Ir al contenido principal

Rusia.

Rusia, ese gigante que nos confunde y nos abruma. No sabemos si duerme o prepara el ataque para devorarnos. Durante el siglo XX, Rusia fue el comunismo, la Unión Soviética. Pero luego comprendimos que, en realidad, la Unión Soviética simplemente había sido el instrumento del imperialismo ruso, de la nueva Constantinopla del norte y que el comunismo había sido el sustituto de la Ortodoxia bizantina. Durante el siglo XXI, Rusia se lame sus heridas, vende gas y petróleo, le saca brillo a sus misiles nucleares y enseña sus garras cuando piensa que le quieren quitar lo que considera suyo. Vi en el Movistar de Antonio un documental muy interesante sobre la guerra en el Donbás, en la Ukrania oriental titulado "A sniper's war" (2018) de Olya Schechter. Describe la vida del francotirador serbio Deki, que combate en las filas rusas (los libertadores antifascistas según el canal RT, los separatistas, según los canales occidentales). Entendí mejor el odio a lo occidental, a la Otan y a la Unión Europea que sienten muchos eslavos. Y sentí miedo.

Algunos dirían que, en realidad, es odio a la democracia liberal. La historia de Rusia ha sido la historia de sus grandes zares y de sus dictadores. Unos monstruos que dirigían el gran monstruo desde el Kremlin. Me gustó mucho "La muerte de Stalin" (2017), una película británica de Armando Ianucci. Cuenta, con tono de parodia, la lucha por el poder que siguió a la muerte del padrecito. Concentra en unos cuantos escenarios las maniobras de los miembros del "Comité" durante 1953 para hacerse con el poder, o al menos, que no los devoren sus camaradas. Como sabemos, Jruschov (Buscemi), consiguió imponerse a los otros psicópatas: Beria (Rusell Beale) y Malenkov (Jeffrey Tambor). A pesar de que se trataba de una parodia inteligente y ágil, era inevitable que aparecieran los asesinatos, las torturas, las violaciones. Y pensé con pena en todas las víctimas.

Y para acabar estas vacaciones rusas, vi la miniserie documental de la BBC: "Putin, de espía a presidente". Putin, un hombre sin ideología, sin planta y sin escrúpulos morales fue el elegido para devolverle al estado ruso lo que el colapso económico y la desastrosa transformación al capitalismo le habían arrebatado. También sentí miedo y pensé lo frágiles que son nuestras democracias frente a estados mafiosos como la Rusia de Putin.

Comentarios

ElSapo ha dicho que…
Buenísima, la muerte de Stalin. La vi hace tiempo, sí, la hacían el otro día en la 2.

Entradas populares de este blog

Haz las maletas.

En la redes de Musk reinan los bulos. En las tertulias de la tele, los que aspiran a tener un cargo en el cuarto Reich. Y en los bares y en las calles se empiezan a ver camisetas que nadie en su sano juicio se hubiera puesto hace diez años. Algunos llevan camisetas rememorando la 250 Infanterie-Division del ejército de Hitler. Ese ejército que causó una guerra en la que murieron más de 60 millones de personas, especialmente en la Unión Soviética. En España, donde siempre hemos tirado más a la poesía, a la 250 Infanterie-Division se la conoce por División Azul. En uno de los bares donde reposto, suele haber un cuarentón que lleva una camiseta con bastantes manchas. La camiseta luce una bonita rojigualda y el lema: "Esta es mi bandera. Si te ofende, te ayudo con las maletas". Dicho lema, todo hay que decirlo, no adolece de faltas de ortografía. El ligero sobrepeso del muchacho y sus horarios, parecidos a los míos, sugieren que vive de una paga, como mucha gente en mi barrio. ...

Ramón Llull

Hace unos meses, mi compañero Salva, me dejó en el casillero una breve biografía en cómic del teólogo y filósofo mallorquín. De las mareas de papel de su vecino despacho, salen a veces regalos agradables en forma de libros inesperados, guías descatalogadas u obsoletos manuales. Yo, envenenado y apasionado siempre por los viejos libros, agradezco feliz esos regalos. "Dinosaurios en el siglo de los bits, nacidos impresos y condenados a morir en algún contenedor de papel ", podríamos recitar, siguiendo al gran Zitarrosa.  Del cómic, perteneciente a la colección Cascaborra ediciones "Biografía en viñetas" , no tengo mucho que decir. El guión y el dibujo son de Marc Gras . Y el color lo ha puesto Nae Ed. No me siento capaz de juzgar el trabajo. Lo cierto es que me abrió el hambre, ya que lo que contaba el cómic y lo poco que yo sabía de él se me quedaba corto. Llull nació en la recién conquistada Mallorca. Su familia había seguido a Jaime I desde Barcelona. Y creció en e...

Causa justa

Muchos críticos cinematográficos consideran al "drama judicial" como un género en sí mismo. En esas pelis, lo normal es que los jueces sean justos, neutrales y sabios. Los abogados se afanan, casi siempre a contrarreloj, en buscar o rebatir pruebas y en convencer al jurado. Y al final, hay una sentencia lógica y consecuente que resuelve el drama.  "Causa justa" es un drama  de 1995 que tiene todos los ingredientes para ser interesante: manglares, calor, el racismo en los Estados Unidos, la pena de muerte y sobre todo, a Sean Connery. ¡Qué guapo era ese hombre! Ves cualquiera de sus películas y te haces gay o nacionalista escocés. Con mozos así, no me extraña que el Scottish National Party mantenga el 40% del apoyo electoral. La Chunta Aragonesista no pasó nunca del 15%. Se conoce que el bueno de Labordeta no era tan atractivo. Aunque, ahora que lo pienso, el diputado Jorge Pueyo sí que daría como el nuevo James Bond de la Ribagorza. No todo está perdido en el pequeñ...