Ir al contenido principal

Sombras de la globalización: "McMafia" y "Promesas del este".


Reseñaré dos obras que están muy relacionadas: el libro "McMafia" de Misha Glenny y el estreno "Promesas del Este", de David Cronenberg.
En lo que se refiere al libro, había leído algunas críticas buenas y quizá esperaba más. Glenny fue corresponsal de la BBC en la Europa Oriental y cuando todo aquello se hundió, tuvo que reciclarse. Así que se ha dedicado a investigar las redes del crimen organizado. De hecho, el libro muestra que hay una conexión directa entre la crisis de los poderes públicos en los antiguos países comunistas y la aparición de nuevas redes criminales a nivel planetario. Reciclaje de mano de obra excelentemente preparada, supongo. Dicho de otra manera, la victoria definitiva de la economía de mercado es, en cierto sentido, la victoria definitiva de las mafias internacionales. Aunque para ello haya sido necesario crear nuevos países, cuyo presupuesto depende directamente del contrabando, como Kosovo o la pequeña y tintinesca Transnistria, capital Tiraspol. La globalización ha afectado a cada parcela de nuestras sociedades y de nuestras economías: también al tráfico de cualquiera de las cosas prohibidas que se consumen masivamente en el insaciable Occidente: heroína, cocaína, mano de obra ilegal, tabaco y combustible sin impuestos, diamantes, mujeres u órganos para trasplantes. Un 25% del PIB mundial, estima Glenny. Lo que he echado de menos en el libro es cierta clase de generalización o de teoría al respecto, porque el autor se ha limitado a agrupar los diversos reportajes que ha ido haciendo durante estos años, sin reflexionar demasiado sobre las causas económicas de los hechos.Con todo, hay algunos capítulos que me han impresionado mucho: "Aliyah", sobre la importancia de las redes mafiosas de origen ruso en el estado de Israel, "El teatro del crimen" sobre las raíces culturales de la capacidad nigeriana para las estafas cibernéticas, y "Colegas" sobre la economía de la producción de marihuana en Canadá.

Compramos la peli "Promesas del Este" para verla por cable el sábado por la noche. Amparo quería, obviamente, ver al Viggo Mortensen, que hace de gangster ruso con ropa cara y tatuajes. Inmediatamente, la película me recordó el primer capítulo del libro, porque ambos tienen una misma motivación. Ambos muestran cómo la actividad de las mafias afecta a ciudadanos normales y corrientes de Occidente. Concretamente, el mundo "normal" de la brillante Naomi Watts entra en contacto con el mundo oscuro y salvaje de los vory-zakonye, las redes rusas de tráfico de mujeres y de drogas. El argumento de la peli es un poco truquero y resultón, con algunas escenas verdaderamente brutales. Pero las buenas interpretaciones lo sostienen. Terrorífico el personaje interpretado por el veterano Mueller-Stahl, que muestra la doble cara de las mafias: un empresario abuelo y bonachón que se dedica profesionalmente a hacer cosas horribles. Qué mundo tan hermoso estamos dejando a las próximas generaciones!

Comentarios

mihailtahl ha dicho que…
Es inevitable despues de ver una película como una historia de violencia esperar algo más de su autor. Esto es lo que me ocurrió a mi. Sin ser una mala pelicula los personajes no me parecieron tan bien construidos en promesas del oeste. Viggo esta en su línea (sobresaliente), pero el guión hace aguas al final. No sé me pareció fallida

Entradas populares de este blog

Los Ases del Jiloca.

Hay una tierra donde el verde y el rojo libran una batalla encarnizada para que los miren. Esbeltas torres de ladrillo surgen del suelo, milagrosas. Mírame a mí, dicen. Fueron minaretes de las viejas mezquitas que los adustos antepasados del Pirineo convirtieron en iglesias. Los álamos, que crecen altos y fuertes desde la frescura, no se dejan vencer. Miradnos a nosotros, gritan también. Es una tierra tan hermosa que un británico se quedó sin respiración al ver un atardecer. Es un país de pueblos escondidos en los barrancos de arcilla, esperando que pase el hielo del invierno ártico y el calor del verano bereber. Siempre esperando a ver lo que mandan otros, lo que dicen otros. En una espera sin esperanza. Es una tierra de bellezas solitarias y únicas. Y es mi tierra. Como en otras nocheviejas, mi cuñado y yo, ron en mano, huimos de la tele convencional, a pesar de nuestra respetable edad. En la del 2024, le puse unos vídeos de Youtube de "Los gandules" . Y nos reímos a mandíb...

Negras o blancas (18)

Sigo recordando mis colaboraciones en el programa de Alzira Ràdio "Negras o blancas". Apunto aquí mis reseñas del 2025, en la octava temporada. En el año nuevo, en el primer programa, que se emitió el 13/01/2025 hablé de una biografía (con partidas) de Arturo (Arturito) Pomar. "Arturo Pomar, una vida dedicada al ajedrez".  El 20/01/2025 leímos un texto de Yago Gallach publicado en el interesante blog "Damas y reyes", de F. Marín Bellón, al que entrevistamos el 27/01/2025.  En el programa del 3/02/2025, leí algunos párrafos de la columna de Miguel de Lucas en ctxt.es De nuevo, Arturito Pomar. Supongo que Faustino Oro, el niño prodigio argentino, nos lo recuerda.  El 10/02/2025 hablé de unas partidas generadas por IA que había publicado el canal de Youtube "Aprendiendo de los mejores".  En el programa del 10/03/2025 hablé de un vídeo de Mariano Sigman, neurocientífico, divulgador y escritor argentino, donde explica muy bien la división que se e...

El secreto de Santa Vittoria.

Golpe de estado en los USA, yo no encuentro el boli, Hitler sigue matando niños en el gueto de Gaza, estas peras de San Juan no tienen ningún sabor, a Macron le pega su mujer, las materias primas se van acabando y la única receta es aumentar el presupuesto militar para la gran rapiña final. Solo nos queda la ilusión de que cuando Bildu, ERC o Pueyo, el de Fonz, fuercen al camarada Pedro a convocar elecciones, el año que viene, la candidata a la presidencia del gobierno sea la madrileña, a ver si se dan el gran batacazo, nos reímos mucho y ellos aprenden de una vez qué es España (y Portugal). Cuando uno envejece en tiempos tan oscuros, se aferra como un aterido náufrago a sus viejos cánones, a sus libros y pelis preferidas. Nos encerramos en nosotros mismos, en nuestras listas y en nuestros hábitos. " En tiempos de tribulación, no hacer mudanza " recomendaba el santo soldado de Loiola. Y muy arriba entre las películas de mi canon está "El secreto de Santa Vittoria" (...