Ir al contenido principal

Menudas piezas

Vayamos con la segunda comedia, que vimos en el cine.

Casi todas nuestras opiniones se ven influidas por la importancia que le demos al concepto "clases sociales". Para algunos, la existencia de las clases lo explica todo o casi todo en nuestra sociedad. Y reducir las desigualdades entre esas clases se convierte en la misión de sus vidas. Muerto Dios, inventemos nuevas religiones.  

Aunque no soy practicante, soy creyente. Y a veces, rezo: "Freeman and slave, patrician and plebeian, lord and serf, guild-master and journeyman, in a word, oppressor and oppressed, stood in constant opposition to one another, carried on an uninterrupted, now hidden, now open fight.. " Si a esto añadimos que también soy ajedrecista; pues resulta evidente que esta comedia recién estrenada me tenía que gustar bastante.

Para otros, todo eso de las diferencias y las injusticias y la avería del ascensor social es el aburrido berrinche de los vagos. Ya saben ustedes,"yo no veo ni pobres ni ricos, yo solo veo españoles". Cambien como quieran el color de la banderita, que hay muchas. A los de este párrafo, no les gustará la peli. Vayan a ver una americanada, que la entrada y las palomitas cuestan lo mismo.

La peli se basa en una historia real: el profesor Enrique Sánchez del colegio público Marcos Frechín del barrio de Las Fuentes de Zaragoza consiguió que sus alumnos fueran campeones de España de ajedrez escolar en 2018. El triunfo recibió cierta atención mediática porque se trataba de un pequeño colegio público  de un barrio considerado tradicionalmente como "humilde" y "obrero". Y supongo que algunos periodistas asocian al ajedrez a cierta clase de élite social, educada y sobrealimentada.

Han sustituido al profesor por Alexandra Jiménez, quizá la mejor actriz cómica de la actualidad. Le han puesto de hermana a la gran María Adánez. Y también sale Miguel Rellán. Y en lugar de niños de primaria espabilados, los de la extraescolar son una panda de gamberrotes peludos que fuman porros, rapean en peleas de gallos y están en la ESO por que es O. A través del ajedrez y de mucho buenismo, la profe consigue reformar a las chonis y a los canis. Y además, ganan el campeonato de España que se celebra en el colegio privado madrileño que dirige el imbécil de su ex, interpretado por Alain Hernández. Pronto le llamarán para hacer una película sobre Rubiales y su piquito. 

Una de las mejores cosas del ajedrez es ganar. Y más todavía, si les ganas a los niños pijos que miran por encima del hombro a esta colección de perdedores con pendientes y tatuajes. Como ven, la cosa es bastante previsible, tan previsible que ya se hizo una peli con el  mismo argumento en los EEUU: "Critical thinking". 

El principio es poderoso, luego la risa decae un poco. Pero como uno ya se ha puesto de parte de los chavales zaragozanos, casi todo funciona bien en esta comedia. El ajedrez está correctamente tratado, aunque como ajedrecista, yo hubiera metido alguna cosa más. Se supone que los chavales juegan a bastante nivel. Para acabar de alegrarme la tarde, alguno de ellos tiene acento aragonés y salen camisetas del Zaragoza. Y en la banda sonora, suena, honesta y hermosa, como siempre, la voz de Amaral cantando "ZGZ". Como ven, las banderitas asoman por todas partes. También las mías.

Me gustaría creer que esos que tienen la rojigualda en los balcones son furibundos partidarios de la educación y de la sanidad pública españolas. Pero me temo que no. La educación pública es una de las principales herramientas para acercarnos a la igualdad de oportunidades. Esa hermosa utopía. Pero muchos, incluso desde dentro de ella, aspiran a privatizarla. Acabaremos en el sálvese quien pueda. Después de salir del cine, me puse a buscar en la memoria una peli seria que vi hace mucho tiempo. La idea es la misma que en "Menudas piezas" o "Critical thinking".

