Ir al contenido principal

Diccionarios humorísticos: Gran Enciclopedia de Aragón (preta)


Joaquín Carbonell y su amigo Roberto Miranda se lo debieron pasar tan bien escribiendo "Estatuto de Autonomía de Aragón. Plan B" que no pudieron resistirse a la tentación de seguir con la coña. Y se buscaron de cómplice al dibujante Alberto Calvo, el creador de Supermaño. Y de ahí salió la "Gran Enciclopedia de Aragón Preta", que recoje a modo de diccionario ilustrado 701 "definiciones, sinónimos, greguerías y alguna pachuchada", más o menos relacionadas con Aragón. Del mismo modo que las antiguas Enciclopedias resumidas pretendían recopilar y sistematizar todos los conocimientos que un escolar debía tener, la "Enciclopedia preta" (apretada, resumida) pretende recoger y divulgar la manera aragonesa de ver el mundo, tremendista, irónica, desencantada. Obviamente, no lo consigue.
Muchos humoristas han recurrido a la estructura de los diccionarios para perpetrar sus atentados. El mejor de todos ellos es "El diccionario del diablo" (1906) del "gringo viejo" Ambrose Bierce. Creo que su lectura es imprescindible para entender el mundo y la moral anglosajona, es decir, la de los amos. ¿Quién puede superar definiciones como "ABORIGENES: Seres insignificantes que obstruyen el suelo de un territorio recientemente descubierto. Pronto dejan de obstruir. Fertilizan". o "EJERCITO: Clase improductiva que defiende a la nación devorando todo cuanto en ella existe para que el enemigo no sienta la tentación de invadirla"? Mi amigo hispanoargentino, Mauricio, me contó que una dependienta de la librería de "El Corte Inglés" le había remitido a la sección de "Diccionarios y Obras generales" cuando le preguntó por "El diccionario del diablo". Supongo que Bierce se retorcería de risa en la fosa común de ese desierto mexicano donde debe estar enterrado.
También me vienen a la memoria la larga serie de glosarios humorísticos que escribió José Luis Coll (QEPD). Normalmente combinaba dos palabras para dar lugar a una definición paradójica o resultona. A base de intentarlo, le salió alguna cosita apañada.
La "Gran Enciclopedia de Aragón Preta" es una buena muestra de ese humor aragonés que nada tiene que ver con el baturrismo rancio y sumiso que vendieron películas de bajo presupuesto o humoristas con pocos recursos artísticos. La obra toca lo rural y lo celeste, lo económico y lo futbolero, lo lingüistíco y lo zoologico, a la Chunta y al PAR. Algunas de las entradas me parecen buenísimas (lo localista y lo universal) "MERCADILLO MEDIEVAL: hacer la risa con leotardos para el forastero. FIESTAS: cuando estabas reventao venía el cantautol ha (sic) hablarte de la siega..." Aparte, han colocado algunos chistes más estandarizados y urbanitas: "CONJUNTAO: Hombre vestido por la mujer". o "BLOGUERO: fantasma internacional." Así que la lectura de la "Enciclopedia preta" es entretenida, especialmente si uno ha nacido en aquella hermosa tierra. De todos modos, creo que a pesar del arte de Calvo, el "Estatuto. Plan B", que ya comenté en este blog, les salió más divertido. No es de extrañar, tratándose de Aragón, el viejo país donde se inventaron las leyes escritas, los pleitos, los juristas, los notarios y el Ombudsman.

Comentarios

DonGiuliano ha dicho que…
Me gusta esta entrada sobre el diccionario y sobre Coll, eximio humorista, tengo sus diccionarios.
De paso diré que el blog está bastante bien, notable, procuro leerlo semanalmente. Un personaje entrañable Daniel el Mochuelo y su camino hacia la ciudad.
El Sapo ha dicho que…
Ah, pardiez! por fin veo que te leiste el de Ambrose Bierce :)
De ahí me sigo quedando con: PIEL ROJA: indio americano cuya piel no es roja (al menos por fuera). y CAMINO:franja de terreno que lleva exactamente de ningún sitio a ninguna parte.

Entradas populares de este blog

Haz las maletas.

En la redes de Musk reinan los bulos. En las tertulias de la tele, los que aspiran a tener un cargo en el cuarto Reich. Y en los bares y en las calles se empiezan a ver camisetas que nadie en su sano juicio se hubiera puesto hace diez años. Algunos llevan camisetas rememorando la 250 Infanterie-Division del ejército de Hitler. Ese ejército que causó una guerra en la que murieron más de 60 millones de personas, especialmente en la Unión Soviética. En España, donde siempre hemos tirado más a la poesía, a la 250 Infanterie-Division se la conoce por División Azul. En uno de los bares donde reposto, suele haber un cuarentón que lleva una camiseta con bastantes manchas. La camiseta luce una bonita rojigualda y el lema: "Esta es mi bandera. Si te ofende, te ayudo con las maletas". Dicho lema, todo hay que decirlo, no adolece de faltas de ortografía. El ligero sobrepeso del muchacho y sus horarios, parecidos a los míos, sugieren que vive de una paga, como mucha gente en mi barrio. ...

Ramón Llull

Hace unos meses, mi compañero Salva, me dejó en el casillero una breve biografía en cómic del teólogo y filósofo mallorquín. De las mareas de papel de su vecino despacho, salen a veces regalos agradables en forma de libros inesperados, guías descatalogadas u obsoletos manuales. Yo, envenenado y apasionado siempre por los viejos libros, agradezco feliz esos regalos. "Dinosaurios en el siglo de los bits, nacidos impresos y condenados a morir en algún contenedor de papel ", podríamos recitar, siguiendo al gran Zitarrosa.  Del cómic, perteneciente a la colección Cascaborra ediciones "Biografía en viñetas" , no tengo mucho que decir. El guión y el dibujo son de Marc Gras . Y el color lo ha puesto Nae Ed. No me siento capaz de juzgar el trabajo. Lo cierto es que me abrió el hambre, ya que lo que contaba el cómic y lo poco que yo sabía de él se me quedaba corto. Llull nació en la recién conquistada Mallorca. Su familia había seguido a Jaime I desde Barcelona. Y creció en e...

Causa justa

Muchos críticos cinematográficos consideran al "drama judicial" como un género en sí mismo. En esas pelis, lo normal es que los jueces sean justos, neutrales y sabios. Los abogados se afanan, casi siempre a contrarreloj, en buscar o rebatir pruebas y en convencer al jurado. Y al final, hay una sentencia lógica y consecuente que resuelve el drama.  "Causa justa" es un drama  de 1995 que tiene todos los ingredientes para ser interesante: manglares, calor, el racismo en los Estados Unidos, la pena de muerte y sobre todo, a Sean Connery. ¡Qué guapo era ese hombre! Ves cualquiera de sus películas y te haces gay o nacionalista escocés. Con mozos así, no me extraña que el Scottish National Party mantenga el 40% del apoyo electoral. La Chunta Aragonesista no pasó nunca del 15%. Se conoce que el bueno de Labordeta no era tan atractivo. Aunque, ahora que lo pienso, el diputado Jorge Pueyo sí que daría como el nuevo James Bond de la Ribagorza. No todo está perdido en el pequeñ...