Ir al contenido principal

Tres pelis de acción.

Como mi primo me dice que tengo el blog muy muerto, comento tres pelis de acción.
La primera es "Caos" (2006). Me saque la peli del video club con mucha ilusión. Me preparé una ensalada de endivias con roquefort y me abrí una botella de blanco de uva Viognier, de donde La Mancha se hace montañosa. Era la primera cena de domingo de esta primavera que viene soleada y hermosa. Pero la peli me sonaba a conocida. Al principio, el argumento me recordaba a la brillante "Plan oculto" pero más deslabazada e inverosímil, y con peores actores. Luego, el jueguecito de pistas facilonas y trucos deus ex machina se me fue haciendo incluso aburrido. Todo me sonaba, como un viejo chiste o un perfume empalagoso. El vino, muy recomendable.
La segunda es "Transsiberian"(2008). Este thriller fue una sorpresa muy agradable. Me esperaba una peli norteamericana, ruidosa, con demasiada acción, basada en giros argumentales violentos y llena de trucos predecibles y me encontre un thriller de tipo europeo, bien construido, verosímil y que sabe mantener la tension y el interes a lo largo del metraje. Su principal reclamo son los excelentes actores Kingsley y Harrelson. Noriega hace de improbable latin lover en medio de la taiga. El mejor momento de la película: cuando le empiezan a pegar al Harrelson y dice la famosa frase: "Somos ciudadanos americanos" y entonces les pegan más.

La tercera es la última entrega de la serie Bond "Quantum in Solace"(2008), con Craig de agente 007. Antes, las pelis de James Bond eran acontecimientos esperados. Influyeron profundamente en la estética del cine de gran consumo. Hoy son telefilmes con poca repercusión. Y eso que han pretendido dotar al personaje de rasgos que lo hacen más interesante: ahora es más frágil y oscuro y de vez en cuando los supervillanos le hacen pupa. La película transcurre en su mayor parte en Bolivia. El atrezzo de las tabernas y las casas bolivianas hace mucha risa. Hay por ahí montado un golpe de estado y unos malos que se quieren quedar con toda el agua de Bolivia o algo así. Aunque todo es pura fantasía, no me extrañaría que en el próximo año, unos malos de carne, huesos y galones, derrocaran al presidente Morales. Y es que la democracia es una mierda cuando no salen elegidos nuestros capataces.

Comentarios

Ángel Miguel ha dicho que…
El nuevo 007 me gusta es más creible, más humano que los anteriores. Las historias han ganado protagonismo en detrimento de los efectos especiales, el nuevo Bond juega al póker, viaja en aviones de línea y utiliza armas convencionales, han quedado atrás, por suerte, los tiempos de Pierce Brosnam, gran decepción, donde había submarinos del siglo XXIII, palacios de hielo, coches voladores y muy poco argumento. Además han recortado media hora el metraje cosa que siempre es de agradecer y más en películas de acción.
Ángel Miguel ha dicho que…
El nuevo 007 me gusta es más creible, más humano que los anteriores. Las historias han ganado protagonismo en detrimento de los efectos especiales, el nuevo Bond juega al póker, viaja en aviones de línea y utiliza armas convencionales, han quedado atrás, por suerte, los tiempos de Pierce Brosnam, gran decepción, donde había submarinos del siglo XXIII, palacios de hielo, coches voladores y muy poco argumento. Además han recortado media hora el metraje cosa que siempre es de agradecer y más en películas de acción.

Entradas populares de este blog

Los Ases del Jiloca.

Hay una tierra donde el verde y el rojo libran una batalla encarnizada para que los miren. Esbeltas torres de ladrillo, surgen del suelo, milagrosas. Mírame a mí, dicen. Fueron minaretes de las viejas mezquitas que los adustos antepasados del Pirineo convirtieron en iglesias. Los álamos, que crecen altos y fuertes desde la frescura, no se dejan vencer. Miradnos a nosotros, gritan también. Es una tierra tan hermosa que un británico se quedó sin respiración al ver un atardecer. Es un país de pueblos escondidos en los barrancos, esperando que pase el hielo del invierno ártico y el calor del verano bereber. Siempre esperando a ver lo que mandan otros, lo que dicen otros. En una espera sin esperanza. Es una tierra de bellezas solitarias y únicas. Y es mi tierra. Como en otras nocheviejas, mi cuñado y yo, ron en mano, huimos de la tele convencional, a pesar de nuestra respetable edad. En la del 2024, le puse unos vídeos de Youtube de "Los gandules" . Y nos reímos a mandíbula suelta...

El secreto de Santa Vittoria.

Golpe de estado en los USA, yo no encuentro el boli, Hitler sigue matando niños en el gueto de Gaza, estas peras de San Juan no tienen ningún sabor, a Macron le pega su mujer, las materias primas se van acabando y la única receta es aumentar el presupuesto militar para la gran rapiña final. Solo nos queda la ilusión de que cuando Bildu, ERC o Pueyo, el de Fonz, fuercen al camarada Pedro a convocar elecciones, el año que viene, la candidata a la presidencia del gobierno sea la madrileña, a ver si se dan el gran batacazo, nos reímos mucho y ellos aprenden de una vez qué es España (y Portugal). Cuando uno envejece en tiempos tan oscuros, se aferra como un aterido náufrago a sus viejos cánones, a sus libros y pelis preferidas. Nos encerramos en nosotros mismos, en nuestras listas y en nuestros hábitos. " En tiempos de tribulación, no hacer mudanza " recomendaba el santo soldado de Loiola. Y muy arriba entre las películas de mi canon está "El secreto de Santa Vittoria" (...

Presentes

Solamente existen dos cosas: la vida y la muerte. La muerte es el segundo principio de la termodinámica, dominante, omnipresente, invencible. La vida es la lucha absurda, desesperada, contra ese principio. Es la excepción, lo heroico, la guerra que se libra sabiendo que se va a perder. La vida son los pimientos de Padrón, mi sobrino saltando las dulces olas del mar Mediterráneo, Francella haciendo de Sandoval en un juzgado oscuro de Buenos Aires, mamándose como un boludo mientras tiene ideas deslumbrantes. A veces, hay más vida y a veces, hay más muerte. Últimamente, nosotros hemos tenido algo más de lo segundo. Murió un primo de Merche de Albacete. Tenía ilusión por viajar y por hacer fotos a la vida, mientras que el cáncer lo iba derrotando, después de una guerra de cinco años de tratamientos, pruebas, dolores, experimentos, viajes a Madrid, más contra experimentos y más dolores. Pero ese hombretón y su retranca seguirán viviendo. En los mejores diálogos de Muchachada Nui está su c...