Ir al contenido principal

Gladiator


Parece que esta primavera toca Ridley Scott. El domingo vimos en el canal temático Calle 13 "Gladiator" (pronúnciese en latín, no en norteamericano).
Siempre me ha parecido una peli casi perfecta en lo técnico. Casi todo está bien hecho: Crowe y Phoenix son creíbles, la historia no falla, y uno puede sentir la luz cegadora del Coliseo y las frías sombras del interior del Palacio. Sin embargo, sigo sin verla como una obra de arte. Supongo que no puedo evitar compararla con "Espartaco", cuyos combates no son tan espectaculares y cuyo argumento es menos sofisticado; pero sigue siendo el mejor peplum de la historia.
Hasta cierto punto, "Gladiator" incluso es presentable en lo que se refiere a contextualización histórica. El malo, el emperador Marco Aurelio Cómodo Antonino, hijo y sucesor de Marco Aurelio, existió realmente y, al parecer, fue bastante nefasto (Gibbon lo considera el inicio de la decadencia del Imperio de Occidente). Como al tipo le gustaba bajar a la arena a lucirse ante la plebe (¿os imagináis a Rodríguez Zapatero de lateral derecho en el Barsa?), pues estaba cantado que le iban a sacar en alguna peli. Cómodo murió asesinado (ahogado en la bañera) en un complot urdido por el Senado, harto de sus desvaríos. Eso sí, no fue restituida la república. Aquí tampoco.
Scott hizo 5 años después otra peli de tema histórico bastante parecida en su mecánica interna y en su concepción técnica: "El reino de los cielos", que reseñaremos algún día.

Comentarios

Ángel Miguel ha dicho que…
El principio de la película me dejó clavado en la butaca del cine, (un muy lejano viernes en el que el Zaragoza ganando al Valencia podía ser campeón de liga), buenísimo, las batallas reales debieron ser parecidas. Las frías tierras de Germania, los Bárbaros, que daban miedo de verdad, su indumentaria, sus armas, todo. Por último, la victoria de los romanos. Eran más, mejor armados y organizados. Punto.
Luego la película fue bajando de nivel, durante dos horas (lapodía haber firmado K. Costner), hasta hacerse larga, aburrida y pretenciosa, especialmente insoportable la hora larga de intrigas palaciegas. Solo puedo salvar las batallas excelentemente filmadas.
No comparto la valoración que haces de las interpretaciones, R.Crowe está bastante bien pero J. Phoenix está sobre-actuado y se hace insoportable en la última hora.
Una oportunidad perdida.
Ángel Miguel ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Anónimo ha dicho que…
Coincido con la valoración de Ángel M. "oportunidad perdida", en ningun momento logró transmitirme interés, más alla de la espectacularidad de las guerras iniciales. Por otra parte el guión se debilita, cuando va enmascarado para ocultar su identidad, y a la primera de cambio se descubre, sin que eso produzca ningun efecto. Donde se ponga Kirk Douglas,a buena hora se iba a quitar la mascara si no estaba muerto. Este es un blando, las películas épicas exigen heroes al límite.
supersalvajuan ha dicho que…
Demasiado larga. Y Marco Aurelio se hubiera cargado al hijo de alquna manera. Era un inepto total. Y la república. Se pueden decir tantas cosas de la república.

Entradas populares de este blog

Haz las maletas.

En la redes de Musk reinan los bulos. En las tertulias de la tele, los que aspiran a tener un cargo en el cuarto Reich. Y en los bares y en las calles se empiezan a ver camisetas que nadie en su sano juicio se hubiera puesto hace diez años. Algunos llevan camisetas rememorando la 250 Infanterie-Division del ejército de Hitler. Ese ejército que causó una guerra en la que murieron más de 60 millones de personas, especialmente en la Unión Soviética. En España, donde siempre hemos tirado más a la poesía, a la 250 Infanterie-Division se la conoce por División Azul. En uno de los bares donde reposto, suele haber un cuarentón que lleva una camiseta con bastantes manchas. La camiseta luce una bonita rojigualda y el lema: "Esta es mi bandera. Si te ofende, te ayudo con las maletas". Dicho lema, todo hay que decirlo, no adolece de faltas de ortografía. El ligero sobrepeso del muchacho y sus horarios, parecidos a los míos, sugieren que vive de una paga, como mucha gente en mi barrio. ...

Ramón Llull

Hace unos meses, mi compañero Salva, me dejó en el casillero una breve biografía en cómic del teólogo y filósofo mallorquín. De las mareas de papel de su vecino despacho, salen a veces regalos agradables en forma de libros inesperados, guías descatalogadas u obsoletos manuales. Yo, envenenado y apasionado siempre por los viejos libros, agradezco feliz esos regalos. "Dinosaurios en el siglo de los bits, nacidos impresos y condenados a morir en algún contenedor de papel ", podríamos recitar, siguiendo al gran Zitarrosa.  Del cómic, perteneciente a la colección Cascaborra ediciones "Biografía en viñetas" , no tengo mucho que decir. El guión y el dibujo son de Marc Gras . Y el color lo ha puesto Nae Ed. No me siento capaz de juzgar el trabajo. Lo cierto es que me abrió el hambre, ya que lo que contaba el cómic y lo poco que yo sabía de él se me quedaba corto. Llull nació en la recién conquistada Mallorca. Su familia había seguido a Jaime I desde Barcelona. Y creció en e...

Causa justa

Muchos críticos cinematográficos consideran al "drama judicial" como un género en sí mismo. En esas pelis, lo normal es que los jueces sean justos, neutrales y sabios. Los abogados se afanan, casi siempre a contrarreloj, en buscar o rebatir pruebas y en convencer al jurado. Y al final, hay una sentencia lógica y consecuente que resuelve el drama.  "Causa justa" es un drama  de 1995 que tiene todos los ingredientes para ser interesante: manglares, calor, el racismo en los Estados Unidos, la pena de muerte y sobre todo, a Sean Connery. ¡Qué guapo era ese hombre! Ves cualquiera de sus películas y te haces gay o nacionalista escocés. Con mozos así, no me extraña que el Scottish National Party mantenga el 40% del apoyo electoral. La Chunta Aragonesista no pasó nunca del 15%. Se conoce que el bueno de Labordeta no era tan atractivo. Aunque, ahora que lo pienso, el diputado Jorge Pueyo sí que daría como el nuevo James Bond de la Ribagorza. No todo está perdido en el pequeñ...