Ir al contenido principal

Super Size Me


En plena crisis alimentaria mundial, veo este curioso documental, que venía con el periódico "Público", sobre la presencia masiva de la comida rápida en la dieta (y en la vida) de los norteamericanos. "Toda América es una franquicia de McDonald's. Es como los Picapiedra, el fondo es siempre el mismo. Los mismos edificios K-Mart, Wal-Mart, Mc Donald's, Wandy's. No tenemos ni idea de dónde estamos. Cézanne se inspiraba en los montes que veía por su ventana. Miro por mi ventana y no veo montes, sólo publicidad." dice uno de los entrevistados.
Spurlock es más soso y atontado que Moore; pero el documental no se hace aburrido gracias al reto masoquista que el autor se plantea a sí mismo: durante 30 días, toda la comida que ingiere procede de McDonald's: refrescos, big macs, mc nuggets, pasteles y patatas fritas, muchas patatas. O sea, lo que cualquiera de nosotros ha deseado hacer; pero "con fines pedagógicos". Los resultados asombran a los mismos médicos que le hacen el seguimiento: no sólo engorda y sus índices metabólicos se descontrolan, sino que su hígado empieza a deteriorarse igual que lo hace el de un alcohólico crónico. Impresionante.
El debate que subyace es si el consumidor es verdaderamente libre en el llamado "libre mercado". Las cadenas y los productores de comida rápida argumentan que se limitan a proporcionar al consumidor la comida que éste desea, en las mayores cantidades y a los mejores precios de la historia. Si el abuso de este tipo de comida es perjudicial, es un problema del lado de la demanda, no del lado de la oferta y que no debe haber regulaciones al respecto. Además, ya se preocupan de tener fuertes lobbies que impiden esas regulaciones. Un hamburguesado y agotado Spurlock compara en un momento dado los big macs con la heroína.
La conclusión del documental es que el consumidor no es libre: "Un niño ve unos 10.000 anuncios de comida al año en la tele. El 95% son de cereales azucarados, refrescos, comida rápida y dulces. Los padres no pueden competir contra esos 10.000 anuncios", dice un médico. A mí, me está entrando hambre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Ases del Jiloca.

Hay una tierra donde el verde y el rojo libran una batalla encarnizada para que los miren. Esbeltas torres de ladrillo surgen del suelo, milagrosas. Mírame a mí, dicen. Fueron minaretes de las viejas mezquitas que los adustos antepasados del Pirineo convirtieron en iglesias. Los álamos, que crecen altos y fuertes desde la frescura, no se dejan vencer. Miradnos a nosotros, gritan también. Es una tierra tan hermosa que un británico se quedó sin respiración al ver un atardecer. Es un país de pueblos escondidos en los barrancos de arcilla, esperando que pase el hielo del invierno ártico y el calor del verano bereber. Siempre esperando a ver lo que mandan otros, lo que dicen otros. En una espera sin esperanza. Es una tierra de bellezas solitarias y únicas. Y es mi tierra. Como en otras nocheviejas, mi cuñado y yo, ron en mano, huimos de la tele convencional, a pesar de nuestra respetable edad. En la del 2024, le puse unos vídeos de Youtube de "Los gandules" . Y nos reímos a mandíb...

El secreto de Santa Vittoria.

Golpe de estado en los USA, yo no encuentro el boli, Hitler sigue matando niños en el gueto de Gaza, estas peras de San Juan no tienen ningún sabor, a Macron le pega su mujer, las materias primas se van acabando y la única receta es aumentar el presupuesto militar para la gran rapiña final. Solo nos queda la ilusión de que cuando Bildu, ERC o Pueyo, el de Fonz, fuercen al camarada Pedro a convocar elecciones, el año que viene, la candidata a la presidencia del gobierno sea la madrileña, a ver si se dan el gran batacazo, nos reímos mucho y ellos aprenden de una vez qué es España (y Portugal). Cuando uno envejece en tiempos tan oscuros, se aferra como un aterido náufrago a sus viejos cánones, a sus libros y pelis preferidas. Nos encerramos en nosotros mismos, en nuestras listas y en nuestros hábitos. " En tiempos de tribulación, no hacer mudanza " recomendaba el santo soldado de Loiola. Y muy arriba entre las películas de mi canon está "El secreto de Santa Vittoria" (...

La coartada perfecta. Patricia Highsmith.

Hasta ahora, Patricia Highsmith había sido para mí, como para muchos otros, la creadora de Ripley. Ripley el malvado, el brutal, el sofisticado, el despreciable, el gran Ripley. El otro día descubrí en las estanterías de mi biblioteca un librillo, casi un opúsculo, de los que regalan con la prensa. "Novelas de Verano" se llamaba la colección y no viene con qué periódico me lo dieron. Contenía cuatro breves relatos de Highsmith, encabezados por el que le da título. Además de "La coartada perfecta" , traía "No puedes confiar en nadie", "Variaciones sobre un juego", "La seguridad en el número" y "Maquinaciones". Ideal para coger el sueño en las noches largas y solitarias de este abril ventoso. Descubro ahora que se puede encontrar alguna de estas piezas on line. Pienso que quizá se trató de esbozos de guiones para TV o cine. La emoción no consiste en encontrar al asesino puesto que lo conocemos desde el principio de cada relato, ...