que estará ahora en la Plaza de Cataluña. Subiendo Cebreiro me dijo una frase quijotesca que todavía recuerdo: "¿Utopía? Eso de la utopía no existe. Cuando los rusos subían las escalinatas del palacio de invierno no se pararon a pensar si era una utopía lo que estaban haciendo."

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Ases del Jiloca.

Hay una tierra donde el verde y el rojo libran una batalla encarnizada para que los miren. Esbeltas torres de ladrillo surgen del suelo, milagrosas. Mírame a mí, dicen. Fueron minaretes de las viejas mezquitas que los adustos antepasados del Pirineo convirtieron en iglesias. Los álamos, que crecen altos y fuertes desde la frescura, no se dejan vencer. Miradnos a nosotros, gritan también. Es una tierra tan hermosa que un británico se quedó sin respiración al ver un atardecer. Es un país de pueblos escondidos en los barrancos de arcilla, esperando que pase el hielo del invierno ártico y el calor del verano bereber. Siempre esperando a ver lo que mandan otros, lo que dicen otros. En una espera sin esperanza. Es una tierra de bellezas solitarias y únicas. Y es mi tierra. Como en otras nocheviejas, mi cuñado y yo, ron en mano, huimos de la tele convencional, a pesar de nuestra respetable edad. En la del 2024, le puse unos vídeos de Youtube de "Los gandules" . Y nos reímos a mandíb...

Negras o blancas (18)

Sigo recordando mis colaboraciones en el programa de Alzira Ràdio "Negras o blancas". Apunto aquí mis reseñas del 2025, en la octava temporada. En el año nuevo, en el primer programa, que se emitió el 13/01/2025 hablé de una biografía (con partidas) de Arturo (Arturito) Pomar. "Arturo Pomar, una vida dedicada al ajedrez".  El 20/01/2025 leímos un texto de Yago Gallach publicado en el interesante blog "Damas y reyes", de F. Marín Bellón, al que entrevistamos el 27/01/2025.  En el programa del 3/02/2025, leí algunos párrafos de la columna de Miguel de Lucas en ctxt.es De nuevo, Arturito Pomar. Supongo que Faustino Oro, el niño prodigio argentino, nos lo recuerda.  El 10/02/2025 hablé de unas partidas generadas por IA que había publicado el canal de Youtube "Aprendiendo de los mejores".  En el programa del 10/03/2025 hablé de un vídeo de Mariano Sigman, neurocientífico, divulgador y escritor argentino, donde explica muy bien la división que se e...

El secreto de Santa Vittoria.

Golpe de estado en los USA, yo no encuentro el boli, Hitler sigue matando niños en el gueto de Gaza, estas peras de San Juan no tienen ningún sabor, a Macron le pega su mujer, las materias primas se van acabando y la única receta es aumentar el presupuesto militar para la gran rapiña final. Solo nos queda la ilusión de que cuando Bildu, ERC o Pueyo, el de Fonz, fuercen al camarada Pedro a convocar elecciones, el año que viene, la candidata a la presidencia del gobierno sea la madrileña, a ver si se dan el gran batacazo, nos reímos mucho y ellos aprenden de una vez qué es España (y Portugal). Cuando uno envejece en tiempos tan oscuros, se aferra como un aterido náufrago a sus viejos cánones, a sus libros y pelis preferidas. Nos encerramos en nosotros mismos, en nuestras listas y en nuestros hábitos. " En tiempos de tribulación, no hacer mudanza " recomendaba el santo soldado de Loiola. Y muy arriba entre las películas de mi canon está "El secreto de Santa Vittoria" (...