Como en la memoria no salía, he encontrado en Bing que se trataba de "Stand and deliver", estrenada en España como "Lecciones inolvidables". El protagonista era Edward James Olmos, el gran teniente Castillo de "Miami vice". Interpretaba a un profe de matemáticas que da clase en un instituto de uno de los muchos guetos latinos de Los Ángeles. Como los chavales de Zaragoza, los hispanos pierden el tiempo y tontean con las drogas y la delincuencia. Ninguno aspira a ir a la universidad ni a mejorar su vida. Eso son cosas para blancos. Pero el profesor consigue que algunos de ellos se interesen por el cálculo y el álgebra y progresen. En "Menudas piezas", para motivar a los chicos, la profe usa una frase de su padre, un viejo ajedrecista ciego e izquierdoso: "Delante de un tablero de ajedrez todos somos iguales". En "Lecciones inolvidables" el profesor les grita a sus alumnos algo así como: "cuando en Europa todavía se limpiaban el culo con las manos, vuestros antepasados ya habían descubierto el cero". Todavía me emociono al recordar esa frase.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Haz las maletas.

En la redes de Musk reinan los bulos. En las tertulias de la tele, los que aspiran a tener un cargo en el cuarto Reich. Y en los bares y en las calles se empiezan a ver camisetas que nadie en su sano juicio se hubiera puesto hace diez años. Algunos llevan camisetas rememorando la 250 Infanterie-Division del ejército de Hitler. Ese ejército que causó una guerra en la que murieron más de 60 millones de personas, especialmente en la Unión Soviética. En España, donde siempre hemos tirado más a la poesía, a la 250 Infanterie-Division se la conoce por División Azul. En uno de los bares donde reposto, suele haber un cuarentón que lleva una camiseta con bastantes manchas. La camiseta luce una bonita rojigualda y el lema: "Esta es mi bandera. Si te ofende, te ayudo con las maletas". Dicho lema, todo hay que decirlo, no adolece de faltas de ortografía. El ligero sobrepeso del muchacho y sus horarios, parecidos a los míos, sugieren que vive de una paga, como mucha gente en mi barrio. ...

Ramón Llull

Hace unos meses, mi compañero Salva, me dejó en el casillero una breve biografía en cómic del teólogo y filósofo mallorquín. De las mareas de papel de su vecino despacho, salen a veces regalos agradables en forma de libros inesperados, guías descatalogadas u obsoletos manuales. Yo, envenenado y apasionado siempre por los viejos libros, agradezco feliz esos regalos. "Dinosaurios en el siglo de los bits, nacidos impresos y condenados a morir en algún contenedor de papel ", podríamos recitar, siguiendo al gran Zitarrosa.  Del cómic, perteneciente a la colección Cascaborra ediciones "Biografía en viñetas" , no tengo mucho que decir. El guión y el dibujo son de Marc Gras . Y el color lo ha puesto Nae Ed. No me siento capaz de juzgar el trabajo. Lo cierto es que me abrió el hambre, ya que lo que contaba el cómic y lo poco que yo sabía de él se me quedaba corto. Llull nació en la recién conquistada Mallorca. Su familia había seguido a Jaime I desde Barcelona. Y creció en e...

Causa justa

Muchos críticos cinematográficos consideran al "drama judicial" como un género en sí mismo. En esas pelis, lo normal es que los jueces sean justos, neutrales y sabios. Los abogados se afanan, casi siempre a contrarreloj, en buscar o rebatir pruebas y en convencer al jurado. Y al final, hay una sentencia lógica y consecuente que resuelve el drama.  "Causa justa" es un drama  de 1995 que tiene todos los ingredientes para ser interesante: manglares, calor, el racismo en los Estados Unidos, la pena de muerte y sobre todo, a Sean Connery. ¡Qué guapo era ese hombre! Ves cualquiera de sus películas y te haces gay o nacionalista escocés. Con mozos así, no me extraña que el Scottish National Party mantenga el 40% del apoyo electoral. La Chunta Aragonesista no pasó nunca del 15%. Se conoce que el bueno de Labordeta no era tan atractivo. Aunque, ahora que lo pienso, el diputado Jorge Pueyo sí que daría como el nuevo James Bond de la Ribagorza. No todo está perdido en el pequeñ...