Ir al contenido principal

Cine bélico: "Un paseo bajo el sol" y "Jarhead"


La otra noche vi en DVD la vieja película bélica: "Un paseo bajo el sol" (1945) de Lewis Milestone. Aunque la peli no tiene demasiado interés, me inspiró mucha ternura. Los soldados norteamericanos son unos héroes en blanco y negro, resignados y seriecitos que van muriendo y matando alemanes bajo el sol de Salerno, mientras tienen añoranza de Texas y de Brooklin. Es decir, pura propaganda sencilla y linda, destinada a reforzar la moral de retaguardia. En las costas españolas también se les esperaba; pero no desembarcaron. El protagonista principal es Dana Andrews que, de no haber sido por el alcohol, hubiera sido un galán mediocre y famoso. Milestone, que, como tantos otros emigrantes rusos, cambió su nombre original (Milstein), hizo varias pelis de propaganda bélica. Vi hace algún tiempo otra obra suya: "La estrella del norte"(1943), que tiene algo más de miga porque transcurre en Ucrania, durante el ataque alemán y narra los sufrimientos de la población civil. Eran los años en los que el padrecito Stalin era el aliado contra el otro monstruo.
Digo que "Un paseo bajo el sol" me inspiró ternura porque los Estados Unidos todavía se veían a sí mismos como los adalides de la democracia y sus soldados eran los más esforzados y voluntariosos, los más felices y valientes. Luego, todo cambió. Esa contradicción entre lo creemos que somos y lo que verdaderamente somos se ve muy bien en "Jarhead" (2005) de Sam Mendes, que cuenta el entrenamiento de un marine y su participación en la invasión de Irak. Los marines (llamados Jarheads por su corte de pelo) andan loquitos por matar beduinos e implantar la democracia a alguna muchacha; pero nunca lo consiguen. La guerra va siempre cincuenta o sesenta kilómetros por delante de ellos. Hegemonía basada en la I+D. Se limitan a ver cadáveres calcinados. Ya no son héroes de una república, son empleados de un imperio. Ya no son voluntariosos granjeros pelirrojos del Medio Oeste, son hispanos que se han enrolado para obtener la nacionalidad o psicópatas que aspiran a dar rienda suelta a sus instintos. Y detrás de ellos, una gigantesca organización logística externalizada, que les proporciona la alimentación, la hidratación, el descanso y el ocio, y enriquece a Cheney y a los Bush a costa del contribuyente norteamericano y del petróleo de los beduinos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Haz las maletas.

En la redes de Musk reinan los bulos. En las tertulias de la tele, los que aspiran a tener un cargo en el cuarto Reich. Y en los bares y en las calles se empiezan a ver camisetas que nadie en su sano juicio se hubiera puesto hace diez años. Algunos llevan camisetas rememorando la 250 Infanterie-Division del ejército de Hitler. Ese ejército que causó una guerra en la que murieron más de 60 millones de personas, especialmente en la Unión Soviética. En España, donde siempre hemos tirado más a la poesía, a la 250 Infanterie-Division se la conoce por División Azul. En uno de los bares donde reposto, suele haber un cuarentón que lleva una camiseta con bastantes manchas. La camiseta luce una bonita rojigualda y el lema: "Esta es mi bandera. Si te ofende, te ayudo con las maletas". Dicho lema, todo hay que decirlo, no adolece de faltas de ortografía. El ligero sobrepeso del muchacho y sus horarios, parecidos a los míos, sugieren que vive de una paga, como mucha gente en mi barrio. ...

Ramón Llull

Hace unos meses, mi compañero Salva, me dejó en el casillero una breve biografía en cómic del teólogo y filósofo mallorquín. De las mareas de papel de su vecino despacho, salen a veces regalos agradables en forma de libros inesperados, guías descatalogadas u obsoletos manuales. Yo, envenenado y apasionado siempre por los viejos libros, agradezco feliz esos regalos. "Dinosaurios en el siglo de los bits, nacidos impresos y condenados a morir en algún contenedor de papel ", podríamos recitar, siguiendo al gran Zitarrosa.  Del cómic, perteneciente a la colección Cascaborra ediciones "Biografía en viñetas" , no tengo mucho que decir. El guión y el dibujo son de Marc Gras . Y el color lo ha puesto Nae Ed. No me siento capaz de juzgar el trabajo. Lo cierto es que me abrió el hambre, ya que lo que contaba el cómic y lo poco que yo sabía de él se me quedaba corto. Llull nació en la recién conquistada Mallorca. Su familia había seguido a Jaime I desde Barcelona. Y creció en e...

Causa justa

Muchos críticos cinematográficos consideran al "drama judicial" como un género en sí mismo. En esas pelis, lo normal es que los jueces sean justos, neutrales y sabios. Los abogados se afanan, casi siempre a contrarreloj, en buscar o rebatir pruebas y en convencer al jurado. Y al final, hay una sentencia lógica y consecuente que resuelve el drama.  "Causa justa" es un drama  de 1995 que tiene todos los ingredientes para ser interesante: manglares, calor, el racismo en los Estados Unidos, la pena de muerte y sobre todo, a Sean Connery. ¡Qué guapo era ese hombre! Ves cualquiera de sus películas y te haces gay o nacionalista escocés. Con mozos así, no me extraña que el Scottish National Party mantenga el 40% del apoyo electoral. La Chunta Aragonesista no pasó nunca del 15%. Se conoce que el bueno de Labordeta no era tan atractivo. Aunque, ahora que lo pienso, el diputado Jorge Pueyo sí que daría como el nuevo James Bond de la Ribagorza. No todo está perdido en el pequeñ...